Netflix podría presentar oferta para comprar Warner Bros. Discovery ¿Qúé implicaría esto para el servicio de streaming?
Un reporte revela que Netflix estaría considerando presentar una oferta para adquirir Warner Bros. Discovery.
La industria del entretenimiento atraviesa una de sus etapas más agitadas en los últimos años. De acuerdo con un reporte de Puck News, Netflix estaría evaluando seriamente presentar una oferta para adquirir Warner Bros. Discovery (WBD), el estudio responsable de éxitos recientes como “Sinners”, “Weapons” y la nueva entrega de “Superman”.
La noticia llega poco después de que trascendiera que Paramount, bajo la dirección de su CEO David Ellison, también estaría preparando una propuesta “totalmente en efectivo” para quedarse con el conglomerado. De confirmarse cualquiera de estas operaciones, estaríamos frente a uno de los movimientos más significativos de la historia reciente de Hollywood.
Te puede interesar: Rumores de compra millonaria: Paramount prepara oferta por Warner Bros.
De lo improbable a lo posible
El periodista Dylan Byers explicó que hace unos años la idea de que Netflix buscara adquirir a Warner Bros. sonaba “improbable”. Sin embargo, la ambición de Ellison y su aparente liquidez económica han acelerado el proceso de consolidación en Hollywood, obligando a otras compañías a “sacar sus modelos del cajón” y reevaluar sus estrategias.
Según fuentes citadas por Puck, la entrada de Netflix a esta conversación refleja un momento decisivo: un enfrentamiento entre los viejos estudios tradicionales y las plataformas que dieron inicio a la era del streaming.
El panorama financiero de Warner Bros. Discovery
Aunque Warner Bros. Discovery cerró un verano histórico con taquillazos que llenaron las salas de cine, los analistas de Wall Street mantienen una visión cautelosa. Steven Cahall, de Wells Fargo, estima que la acción de WBD difícilmente superará los 19 dólares por título, lo que convierte a la empresa en un objetivo “semiaccesible” para fusiones y adquisiciones.
Algunos puntos clave del contexto financiero:
- Crecimiento en taquilla: películas como “Sinners”, “Weapons” y “Superman” generaron ingresos sólidos.
- Precio de acción estable: no se prevé un repunte mayor a los 19 dólares por acción.
- Divisiones internas: la compañía había planteado dividir sus operaciones, separando el estudio de cine y la plataforma de streaming (HBO Max) de los canales de televisión por cable.
¿Qué pasaría si Netflix compra Warner Bros.?
El interés de Netflix no necesariamente recaería en todos los activos de Warner Bros. Discovery. Expertos creen que su estrategia se enfocaría principalmente en:
- El estudio cinematográfico.
- Las operaciones de streaming, en particular HBO Max.
Esto significaría una posible fragmentación de WBD, en contraste con la intención de Paramount, que buscaría adquirir todo el conglomerado: cine, televisión, cómics y hasta la división de videojuegos.
El periodista Byers advirtió que el CEO de WBD, David Zaslav, tendría que convencer a su consejo de administración y accionistas de que dividir la empresa en manos de diferentes compradores puede generar más valor que aceptar una sola oferta global.
La consolidación de Hollywood en juego
El posible interés de Netflix y Paramount pone en evidencia una nueva era de fusiones en Hollywood. Este fenómeno ya se observa en movimientos anteriores, como las adquisiciones de Marvel, Pixar, Lucasfilm y 21st Century Fox por parte de Disney, que transformaron el mapa del entretenimiento en la última década.
Ahora, la pregunta es: ¿qué rumbo tomará la industria si Warner Bros., uno de los estudios más antiguos y prestigiosos, queda bajo el control de una plataforma de streaming?
- Si gana Paramount: se consolidarían dos de los nombres más históricos del cine en un solo conglomerado.
- Si gana Netflix: sería el triunfo del modelo que revolucionó el consumo audiovisual en la última década, frente a los estudios tradicionales.
Otros interesados en la mesa
Netflix y Paramount no son los únicos en la conversación. Según el reporte, empresas como NBCUniversal y Comcast también han hecho cálculos preliminares para evaluar la viabilidad de una compra. No obstante, los analistas coinciden en que se encuentran en una “peor posición” para concretar una adquisición de esta magnitud.
El debate no solo es financiero, también cultural. Warner Bros. ha sido la cuna de algunas de las películas más icónicas del cine moderno y un referente de creatividad. La preocupación de muchos expertos es que una absorción por parte de otra compañía pueda alterar la identidad artística del estudio.
Sin embargo, para los grandes jugadores del entretenimiento, la ecuación es clara: en una industria cada vez más concentrada, permanecer competitivo implica crecer a través de fusiones.