Talento sonorense en Venecia: Osvaldo Sánchez protagoniza filme en competencia oficial
El actor hermosillense debuta en la Mostra con una historia que desafía estereotipos de masculinidad.

El cine mexicano volvió a ser protagonista en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo, el Festival Internacional de Cine de Venecia. En su edición 82, la categoría Horizontes recibió a En el camino, la nueva película del director David Pablos, que tiene como protagonista al actor sonorense Osvaldo Sánchez, originario de Hermosillo.
“Soy solo una onda en el océano de la inmensidad divina, y la vida es un juego”, escribió Sánchez en sus redes sociales horas antes del estreno, dejando ver la emoción y el agradecimiento que lo envuelven en un momento histórico para su carrera.
Una historia íntima en medio de la crudeza
En la cinta, Sánchez da vida a El Muñeco, un trailero con tres décadas de carretera a cuestas. Su personaje enfrenta la soledad, las adicciones y un inesperado romance en un mundo marcado por la rudeza y la vulnerabilidad.
“Es una historia de amor entre hombres, en un universo muy machista”, explicó el actor, subrayando la potencia del guion y el reto emocional que implicó encarnar un papel de tales dimensiones.
La película no solo aborda la dureza del oficio del transporte de carga, sino también los silencios y heridas que acompañan a la masculinidad en contextos hostiles. Con ello, En el camino ofrece un retrato crudo pero necesario sobre vínculos familiares, paternidad y la fragilidad de los afectos.
Preparación sobre ruedas
El compromiso de Osvaldo con el personaje lo llevó más allá de la actuación convencional. Obtuvo licencia de trailero, manejó jornadas de cinco días sin descanso y durmió en cabinas de tráiler para comprender el desgaste físico y emocional que viven los conductores en México.
“Viví el miedo de estar a las tres de la mañana solo en una carretera, sintiéndome vulnerable. Fue mágico leerles el guion a los traileros y ver cómo reaccionaban en plena carretera. Fue un hallazgo bellísimo”, relató sobre su proceso de inmersión.
Orgullo sonorense en pantalla grande
La presencia de Osvaldo en Venecia no es aislada, a su lado, la coach actoral Patricia Ortiz y el actor y director de casting Mariano Sosa, también sonorenses, aportaron autenticidad al proyecto. Ortiz acompañó durante meses a Sánchez y a su coprotagonista Víctor Miguel Prieto en un proceso actoral profundo, mientras Sosa reclutó actores naturales en comunidades del norte del país para dar veracidad a la historia.
“Trabajar con Pati y Mariano fue riquísimo, porque entendemos el lenguaje y la esencia del norteño. Eso enriqueció mucho la película”, apuntó el actor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí