Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Vogue

Chloe Malle asume la dirección editorial de Vogue EE.UU. tras la salida de Anna Wintour, se hace llamar “una orgullosa nepo baby”

Vogue nombra a Chloe Malle como su nueva directora editorial en EE.UU., sucediendo a Anna Wintour tras 37 años.

Chloe Malle asume la dirección editorial de Vogue EE.UU. tras la salida de Anna Wintour, se hace llamar “una orgullosa nepo baby”

Por primera vez en casi cuatro décadas, la edición estadounidense de Vogue tendrá un nuevo liderazgo editorial. La revista de moda más influyente del mundo anunció la designación de Chloe Malle como head of editorial content, puesto que hasta junio ocupó la legendaria Anna Wintour.

ARCHIVO – En esta fotografía del 17 de noviembre de 2008 la editora de Vogue Anna Wintour en  el evento de finalistas de CFDA/Vogue Fashion Fund en Nueva York. Wintour ofrece una clase en internet del sitio MasterClass sobre creatividad y liderazgo. (Foto AP/Evan Agostini, archivo)

La decisión marca un momento trascendental para Vogue, que se enfrenta a los mismos desafíos que otros medios tradicionales: la transición hacia lo digital, la búsqueda de nuevos modelos de negocio y la necesidad de mantener relevancia en un panorama mediático cada vez más fragmentado.

Te puede interesar: Anna Wintour deja Vogue después de 37 años

Chloe Malle, la sucesora de una era

Chloe Malle, de 39 años, es hija de la actriz Candice Bergen y del director Louis Malle. Su nombramiento no sorprendió dentro de la industria, ya que su trayectoria en Vogue ha sido larga y constante. Malle se incorporó en 2011 como editora social y desde entonces ha ocupado diversos puestos, entre ellos:

  • Editora digital de Vogue.com (2023-2025): supervisó todo el contenido en línea.
  • Contributing editor (2016-2023): escribió artículos de fondo, coordinó proyectos especiales y trabajó como sittings editor.
  • Co-conductora del pódcast “The Run-Through” (2022-presente): un espacio semanal de moda y cultura.

Además, ha editado varios libros vinculados a la revista, como “Vogue Weddings: Brides, Dresses, Designers” (2012) y “Vogue Living: City, Country, Coast” (2017).

En una entrevista reciente, Malle reconoció que es una “proud nepo baby” (“orgullosa bebé del nepotismo”), aceptando abiertamente que su origen privilegiado la ha beneficiado, pero también la ha motivado a trabajar con mayor esfuerzo para demostrar su valía más allá de su apellido.

Chloe Malle, nueva editora de Vogue Estados Unidos / Instagram @chloemalle

La sombra de Anna Wintour

Aunque Malle asume la dirección editorial, Anna Wintour, de 75 años, no se retira. Continúa como chief content officer de Condé Nast y directora editorial global de Vogue, supervisando las 28 ediciones internacionales de la publicación.

Este esquema inusual implica que Malle reportará directamente a Wintour, quien declaró en un comunicado:

“Creo que la calidez, la experiencia y la visión son lo que sostendrán a Vogue en los próximos años. Chloe ha demostrado que puede equilibrar la historia única de American Vogue con su futuro”

—  Anna Wintour

Wintour agregó que espera seguir aprendiendo de su sucesora, al mismo tiempo que continúa como su mentora.

Te puede interesar: ¿Miranda Priestly es Anna Wintour? La teoría detrás de ‘El diablo viste a la moda’ que la conecta con la editora de Vogue

Una visión renovada para la revista

Malle busca imprimir cambios significativos en la edición estadounidense. En declaraciones al New York Times, explicó que las ediciones impresas deberían publicarse con menor frecuencia, enfocadas en temas culturales específicos, y convertirse en objetos de colección de alta calidad en papel.

Su primer número bajo este modelo se prevé para 2026, lo que marcaría una transformación en la estrategia editorial de la revista, alejándose de la periodicidad mensual que ha caracterizado a Vogue durante décadas.

En el ámbito digital, Malle apuesta por una audiencia más directa y especializada, priorizando contenidos originales y de análisis por encima de artículos de tendencia rápida. Según sus propias palabras, la clave está en ofrecer “puntos de vista ingeniosos, irreverentes y alegres”, adaptados a un público que exige pluralidad en todos los formatos.

Una editora con sello propio

Más allá de su linaje familiar, Malle ha consolidado una carrera reconocida dentro del periodismo de estilo de vida. Sus artículos han aparecido en The New York Times, Wall Street Journal, Architectural Digest y Women’s Wear Daily.

Su estilo, cercano y versátil, rompe con el estereotipo elitista de las publicaciones de moda. La propia Condé Nast la describe como una editora que combina carisma, humor y capacidad de innovación, rasgos que la posicionan como una figura representativa del cambio generacional en la industria editorial.

En entrevistas, Malle ha afirmado que no busca ser una “versión reducida de Anna Wintour” (“Anna lite”), sino dejar un sello propio:

“Colocar mi huella personal en Vogue será lo más importante para que esto funcione. Tiene que haber un cambio visible que lo haga mío”.

—  Chloe Malle
Chloe Malle, nueva editora de Vogue Estados Unidos / Instagram @chloemalle

El reto de liderar una institución cultural

El nombramiento de Chloe Malle abre una nueva etapa para Vogue en Estados Unidos. El reto será mantener el prestigio histórico de la revista al mismo tiempo que se adapta a la era digital y a una audiencia que demanda contenidos multiplataforma.

Con la guía de Anna Wintour aún en la estructura directiva y la visión fresca de Malle, la revista se prepara para afrontar un escenario en el que los medios tradicionales luchan por sobrevivir frente a la inmediatez de las redes sociales y la inteligencia artificial.

La pregunta que queda en el aire es si Chloe Malle logrará consolidar un nuevo capítulo en la historia de Vogue sin perder la esencia que la convirtió en un referente mundial de la moda y la cultura.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados