El Imparcial / Espectáculos / Warner Bros

Warner Bros. demanda a Midjourney por uso indebido de sus personajes icónicos

El estudio acusa a la plataforma de inteligencia artificial de reproducir sin autorización figuras como Superman, Batman y Bugs Bunny.

La batalla legal de Hollywood contra la inteligencia artificial generativa sumó un nuevo capítulo: Warner Bros. demandó a Midjourney este jueves, acusándola de infringir derechos de autor al permitir la creación de imágenes y videos que reproducen a sus personajes más emblemáticos, entre ellos Superman, Batman, Bugs Bunny, Daffy Duck y Tom y Jerry.

La compañía alegó que la plataforma eliminó recientemente las barreras que impedían a los usuarios generar videos con personajes protegidos, lo que, a su juicio, intensifica la vulneración de su propiedad intelectual.

“Midjourney piensa que está por encima de la ley. Sin ningún consentimiento o autorización por parte de Warner Bros. Discovery, distribuye de forma descarada nuestra propiedad intelectual como si fuera suya”, sostiene la demanda.

Una ofensiva legal en expansión

Warner Bros. se convierte así en el tercer gran estudio en emprender acciones legales contra la empresa de IA, luego de que Disney y Universal presentaran demandas en junio. Los tres estudios están representados por el mismo equipo legal y los argumentos se repiten: Midjourney permite que sus usuarios generen contenidos que imitan de forma directa a personajes con copyright.

En ambos casos, los demandantes sostienen que la plataforma podría seguir operando si implementara protecciones tecnológicas para impedir la duplicación de personajes. Sin embargo, acusan a la compañía de haber tomado una decisión “calculada y motivada por las ganancias” al no establecer estas salvaguardas.

La defensa de Midjourney, por su parte, se ha centrado en el argumento de que el entrenamiento de inteligencia artificial con obras con copyright está protegido bajo el principio de “uso justo” (fair use). Además, señalan que los usuarios aceptan términos de servicio que les prohíben infringir derechos de terceros.

El trasfondo: la IA como amenaza para Hollywood

El caso Warner Bros. surge en un momento en que Midjourney amplió su alcance: la empresa lanzó un servicio de generación de video y un canal de transmisión en vivo disponible en su sitio web y en YouTube, con planes de abrir “canales” que podrían competir directamente en el terreno de la televisión y el streaming.

Para Warner, esto representa un riesgo comercial aún mayor, ya que coloca a la IA no solo como una herramienta creativa, sino como un competidor directo en el mercado del entretenimiento audiovisual.

La demanda detalla que los usuarios pueden solicitar con facilidad la creación de videos e imágenes de personajes como el Joker, Flash o Scooby-Doo, lo que refuerza la acusación de que Midjourney fomenta la reproducción sistemática de obras con copyright.

Lo que está en juego

Warner Bros. busca tanto indemnización económica como una orden judicial que prohíba a Midjourney continuar con estas prácticas. El caso se suma a una serie de batallas legales que marcarán el futuro de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial, un terreno en el que los límites entre creatividad, tecnología y derechos de autor aún se encuentran en disputa.

Para la industria, el desenlace será clave: si los estudios ganan, las plataformas de IA podrían verse obligadas a modificar radicalmente su funcionamiento; si Midjourney prevalece, se abriría la puerta a un uso mucho más amplio de la IA en la creación de contenidos, incluso a costa de los gigantes de Hollywood.

Temas relacionados