Esta era la conexión del actor de Hollywood Robert Redford con la cultura mexicana
Robert Redford murió a los 89 años en Utah; su vida y carrera estuvieron marcadas por su vínculo con México.

PROVO, UTAH.- Este martes murió Robert Redford a los 89 años, una de las grandes figuras de Hollywood y un actor que, a lo largo de su vida, mantuvo un lazo especial con México. Su historia con el país comenzó en la infancia y se fortaleció con rodajes, homenajes y colaboraciones en el mundo del cine.

También te podría interesar: Muere Flor Marian, influencer reportada como desaparecida, tras ser localizada en estado crítico
Robert Redford y su infancia ligada a la cultura mexicana
Robert Redford nació en Santa Mónica, California, en 1936. Creció en un barrio multicultural donde convivió de cerca con familias mexicanas. Desde niño, adoptó costumbres y amistades que marcaron su identidad.
Él mismo lo recordó en 2019 durante el Festival Internacional de Cine de Morelia:
Tengo una relación muy profunda con México y los mexicanos, mayormente por la forma en que crecí en Los Ángeles. Crecí en una comunidad trabajadora de bajos recursos en Santa Mónica California y era básicamente una comunidad dominada por mexicanos. Algunos eran mis vecinos y jugábamos y nos divertíamos juntos. Simplemente éramos amigos, así es que ese sentimiento de estar rodeado de mexicanos es algo que queda muy profundo en tu vida”
De cuando Robert Redford vino al @FICM en 2019 y habló sobre su cercanía con los mexicanos pic.twitter.com/3uhghOyzr7
— Antonio Guerrero (@guerrero_sa) September 16, 2025
Rodajes de Robert Redford en México
El vínculo del actor con el país también se reflejó en el cine. Algunas de sus películas más importantes tuvieron locaciones en territorio mexicano:
- “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969): escenas fueron filmadas en México. Esta cinta lo unió para siempre con Paul Newman.
- “Gringo Viejo” (1989): basada en la novela de Carlos Fuentes, se rodó en Chihuahua y Durango. En ella compartió créditos con Jane Fonda, dentro de la historia ambientada en la Revolución Mexicana.
Además de actuar, Redford también apoyó al cine latinoamericano como productor. Ejemplo de ello es “Diarios de motocicleta” (2004), dirigida por Walter Salles, una película que exploró los orígenes del Che Guevara.
Sundance y su apoyo al cine mexicano
En 1981 fundó el Sundance Institute, plataforma que impulsó el cine independiente. A través de este proyecto, muchos realizadores mexicanos encontraron oportunidades de desarrollo.
El instituto estableció lazos con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Gracias a esta alianza, se organizaron talleres, becas y apoyos para cineastas emergentes que buscaban abrirse camino en la industria.
Gran impulsor del cine independiente, Robert Redford creó en 1980 un centro de enseñanza para jóvenes cineastas, el Instituto Sundance que funciona como Festival de lo más propositivo y destacado del cine hecho fuera de los grandes estudios. #InMemoriam #SundanceFilmFestival pic.twitter.com/woL9Ju5tVo
— 🎬José Moreno Portillo📽️ (@Pp_CineTV) September 16, 2025
El homenaje en Morelia que conmovió a Redford
El 22 de octubre de 2019, Robert Redford visitó Morelia para el homenaje a los 50 años de “Butch Cassidy and the Sundance Kid”. Aquella noche, aunque se mostró tímido ante los aplausos, no ocultó su emoción:
Estoy extremadamente conmovido y abrumado por tanta gratitud. Los reconocimientos me hacen ser un poco tímido porque no sé qué hacer o decir, pero de manera profunda y con gran humildad les digo: gracias”
En ese mismo festival, se le informó que una sala de cine llevaría su nombre y se colocó una butaca conmemorativa en su honor. El actor se mostró agradecido, aunque su estancia en el lugar fue breve.
El FICM lamenta el sensible fallecimiento del actor y director Robert Redford. Recordamos con gran cariño su visita en 2019, cuando fue homenajeado con la presea a la Excelencia Artística. Su legado permanecerá siempre en nuestra memoria. pic.twitter.com/0vYjbzfAlS
— Morelia Film Fest (@FICM) September 16, 2025
También te podría interesar: Muere Mark Volman, cofundador de la banda The Turtles y cantante de la icónica canción “Happy Together”
Un adiós con raíces en México
La noticia de su fallecimiento cierra un ciclo en la vida de un actor que siempre reconoció la influencia mexicana en su historia personal y profesional.
De niño encontró en sus amigos mexicanos un lazo de fraternidad. De adulto, trabajó en películas que mostraron paisajes y relatos nacionales. Y en su etapa de mentor, abrió puertas para cineastas latinoamericanos que buscaban ser escuchados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Muere Lourdes Ambriz, famosa soprano mexicana que dio vida a las canciones de ‘La Bella y la Bestia’
Muere Frank Caprio, el querido juez recordado por sus reflexiones virales y su estilo humano en la corte
Emilie Kiser habla por primera vez sobre la muerte de su hijo de 3 años tras ahogarse en la alberca de su casa
Muere Flor Marian, influencer reportada como desaparecida, tras ser localizada en estado crítico