Así vivieron en vivo el simulacro del 19S los conductores de los programas matutinos en vivo
Descubre cómo los conductores de algunos matutinos reaccionaron al simulacro del 19 de septiembre.

Cada 19 de septiembre, México recuerda los terremotos que marcaron su historia: el devastador sismo de 1985 y el de 2017. Cada año el país realiza un simulacro nacional para reforzar la cultura de prevención y preparación ante emergencias. Este año, el Segundo Simulacro Nacional 2025 destacó por ser el primero en enviar alertas masivas a más de 80 millones de celulares, con el mensaje claro: “Esto es un simulacro”.
Los programas matutinos de televisión no solo participaron, sino que mostraron en vivo cómo actuar durante un sismo, ofreciendo un ejemplo de organización, calma y responsabilidad.
Te puede interesar: Alertan a 80 millones de usuarios con notificación sobre simulacro
“Cuéntamelo Ya!”: calma entre cámaras y luces
En el foro de Televisa, los conductores de “Cuéntamelo Ya!” vivieron el simulacro durante la transmisión en vivo. Entre cámaras, luces y producción, el equipo reaccionó de inmediato:
- Siguiendo los protocolos, evacuaron el foro con rapidez y orden.
- Durante el recorrido, mantuvieron la calma y comunicaron la importancia de los ejercicios preventivos a la audiencia.
- Las presentadoras compartieron su experiencia en redes sociales, recordando que mantener la calma y seguir indicaciones salva vidas.
El programa se convirtió así en un aliado clave para promover la cultura de protección civil, demostrando que la prevención también se aprende frente a la pantalla.
“Venga la Alegría”: coordinación y mensajes claros
En TV Azteca, “Venga la Alegría” mostró una reacción similar. Los conductores y el equipo de producción:
- Salieron del foro al escuchar la alerta sísmica, guiando al personal y a la audiencia en cada paso.
- Recordaron que la participación de todos es fundamental para una evacuación eficiente y segura.
- Invitaron a los espectadores a replicar este ejercicio cada año, recordando la importancia de la memoria histórica del sismo de 1985.
El programa hizo énfasis en la reflexión y concienciación, reforzando la cultura de prevención con un ejemplo práctico y cercano para los televidentes.
“Sale el Sol”: cobertura en vivo y recomendaciones de seguridad
En Imagen Televisión, “Sale el Sol” enfrentó el simulacro de forma dinámica:
- Enrique Villanueva y el resto del equipo continuaron al aire mientras evacuaban el foro.
- Durante la transmisión, ofrecieron recomendaciones básicas sobre cómo actuar ante un sismo, reforzando la educación preventiva.
- Se reportaron intentos de limitar la grabación en algunas áreas, aunque el programa transmitió en vivo, recordando que se trataba de un simulacro.
El matutino destacó la importancia de la coordinación entre conductores, camarógrafos y staff, mostrando un ejemplo real de cómo se debe reaccionar ante una emergencia sin perder la comunicación con la audiencia.
Alerta histórica: celulares y altavoces
El 19S 2025 marcó un hito con la primera alerta nacional por telefonía celular:
- Más de 80 millones de dispositivos recibieron un mensaje con sonido y vibración distintiva.
- El sistema no requiere saldo, datos ni conexión a internet, y permite segmentar zonas de riesgo sin saturar las redes.
- Complementando la alerta celular, se activaron 14,491 altavoces en 11 entidades y se mantuvieron canales tradicionales como radio y televisión.
El simulacro simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán, afectando estados como Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Colima, entre otros. Cada entidad adaptó el ejercicio a sus propios riesgos, incluyendo ciclones, incendios y emergencias químicas.
Recomendaciones clave durante un simulacro
Los programas y expertos coincidieron en que, para aprovechar un simulacro, se deben seguir estos pasos:
- Mantener la calma y escuchar las alertas.
- Identificar las salidas de emergencia y rutas de evacuación.
- Alejarse de objetos que puedan caer, como muebles o lámparas.
- No usar elevadores durante la evacuación.
- Seguir instrucciones de personal capacitado o de autoridades locales.
- Informar y guiar a personas vulnerables o con movilidad reducida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Habitantes de LCDLF México reaccionan a la alerta sísmica por el simulacro del 19 de septiembre, redes señalan la falta de protocolos
BC lista para simulacro nacional por sismo este 19 de septiembre
Hermosillo participa en el Segundo Simulacro Nacional 2025 con evacuación de más de 6 mil personas en el Centro de Gobierno
Piden participación en los simulacros de sismo y tsunami