Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Debanhi Escobar

Qué sucede en el primer capítulo de “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, el documental de HBO con la participación de sus padres

El documental “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?" se estrenó en HBO Max este 18 de septiembre.

Qué sucede en el primer capítulo de “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, el documental de HBO con la participación de sus padres

El nombre de Debanhi Escobar quedó grabado en la memoria colectiva de México desde abril de 2022, cuando la joven regiomontana de 18 años desapareció tras asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. Su hallazgo sin vida días después encendió la indignación social y convirtió el caso en un símbolo de la violencia de género en el país.

A más de tres años de aquella tragedia, sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, siguen en pie de lucha. Ahora, se unieron con HBO para dar vida al documental “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?“, una serie de cuatro capítulos producida por BTF Media bajo el sello Max Original de Warner Bros. Discovery. El proyecto se estrena este jueves 18 de septiembre en la plataforma de streaming HBO Max.

Debanhi Escobar / Cuenta de X: @LaChismosa247

¿De qué trata el primer capítulo?

El arranque del documental ofrece una mirada íntima a la vida de Debanhi. Los padres la describen como una joven alegre, independiente y soñadora, alguien que tenía planes y un futuro lleno de expectativas. Esta introducción busca contrastar lo cotidiano con la tragedia que vendría después, mostrando a la audiencia que detrás del caso mediático hubo una vida interrumpida.

En este primer episodio, titulado “La Desaparición”, se reconstruyen las últimas horas de Debanhi. A través de testimonios, material de archivo y recreaciones, se muestra cómo la joven acudió a una fiesta y, posteriormente, pidió un taxi por aplicación. El capítulo se detiene en uno de los momentos más impactantes: la última imagen en la que Debanhi fue vista con vida.

La narrativa también da voz a sus seres queridos, quienes recuerdan cómo recibieron la noticia de su desaparición y el inicio de una búsqueda que se transformó en un caso nacional.

Más allá de la historia personal de Debanhi, el documental sitúa los hechos en un contexto de creciente violencia contra las mujeres en México. En el mismo periodo en que desapareció la joven, se reportaron al menos 24 casos similares en Nuevo León.

El proyecto de HBO Max busca sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre esta problemática. Los testimonios de expertos y periodistas destacan los vacíos en el sistema judicial y la falta de respuestas claras, elementos que han mantenido el caso en un estado de incertidumbre hasta hoy.

Te puede interesar: Por esta razón los papás de Debanhi Escobar no participaron en el documental de Televisa; revelarán su versión de la historia en otra plataforma

La participación de los padres de Debanhi

En una proyección exclusiva, Mario y Dolores compartieron con medios sus emociones al ver el resultado final del documental, subrayando la independencia de la producción.

“Se va a presentar esta investigación documental, esta investigación periodística de una manera muy respetuosa. A nadie se le dio una línea, eso fue lo que más nos interesó a nosotros”

—  Mario Escobar, padre de Debanhi

Dolores, madre de Debanhi también agregó:

“Son tres años y cinco meses en los que hemos estado asimilando el que Debanhi no está”

—  Dolores, madre de Debanhi

Ambos padres insistieron en que su participación no busca notoriedad ni beneficios económicos. “No estamos buscando ni popularidad, ni monetizar, ni nada de eso. Estamos buscando la justicia y la verdad, siempre ha sido nuestra causa”, recalcó Mario.

Dolores señaló que el documental también les permitió mostrar quién era realmente su hija, asegurando que desde que se dio a conocer el caso comenzaron a recibir comentarios positivos y negativos tanto para Debanhi como para ellos. Por lo que declararon que este documental tiene como propósito limpiar el nombre de la joven y que la gente conozca quién era en su vida cotidiana.

Con ello, el primer capítulo no solo reconstruye hechos, sino que también reivindica la memoria de la joven frente a la opinión pública.

El primer capítulo ya se encuentra disponible en la plataforma de HBO MAX y cada episodio será lanzado cada jueves.

Te puede interesar: A más de tres años del caso Debanhi, el Motel Nueva Castilla queda sin resguardo oficial

La participación de los padres de Debanhi

El caso de Debanhi también fue retomado por otra plataforma. El pasado 6 de marzo de 2025, ViX estrenó el documental “#Todas. Debanhi, una historia de redes”, un proyecto que aborda la violencia de género en México a través de tres feminicidios ocurridos en 2022 en Nuevo León, incluido el de la joven de 18 años.

Sin embargo, esta producción no contó con la participación de Mario Escobar y Dolores Bazaldúa. En entrevista con Imagen Entretenimiento, el padre explicó que no participaron en el documenal de Vix porque ya estaban trabajando en el documentla de HBO MAX.

Escobar también dejó en claro que no se oponen al proyecto de ViX, pero aclaró: “No sabemos si nos pidieron permiso para alguna entrevista; eso lo determinarán nuestros abogados”. Para ellos, la diferencia fundamental es que en Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? tienen voz directa y control sobre cómo se cuenta la historia, con un enfoque más profundo en la búsqueda de justicia y en las negligencias que han denunciado contra las autoridades de Nuevo León.

Te puede interesar: Último episodio de “Marcial Maciel: el lobo de Dios” revela el encubrimiento de la Iglesia católica ¿Juan Pablo II lo protegió?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados