“Los sueños de Lynch”: Cinépolis anuncia ciclo especial en memoria de David Lynch
La cadena de cines rendirá homenaje a David Lynch con un ciclo especial de sus películas más icónicas.

Cinépolis, una de las cadenas de exhibición más importantes en México y Latinoamérica, anunció un ciclo especial en honor al cineasta estadounidense David Lynch, quien murió el 16 de enero de 2025, debido a un enfisema pulmonar, dejando una profunda huella en la historia del séptimo arte. Bajo el título “Los sueños de Lynch”, la proyección reunirá algunas de las películas más influyentes y enigmáticas de su filmografía.
El evento tendrá lugar el próximo 2 de octubre, en salas seleccionadas, y buscará acercar nuevamente al público a la particular visión del director, marcada por narrativas surrealistas, atmósferas inquietantes y personajes inolvidables.

Te puede interesar: ¿Quién era David Lynch? Un legado repleto de arte, creatividad, surrealismo y meditación por la paz y las ideas
David Lynch: un cineasta que redefinió la narrativa
David Lynch (1946-2025) fue un director, guionista, productor y artista plástico cuya obra se distinguió por la fusión del realismo con lo onírico. Su estilo cinematográfico es considerado único, al combinar lo cotidiano con lo perturbador, mostrando lo extraño en lo familiar.
Lynch debutó con “Eraserhead” (1977), un largometraje experimental que lo colocó como referente del cine independiente estadounidense. Posteriormente, alcanzó reconocimiento internacional con “The Elephant Man” (1980), cinta nominada al Óscar, y consolidó su prestigio con filmes como “Blue Velvet” (1986) y la serie de culto “Twin Peaks” (1990).
La influencia de Lynch trascendió generaciones, inspirando a cineastas, artistas visuales y músicos. Su legado se mantiene vivo como uno de los creadores más originales del siglo XX y XXI.
Te puede interesar: El último proyecto de David Lynch podría salir a la luz: su familia busca publicar el guion
Ciclo “Los sueños de Lynch” en Cinépolis
El ciclo reúne nueve de sus películas más representativas, cada una mostrando diferentes facetas de su estilo narrativo:
- Eraserhead (1977): su debut como director, un relato surrealista en blanco y negro que explora la paternidad y la alienación.
- The Elephant Man (1980): basado en la historia real de Joseph Merrick, un hombre con deformidades físicas, nominada a ocho premios Óscar.
- Blue Velvet (1986): un thriller psicológico que combina misterio, violencia y erotismo, considerado una de sus obras maestras.
- Wild at Heart (1990): ganadora de la Palma de Oro en Cannes, narra la historia de amor de dos jóvenes atrapados en un mundo caótico.
- Twin Peaks: Fire Walk with Me (1992): precuela de la serie Twin Peaks, explora los últimos días de Laura Palmer.
- Lost Highway (1997): un relato oscuro sobre la identidad y la culpa, donde el thriller se entrelaza con elementos sobrenaturales.
- The Straight Story (1999): basada en hechos reales, esta película se aleja de lo habitual en Lynch para narrar un viaje conmovedor y reflexivo.
- Mulholland Drive (2001): aclamada por la crítica, es un rompecabezas cinematográfico que mezcla sueños, ilusiones y realidades paralelas.
- Inland Empire (2006): su última película, una exploración experimental sobre la actuación y la identidad en un mundo fragmentado.
Este conjunto de títulos representa la diversidad creativa de Lynch, desde el surrealismo radical hasta relatos profundamente humanos.

El impacto de David Lynch en el cine contemporáneo
El fallecimiento de David Lynch generó múltiples homenajes alrededor del mundo. Críticos y cineastas destacan que su obra transformó la forma de contar historias en la pantalla grande y chica. Series como “Twin Peaks” revolucionaron la televisión en los años noventa, mientras que películas como “Mulholland Drive” se consideran entre las mejores de la historia del cine moderno.
Su estilo único, que mezcla el suspenso, el absurdo y lo inquietante, influyó en directores como Quentin Tarantino, Darren Aronofsky y Nicolas Winding Refn. Además, su capacidad para crear atmósferas inmersivas lo convirtió en un referente indispensable de la cultura pop.
Te puede interesar: “Terrifier 4” explorará el origen de Art el payaso, con un enfoque inspirado en David Lynch
Una cita imperdible para cinéfilos
Con este ciclo, Cinépolis invita a redescubrir la filmografía de Lynch en la pantalla grande, tal como fueron concebidas sus obras. La iniciativa no solo es un homenaje póstumo, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones se acerquen a un cineasta que desafió las convenciones narrativas y visuales.
La cita está programada para el 2 de octubre, en una jornada que promete transportar a los espectadores al universo inquietante y fascinante de David Lynch.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El Spin Off de Stranger Things podría estar inspirado en ‘Twin Peaks’, según Finn Wolfhard
Esta es la pelicula perdida de ‘Los 4 fantasticos’ que nunca fue estrenada y que Marvel quiso destruir
Top 10 mejores películas de terror según The Hollywood Reporter
Pamela Anderson y Liam Neeson confirman su romance; él había permanecido soltero desde la muerte de su esposa