El Imparcial / Espectáculos / Amazon Prime Video

“Cada minuto cuenta” estrena su segunda temporada a 40 años del sismo de 1985

La serie “Cada minuto cuenta” llega a su segunda temporada en homenaje a los héroes del terremoto de 1985.

La producción dramática “Cada minuto cuenta” regresa con su segunda y última temporada, estrenándose en un contexto simbólico: el 40 aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México. Esta entrega retoma las horas posteriores a la tragedia para narrar historias inspiradas en hechos reales, con un enfoque que busca rendir homenaje a los héroes anónimos que participaron en los rescates y en la reconstrucción de la capital mexicana.

La serie, considerada pionera en América Latina por el uso de Virtual Production, es dirigida por Jorge Michel Grau, Moisés Urquidi y Fernando Urdapilleta, y cuenta con un elenco encabezado por Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Antonio de la Vega, Gerardo Trejoluna, Miriam Balderas, Jesús Zavala, Azalia Ortiz, Lucila Olalde y Luis Fernando Peña.

La trama de la segunda temporada

La historia se sitúa 24 horas después del devastador sismo. Pepín y los estudiantes se unen a los voluntarios que buscan sobrevivientes en el colapsado CONALEP, mientras que en el Hospital General, el doctor Ángel continúa atrapado bajo los escombros sin que avance el rescate, paralizado por decisiones gubernamentales.

Al mismo tiempo, Camila descubre un oscuro secreto que involucra al ejército, todo en medio de la tensión generada por la amenaza de un segundo terremoto. La narrativa ofrece un retrato de la incertidumbre, el miedo y la esperanza que marcaron a la sociedad mexicana en aquel momento histórico.

El papel de las enfermeras: símbolos de resistencia

Uno de los ejes de esta temporada son las enfermeras, representadas por los personajes de Miriam Balderas y Azalia Ortiz. Ambas actrices destacaron la importancia de visibilizar el trabajo de quienes arriesgaron su vida durante los rescates.

Azalia Ortiz explicó que su personaje busca “dar voz a todos esos héroes anónimos que estuvieron al pie del cañón, arriesgando su vida para rescatar y salvar lo rescatable”, subrayando cómo la tragedia también sentó nuevas bases en la relación entre sociedad civil y gobierno.

Por su parte, Miriam Balderas resaltó que su personaje simboliza la fuerza de la memoria colectiva:

“Ahora le toca estar afuera, ayudar y sostener a pesar de su tragedia. La serie en general es una historia de reconstrucción, un homenaje a la gente que perdimos y a la sociedad civil que estuvo presente ante la falta de respuesta del gobierno”.

Historias inspiradas en la realidad

La producción mezcla elementos de ficción con testimonios y hechos reales. En la primera temporada, el personaje de Balderas estuvo atrapado bajo los escombros; en esta segunda parte, la narrativa muestra cómo continúa su labor en medio de la crisis, reflejando la resiliencia de los trabajadores de la salud y de la ciudadanía.

Las historias buscan no solo revivir los momentos más difíciles del terremoto, sino también subrayar el espíritu de solidaridad y la organización civil que marcaron un antes y un después en la sociedad mexicana.

Un rodaje con responsabilidad y respeto

Tanto el equipo creativo como los actores coincidieron en que filmar esta temporada representó un reto emocional. Azalia Ortiz lo describió como un “acto de ofrenda hacia nuestro propio país”, mientras que Miriam Balderas señaló que la producción fue sumamente cuidadosa con el elenco:

“Nos sentimos protegidos, porque sabíamos que estábamos tocando historias durísimas. Era importante transmitir esas fuerzas resilientes que nos hicieron reconstruirnos como sociedad”

—  Miriam Balderas

El objetivo de la serie no solo es entretener, sino también preservar la memoria histórica y recordar cómo el sismo de 1985 impulsó la creación de protocolos de protección civil que aún tienen impacto en la actualidad.

El cierre de una historia colectiva

La segunda temporada de “Cada minuto cuenta” llega como un cierre necesario, con mayor profundidad en los personajes y un homenaje claro a la resistencia ciudadana. “Vale mucho la pena tanto para quienes vivieron aquel sismo como para quienes no lo hicieron”, afirmó Miriam Balderas.

El proyecto culmina con la intención de ofrecer un relato de reconstrucción y resiliencia, mostrando cómo, a pesar de la tragedia, la sociedad logró reorganizarse y sacar adelante a la Ciudad de México.

Fecha de estreno y dónde verla

La producción estará disponible a nivel global. A partir del 12 de septiembre de 2025, los diez episodios de la temporada final podrán verse en más de 240 países y territorios a través de la plataforma Amazon Prime Video.

Con esta entrega, la serie cierra un ciclo que no solo revive uno de los momentos más dolorosos de la historia mexicana, sino que también honra la valentía y la solidaridad que definieron a toda una generación.

Temas relacionados