España amenaza con abandonar Eurovisión 2026 si Israel participa en el festival
RTVE anuncia que España no participará en Eurovisión 2026 si Israel es admitido en la competencia.

El debate en torno a la participación de Israel en Eurovisión 2026 continúa generando tensiones políticas y mediáticas. En esta ocasión, España se sumó a la lista de países que han advertido su posible retirada del certamen si finalmente se permite la inclusión de la delegación israelí.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Administración de Radio y Televisión Española (RTVE), a propuesta de su presidente, José Pablo López, y aprobada con una mayoría de 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención. La medida refleja la postura del gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, quien ha reiterado en varias ocasiones su rechazo a la participación de Israel en eventos internacionales mientras continúe la violencia en la región de Gaza.
España se retirará de Eurovisión si Israel continúa en el certamen
— José Pablo López (@Josepablo_ls) September 16, 2025
La medida se ha tomado a propuesta del presidente de RTVE, por mayoría absoluta del órgano de administración de la Corporación, con 10 votos a favor, 4 en contra y una abstenciónhttps://t.co/z1EHLNAOfP a… pic.twitter.com/ayR8JsaLgT
Te puede interesar: Boicot a Eurovisión: España exige excluir a Israel del festival
La amenaza de retirada: un golpe al festival
España se convertiría en el quinto país en anunciar su ausencia en caso de que Israel participe, después de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos. Hasta ahora, cinco de los 37 países que participaron en Eurovisión 2025 han manifestado públicamente su inconformidad.
El posible retiro español supone un golpe significativo para el certamen, ya que el país forma parte del llamado “Big Five”, junto a Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Estos cinco países tienen un papel central en el concurso, pues aportan la mayor cantidad de recursos económicos a la organización y, en consecuencia, cuentan con pase directo a la Gran Final.
De confirmarse la salida, Eurovisión perdería no solo a un participante histórico, ya que España lleva más de seis décadas en el festival, sino también a uno de sus principales financiadores.

Te puede interesar: Polémica en Eurovisión 2025: España expone cifra de muertos en Gaza durante la participación de Israel
Eurovisión 2026: sede, fechas y dudas
La edición número 70 del Festival de la Canción de Eurovisión está programada para celebrarse en Viena, Austria, con la Gran Final el 16 de mayo de 2026 en el Wiener Stadthalle, el recinto cubierto más grande del país. Las semifinales se realizarán el 12 y 14 de mayo.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que no será hasta diciembre de 2025 cuando cada país deba confirmar oficialmente su participación. En ese sentido, la decisión de RTVE podría no ser definitiva hasta que la Unión Europea de Radiodifusión (UER/EBU) defina la postura oficial sobre Israel.
Te puede interesar: Más de 1,200 figuras del cine firman boicot contra instituciones israelíes por “complicidad en crímenes de guerra”
El antecedente de Rusia en 2022
La polémica recuerda el caso de Rusia, que fue expulsada del certamen en 2022 tras la invasión a Ucrania. En ese momento, la UER argumentó que permitir su participación podía dañar la reputación del concurso y contradecir los valores de inclusión, paz y diversidad cultural que defiende Eurovisión.
La medida fue histórica, ya que demostró la capacidad del festival para tomar decisiones políticas frente a conflictos internacionales, aunque se trate de un evento cultural y musical. Para muchos observadores, este antecedente podría influir en la decisión respecto a Israel.
El debate sobre patrocinadores y transparencia
Otro punto que ha generado controversia es el papel de los patrocinadores del festival. Entre ellos se encuentra Moroccanoil, una empresa de cosméticos con sede en Nueva York y origen israelí. Aunque la UER no está obligada a revelar los montos exactos de patrocinio por ser un ente privado, esta relación económica ha sido señalada por críticos como un factor que podría influir en la toma de decisiones.
La falta de transparencia sobre los acuerdos financieros también ha alimentado las dudas sobre la imparcialidad del organismo.
¿Qué significa para Eurovisión la postura de España?
El anuncio de España refleja no solo un posicionamiento político, sino también un cuestionamiento sobre los límites entre cultura y conflicto internacional. La posible salida de un miembro del Big Five pondría a la UER bajo una fuerte presión diplomática y mediática.
Además, la advertencia llega en un momento clave: el festival celebra en 2026 su edición número 70, lo que debería ser una conmemoración histórica. En cambio, la polémica amenaza con opacar la celebración y poner en duda el carácter inclusivo del certamen.
La amenaza de retirada por parte de España se suma a una creciente ola de críticas que coloca a Eurovisión 2026 en un escenario complejo. Mientras algunos defienden la naturaleza cultural y apolítica del festival, otros consideran que permitir la participación de Israel en medio de la crisis en Gaza sería incoherente con los valores que promueve el certamen.
De momento, la decisión final está en manos de la Unión Europea de Radiodifusión, que deberá determinar si Israel participa o no. Hasta entonces, la incertidumbre continuará marcando el rumbo de una de las ediciones más controvertidas de la historia de Eurovisión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pedro Almodóvar exige al Gobierno romper relaciones con Israel en protesta por el genocidio en Gaza
Katy Perry es multada por grabar video musical en una zona protegida de España
“Rabiosa me puso a mí”: bailarina de Shakira cuenta difícil experiencia para un famoso video de la cantante
Vestido de Narciza Severa y zapatos Jimmy Choo: así lució la sonorense Lupita Villalobos en su boda de ensueño