Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Netflix

Películas inspiradas en el asesino serial, Ed Gein, que debes ver antes del estreno de la tercera temporada de “Monster”

La serie “Monster: La historia de Ed Gein” revive la vida del “Carnicero de Plainfield”, origen de icónicos villanos del cine.

Películas inspiradas en el asesino serial, Ed Gein, que debes ver antes del estreno de la tercera temporada de “Monster”

Netflix continúa explorando las mentes más perturbadoras de la historia criminal con su serie antológica “Monster”, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan. Tras el impacto de la primera temporada dedicada a Jeffrey Dahmer y la segunda sobre los hermanos Menéndez, la plataforma estrenará una tercera entrega centrada en Ed Gein, conocido como el “Carnicero de Plainfield”.

Titulada “Monstruo: La historia de Ed Gein”, esta temporada promete ser la más escalofriante hasta ahora. El eje narrativo girará en torno al aislamiento, la psicosis y la obsesión materna que marcaron los crímenes de Gein en la Wisconsin rural de los años cincuenta. Su estreno está programado para el 3 de octubre de 2025, fecha que coincide con la temporada de Halloween.

Te puede interesar: Netflix anuncia Monster: The Ed Gein Story con Charlie Hunnam

¿Quién fue Ed Gein?

Edward Theodore Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin. Desde su infancia estuvo marcado por un entorno opresivo: su madre, Augusta, era una mujer religiosa y dominante, mientras que su padre sufría alcoholismo.

Tras la muerte de su hermano Henry en un incendio sospechoso en 1944 y la de su madre un año después, Gein quedó completamente solo en una deteriorada granja en Plainfield. Fue allí donde su comportamiento se tornó cada vez más perturbador.

Gein confesó haber asesinado al menos a dos mujeres: Mary Hogan en 1954 y Bernice Worden en 1957, aunque las autoridades sospecharon que pudo haber más víctimas. Sin embargo, lo que lo volvió legendario en el imaginario colectivo fue su macabra afición por profanar tumbas. De los cadáveres exhumados fabricaba objetos con piel y huesos humanos, entre ellos máscaras faciales, lámparas, cinturones y hasta un traje completo de piel.

Cuando la policía registró su casa en 1957, encontró un escenario dantesco: restos humanos esparcidos en distintas habitaciones y el cuerpo decapitado de Worden colgado en el techo.

Declarado inicialmente mentalmente incompetente, fue internado en el Instituto de Salud Mental de Mendota. En 1968 fue condenado por el asesinato de Worden, pero absuelto por insania. Pasó el resto de su vida en hospitales psiquiátricos hasta morir de cáncer en 1984, a los 77 años.

Películas y personajes inspirados en Ed Gein

La brutalidad y las prácticas de Gein no solo marcaron un antes y un después en la criminología, sino también en la cultura popular. Varios de los villanos más icónicos del cine de terror surgieron directamente de su historia:

Norman Bates en “Psicosis” (1960)

Inspirado en los crímenes de Gein, Robert Bloch creó a Norman Bates, personaje inmortalizado por Anthony Perkins en la película de Alfred Hitchcock. Bates es un joven con una relación enfermiza con su madre fallecida, cuyo cadáver conserva como si aún viviera.

La granja aislada de Gein, su devoción obsesiva por Augusta y su doble personalidad fueron la base de este clásico del cine. “Psicosis” popularizó el terror psicológico y cimentó la figura del “asesino de al lado”.

Norman Bates / Cuenta de X: @JuanFerrerVila

Leatherface en “La masacre de Texas” (1974)

El debut de Tobe Hooper presentó a Leatherface, un asesino enmascarado que confecciona sus cubiertas faciales con piel humana. Su casa, llena de muebles hechos con huesos, remite de manera directa a los hallazgos en la granja de Plainfield.

Aunque la película también tomó elementos de otros criminales, fue Gein quien inspiró el núcleo de la historia: el horror doméstico y la violencia en una familia disfuncional.

La Masacre de Texas (1974) / Cuenta de X: @classicsman70

Buffalo Bill en “El silencio de los inocentes” (1991)

En la cinta ganadora del Oscar, el personaje de Jame Gumb, mejor conocido como Buffalo Bill, confecciona trajes con piel humana. Este rasgo recuerda al deseo de Gein por vestirse con piel femenina para “revivir” a su madre.

Aunque Hannibal Lecter es el rostro más recordado de la película, Buffalo Bill representa el vínculo directo con las atrocidades del “Carnicero de Plainfield”.

El silencio de los inocentes (1991) / Cuenta de X: @midgetmoxie

Otras influencias en cine y televisión

La figura de Ed Gein también ha permeado otros proyectos. En “American Horror Story: Asylum” aparece “Bloody Face”, un asesino que fabrica máscaras de piel humana. Películas como “Deranged” (1974) y “Ed Gein” (2000) adaptaron de manera directa su vida. Incluso producciones como “American Psycho” (2000) exploran la obsesión por la identidad y la violencia gráfica inspirada en casos como el suyo.

En conjunto, Gein ayudó a definir un subgénero dentro del terror: el que mezcla necrofilia, violencia doméstica y psicosis familiar.

El estreno de “Monster: La historia de Ed Gein”

La tercera temporada de la serie llegará a Netflix el 3 de octubre de 2025 y contará con ocho episodios disponibles desde el primer día. Con este lanzamiento, la plataforma apuesta por consolidar a “Monster” como una de las antologías criminales más influyentes, al tiempo que revive la oscura huella que dejó Ed Gein tanto en la criminología como en la ficción.

La expectativa es alta, pues los fanáticos del true crime y del terror psicológico encontrarán en esta entrega una de las representaciones más inquietantes de un asesino que transformó la manera en que se narran los horrores en el cine y la televisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados