La conexión entre la nueva película de Emma Stone y el caso de Luigi Mangione, según la actriz; “es tan aterradora en muchos sentidos”
Emma Stone conecta trama de Bugonia con asesinato de CEO Brian Thompson, generando polémica.
NUEVA YORK.- La aparición de Emma Stone en el Festival de Venecia 2025 causó gran expectación, no solo por el estreno de su nueva película Bugonia, sino también por las declaraciones que hizo días antes en el Festival de Telluride, donde vinculó la trama de la cinta con un caso real que conmocionó a Estados Unidos: el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, presuntamente perpetrado por Luigi Mangione en diciembre de 2024.
La actriz describió la conexión como “aterradora”, convirtiendo su participación en los festivales en un momento de gran resonancia social.
También te podría interesar: Emma Stone revive recuerdos con Andrew Garfield en el set de ‘The Amazing Spider-Man’; “fue un momento especial en mi vida”
¿De qué trata Bugonia y por qué recuerda al caso Mangione?
Bugonia es una sátira de ciencia ficción inspirada en la película surcoreana Save the Green Planet! (2003). La historia gira en torno a dos hombres obsesionados con teorías conspirativas que secuestran a una ejecutiva farmacéutica, convencidos de que es un ser alienígena que amenaza a la humanidad.
En esta versión, Emma Stone interpreta a Michelle Fuller, la CEO secuestrada, mientras que Jesse Plemons encarna a Teddy, un apicultor dominado por ideas delirantes. Stone, además de protagonizar, es productora del filme. Durante una sesión de preguntas y respuestas en Telluride, compartió:
Lo realmente loco es que después de que filmamos la película —yo vivo en Nueva York— escuchamos que alguien había sido asesinado a unas calles. Era un CEO de salud. Ya saben, Luigi. ¿Oyeron sobre eso?”
La actriz explicó que el hecho de que la filmación terminara poco antes del crimen le dio un matiz inquietante a la película:
Fue una locura, porque habíamos estado todos juntos en un sótano [filmando] hablando de estos temas y del significado más grande de todo. Te sigue golpeando que el mundo es tan profundamente problemático y aterrador en muchos sentidos”
El caso Luigi Mangione y el asesinato de Brian Thompson
El 4 de diciembre de 2024, Brian Thompson fue asesinado a plena luz del día en Nueva York. Luigi Nicholas Mangione, ingeniero informático de 26 años originario de Maryland, es el principal sospechoso.
Según los fiscales, Mangione acechó a Thompson durante semanas, convencido de que las aseguradoras médicas causaban el sufrimiento de miles de familias.
Tras una breve fuga, Mangione fue detenido en Pensilvania con un arma con silenciador, identificaciones falsas y un manifiesto expresando su odio hacia la industria de la salud. Actualmente enfrenta cargos estatales y federales, incluyendo asesinato con arma de fuego y terrorismo, con la pena de muerte como posible condena.
También te podría interesar: Polémico musical sobre Luigi Mangione desata críticas por sátira de asesinato; lo consideran “demasiado pronto”
Yorgos Lanthimos: Bugonia refleja el presente más que una distopía
El director Yorgos Lanthimos describió la película como un reflejo del mundo actual más que una fantasía futurista. Durante la conferencia de prensa en Venecia, señaló:
La distopía en esta película no es muy ficticia. Mucho de ello refleja el mundo real”
Lanthimos explicó que el guion de Will Tracy le resultó inmediato y relevante:
Nunca antes me habían dado un guion que se sintiera tan listo para hacerse. Pensé que era muy divertido y entretenido, pero también extremadamente impactante y te hacía reflexionar profundamente sobre las cosas. Inmediatamente me interesó hacerlo. Se sentía muy relevante entonces, hace tres años, y ahora se siente aún más relevante”
Además, advirtió sobre la vigencia del mensaje de la película:
La humanidad se enfrenta a un ajuste de cuentas muy pronto. La gente necesita elegir el camino correcto de muchas maneras, de lo contrario, no sé cuánto tiempo tenemos con todo lo que está sucediendo en el mundo con la tecnología, con la IA, con las guerras… el cambio climático”