Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Osvaldo Sánchez

“En el camino”, película protagonizada por el sonorense Osvaldo Sánchez, se corona con el Queer Lion y el Orizzonti a Mejor Película

El actor sonorense Osvaldo Sánchez debutó en Venecia con En el camino, cinta ganadora del Horizontes y Queer Lion.

“En el camino”, película protagonizada por el sonorense Osvaldo Sánchez, se corona con el Queer Lion y el Orizzonti a Mejor Película

VENECIA.- El actor sonorense Osvaldo Sánchez vivió un debut histórico en el Festival Internacional de Cine de Venecia al protagonizar En el camino, cinta del director David Pablos que conquistó dos de los premios más relevantes de la Mostra: el Horizontes a Mejor Película y el Queer Lion 2025. Con ello, el hermosillense se convirtió en uno de los nuevos rostros del cine mexicano que hoy atraen la mirada internacional.

La película aborda no sólo la dureza del oficio del trailero, sino también una historia de amor que rompe con los estereotipos de masculinidad.

También te podría interesar: Actor de Hermosillo presenta obra de teatro mexicana sobre migración en Harvard antes de la prohibición de Trump

Osvaldo Sánchez, el hermosillense que brilló en Venecia

Originario de Hermosillo, Sánchez interpreta a “El Muñeco”, un trailero endurecido por tres décadas de carretera, pero que encuentra en un inesperado romance homosexual la oportunidad de mirarse de otra forma.

Es una historia de amor entre hombres, en un universo muy machista”

—  explicó el actor en entrevista

La película no solo se adentra en la dureza del transporte de carga, sino también en la soledad, las adicciones y los silencios que atraviesan a la masculinidad en México.

Una preparación sobre ruedas

Para dar vida a su personaje, Osvaldo llevó su preparación más allá de un ensayo de guion:

  • Tramitó licencia de trailero.
  • Condujo durante cinco días seguidos en carretera.
  • Durmió en cabinas de tráiler para sentir el desgaste real.

Viví el miedo de estar a las tres de la mañana solo en una carretera, sintiéndome vulnerable. Fue mágico leerles el guion a los traileros y ver cómo reaccionaban en plena carretera. Fue un hallazgo bellísimo"

—  relató

Orgullo sonorense dentro y fuera de cámara

El talento sonorense también estuvo presente en otros aspectos de la producción. La coach actoral Patricia Ortiz acompañó a Sánchez y a su coprotagonista Víctor Prieto durante meses, mientras que el actor y director de casting Mariano Sosa reclutó actores naturales del norte del país.

Trabajar con Pati y Mariano fue riquísimo, porque entendemos el lenguaje y la esencia del norteño. Eso enriqueció mucho la película”

—  dijo Osvaldo

La victoria en Venecia 2025

El triunfo en la sección Horizontes consolidó a En el camino como una de las propuestas más innovadoras de la Mostra. La cinta también obtuvo el Queer Lion, galardón que distingue a las mejores películas de temática LGBTQI+.

En su discurso, el director David Pablos agradeció al equipo y aseguró:

Esta película viene de un lugar muy personal y es muy bonito ver que conecta con otras personas”

Por su parte, la productora Inna Payán dedicó el premio a todos los coproductores y cerró con un enérgico: “Viva el cine y viva Palestina”.

Emoción desbordada tras el triunfo en Venecia

En exclusiva para Grupo Healy, Osvaldo Sánchez confesó que el mayor premio lo recibió desde la primera proyección de En el camino.

Al salir, la gente nos decía que era la mejor película que habían visto en el festival. La emoción y la conmoción del público eran nuestro verdadero premio. Lo demás dependía del jurado”

—  relató

El actor describió el momento del anuncio como un sueño:

Recibí la noticia y mi cuerpo estaba vibrando de emociones. Era como ganar la final de un mundial en Wembley”

También subrayó la potencia visual del filme y la metáfora que encierra:

Una película que atraviesa y golpea muy fuerte, con un universo desértico y desolador que refleja la violencia y la ceguera de la humanidad. Lo único que puede contrarrestarlo es el amor, la única posibilidad de redención”

Finalmente, adelantó que regresará pronto a Sonora para filmar una nueva película, mientras la cinta continúa su recorrido en festivales internacionales como el Festival de Cine de Morelia.

¿De qué trata “En el camino”?

La historia gira en torno a la relación entre “El Muñeco” (Sánchez) y “Veneno” (Víctor Prieto), un joven que sobrevive prostituyéndose en carreteras peligrosas. Juntos emprenden un viaje marcado por la vulnerabilidad, los recuerdos dolorosos y la esperanza de un futuro distinto.

La crítica destacó la honestidad con la que se retrata un romance homosexual en un ambiente hostil, con escenas explícitas que rompen con los estereotipos de masculinidad en el cine.

David Pablos, el director detrás del proyecto

Pablos, originario de Tijuana, ya era reconocido por películas como Las elegidas y El baile de los 41. Con En el camino, volvió a demostrar su interés por explorar vínculos afectivos en contextos violentos.

El rodaje se realizó en Ciudad Juárez y sus alrededores, enfrentando incluso situaciones de inseguridad que pusieron en riesgo al equipo.

También te podría interesar: Reese de “Malcolm el de en medio” viene a Hermosillo; DesertCon anuncia a Justin Berfield como invitado especial

Un antes y un después para Osvaldo Sánchez

El reconocimiento en Venecia no solo representa un triunfo para el cine mexicano, sino también un salto en la carrera de Sánchez, quien apenas empieza a escribir su nombre en el panorama internacional.

Horas antes del estreno, el actor escribió en redes sociales:

Soy solo una onda en el océano de la inmensidad divina, y la vida es un juego”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados