Lista completa de ganadores Ariel 2025: sorpresas, emociones y un homenaje al cine mexicano
Descubre la lista completa de ganadores de los Premios Ariel 2025, celebrados en Puerto Vallarta.

El cine mexicano celebró su fiesta más importante este sábado por la noche en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, sede de la 67ª edición de los Premios Ariel, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Por segunda ocasión consecutiva, la ceremonia se llevó a cabo en el estado de Jalisco, marcando además un hecho histórico: fue la primera vez que los Ariel se celebraron en un destino de playa. El ambiente festivo atrajo no solo a cineastas, actores, directores y técnicos, sino también a cientos de aficionados que participaron en actividades paralelas diseñadas para acercar el cine al público.
El evento estuvo marcado por momentos emotivos, discursos cargados de gratitud y sorpresas en la lista de ganadores que dejaron claro el dinamismo actual de la industria cinematográfica mexicana.
Te puede interesar: ¿Odiaste “Emilia Pérez”? Cinco películas mexicanas que retratan la violencia en nuestro país
“Pedro Páramo”, la gran triunfadora de la noche
La película Pedro Páramo se consolidó como la gran vencedora de la velada al llevarse seis premios Ariel, entre ellos los reconocimientos a Mejor Diseño de Vestuario, Maquillaje, Diseño de Arte, Efectos Especiales, Efectos Visuales y Mejor Fotografía, en esta última categoría de la mano del reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto.
Con esta cosecha de premios, la adaptación de la célebre obra de Juan Rulfo reafirmó su relevancia dentro de la cinematografía mexicana y su capacidad de impactar tanto en la parte técnica como en el aspecto visual.

Te puede interesar: ¿Quién fue Pedro Páramo? Esta es su posible historia real, y es aún peor de lo que nos contó Juan Rulfo
“La cocina” y “No nos moverán”: historias que brillaron
En el segundo lugar del conteo apareció “La cocina”, dirigida por Alonso Ruizpalacios, que obtuvo cinco estatuillas, incluyendo Mejor Actor para Raúl Briones, Mejor Guion Adaptado, Mejor Edición, Mejor Sonido y Mejor Música Original.
Por su parte, “No nos moverán”, de Pierre Saint Martin, sorprendió con cuatro premios, entre ellos Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Guion Original, Mejor Revelación Actoral para José Alberto Patiño y Mejor Ópera Prima, consolidando así su posición como una de las producciones más innovadoras de este año.
“Sujo”, la gran sorpresa del Ariel 2025
Sin duda, uno de los momentos más comentados de la noche fue el triunfo de “Sujo”, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se alzó con el máximo galardón de la ceremonia: Mejor Película.
Además, la cinta logró el Ariel a Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban, confirmando que el cine independiente y arriesgado tiene un lugar cada vez más fuerte en la industria.
Homenajes y premios especiales
La ceremonia también incluyó momentos de homenaje y reconocimiento a las trayectorias que han marcado el cine nacional.
- El Ariel de Oro fue entregado a Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, dos actrices fundamentales en la historia de la pantalla mexicana.
- También se otorgó al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, reconociendo la importancia de quienes hacen posible cada producción desde el ámbito técnico y operativo.
Estos premios especiales fueron recibidos entre aplausos y ovaciones de pie, convirtiéndose en algunos de los instantes más emotivos de la gala.
Lista completa de ganadores Ariel 2025
A continuación, los principales ganadores de la edición número 67:
- Mejor Película: Sujo
- Mejor Dirección: Astrid Rondero y Fernanda Valadez – Sujo
- Mejor Actor: Raúl Briones – La cocina
- Mejor Actriz: Luisa Huertas – No nos moverán
- Mejor Coactuación Femenina: Yadira Pérez Esteban – Sujo
- Mejor Coactuación Masculina: Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
- Mejor Revelación Actoral: José Alberto Patiño – No nos moverán
- Mejor Guion Original: No nos moverán
- Mejor Guion Adaptado: La cocina
- Mejor Largometraje Documental: Tratado de invisibilidad
- Mejor Cortometraje Documental: Anónima inmensidad
- Mejor Cortometraje de Animación: Fulgores
- Mejor Largometraje Animado: Uma & Haggen: Princesa y vikingo
- Mejor Cortometraje de Ficción: La cascada
- Mejor Diseño de Vestuario: Pedro Páramo
- Mejor Maquillaje: Pedro Páramo
- Mejor Diseño de Arte: Pedro Páramo
- Mejor Ópera Prima: No nos moverán
- Mejor Edición: La cocina
- Mejores Efectos Especiales: Pedro Páramo
- Mejores Efectos Visuales: Pedro Páramo
- Mejor Música Original: La cocina
- Mejor Sonido: La cocina
- Mejor Película Iberoamericana: El Jockey (Argentina)
- Mejor Fotografía: Rodrigo Prieto – Pedro Páramo
Un Ariel con mirada hacia el futuro
La edición 67 de los Premios Ariel no solo premió a lo mejor del cine mexicano, también mostró un panorama alentador para el futuro de la industria. Con producciones arriesgadas, nuevas voces narrativas y un público cada vez más interesado en acompañar a los creadores, la gala celebrada en Puerto Vallarta quedará marcada como una de las más memorables.
El triunfo de "Sujo" y la fuerza visual de “Pedro Páramo” reflejan la diversidad de propuestas que conviven en el cine mexicano actual, mientras que “La cocina” y “No nos moverán” demuestran que tanto la innovación como el compromiso social tienen un lugar central en las pantallas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí