Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cine

Director de cine israelí asegura que no le preocupa el boicot a su país; “el pueblo no se preocupa por lo que Emma Stone piense”

Hollywood impulsa boicot cultural contra Israel; Lapid asegura que no afectará y critica falta de sanciones políticas internacionales.

Director de cine israelí asegura que no le preocupa el boicot a su país; “el pueblo no se preocupa por lo que Emma Stone piense”

TEL AVIV.- La tensión entre la industria del cine en Israel y Hollywood se intensificó tras el anuncio de un boicot cultural contra instituciones israelíes.

La medida fue respaldada por casi cuatro mil figuras del entretenimiento, entre ellas celebridades como Emma Stone, Olivia Colman, Javier Bardem y Joaquin Phoenix, quienes acusan a Israel de complicidad en crímenes contra el pueblo palestino.

También te podría interesar: Paramount rechaza boicot de Hollywood a cine israelí; “no estamos de acuerdo”

El boicot de Hollywood a Israel: ¿qué significa?

El documento firmado por actores, directores y guionistas exige cortar lazos con organismos como el Israel Film Fund y festivales reconocidos, incluido el de Jerusalén.

La iniciativa apunta a golpear directamente el financiamiento de la industria cinematográfica israelí, pues este fondo se nutre de dinero público y apoya a cineastas tanto israelíes como palestinos.

La petición ha generado polémica porque, aunque denuncia violaciones de derechos humanos, también afecta a los mismos creadores que critican desde dentro al Estado israelí. Un ejemplo son películas como Waltz With Bashir o Lebanon, financiadas con recursos públicos, que mostraron con crudeza las heridas de la guerra.

Más de 1,200 figuras del cine firman boicot contra instituciones israelíes por “complicidad en crímenes de guerra”

La postura de Lapid ante el boicot internacional

Consultado sobre la campaña de Hollywood, Lapid mostró una posición ambigua. Reconoció la importancia de la presión internacional, pero dudó de que un boicot artístico logre cambios reales en la política israelí.

El pueblo en Israel no se preocupa por lo que Emma Stone piense, ni por el destino de la industria cinematográfica local. Creo que Israel debería haber sido sancionado de la misma manera en que Rusia ha sido sancionada, y eso no debería hacerlo Emma Stone, sino Emmanuel Macron”

—  afirmó

El director también señaló la falta de acción de los gobiernos europeos:

Dado que los líderes políticos europeos no hacen nada, los directores de festivales israelíes y los responsables de fondos se encuentran atrapados entre la sensación de que algo debe hacerse y la presión de cierto público”

Para Lapid, la contradicción es clara: los artistas que intentan cuestionar a su propio país ahora son castigados con la imposibilidad de mostrar sus obras en el extranjero.

¿Quién es Nadav Lapid, el cineasta en el centro del debate?

Nadav Lapid nació en Tel Aviv en 1975. Tras estudiar filosofía en Israel y cine en París, se convirtió en una de las voces más críticas de la cinematografía israelí. Su cine se caracteriza por confrontar los discursos oficiales y exponer las contradicciones de su sociedad.

Entre sus logros destacan:

  • Synonyms (2019), ganadora del Oso de Oro en Berlín.
  • The Kindergarten Teacher y Policeman, que ya mostraban su mirada inconforme.
  • Ahed’s Knee (2021), con la que obtuvo el Premio del Jurado en Cannes.

Lapid ha denunciado la censura indirecta que enfrentan los directores dependientes de fondos estatales. Para él, el cine debe ser un espejo incómodo que cuestione incluso al propio gobierno.

El trasfondo del conflicto cultural

El debate sobre el boicot cultural no puede entenderse sin el contexto histórico. Desde la creación de Israel en 1948 y la Nakba palestina, la región ha vivido guerras, ocupaciones y la expansión de asentamientos ilegales.

En 2025, organizaciones de derechos humanos reportan miles de civiles palestinos muertos por ataques militares, mientras la comunidad internacional discute sanciones diplomáticas y económicas.

En ese escenario, la cultura se convierte en un terreno simbólico de disputa: festivales, fondos de cine y hasta las películas mismas son interpretadas como reflejo de posiciones políticas.

También te podría interesar: Pedro Almodóvar exige al Gobierno romper relaciones con Israel en protesta por el genocidio en Gaza

¿Puede el arte cambiar la política?

La postura de Lapid abre la discusión sobre el papel del arte en medio de conflictos armados. Por un lado, se espera que los artistas denuncien las injusticias; por otro, muchos enfrentan bloqueos que limitan su capacidad de expresión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados