Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Palestina

Famosos mexicanos muestran apoyo en redes a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Figuras como Fernanda Castillo, Regina Blandón y Ximena Sariñana expresaron en redes su respaldo a la misión humanitaria hacia Gaza.

Famosos mexicanos muestran apoyo en redes a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Este domingo 31 de agosto, una flotilla humanitaria integrada por activistas, políticos y figuras del ámbito artístico zarpó desde el puerto de Barcelona con destino a la Franja de Gaza. El convoy, denominado Flotilla Global Sumud, busca entregar alimentos, agua y medicinas a la población palestina en medio del bloqueo impuesto por Israel.

La iniciativa fue presentada como una “misión no violenta de carácter humanitario”, cuyo objetivo es romper el cerco que mantiene a la región en una crisis sin precedentes. Según reportes de CBS, la expedición inicial incluye alrededor de 20 embarcaciones y delegaciones provenientes de 44 países, con la expectativa de que se sumen barcos desde Italia, Grecia y Túnez en los próximos días.

Te puede interesar: Una flotilla humanitaria parte de Barcelona rumbo a Gaza con Greta Thunberg y otras figuras internacionales a bordo

Greta Thunberg: “La historia aquí es sobre Palestina”

Entre las personalidades que viajan en la flotilla se encuentran la activista ambiental sueca Greta Thunberg, la actriz estadounidense Susan Sarandon, el actor de “Juego de Tronos" Liam Cunningham y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Durante una conferencia de prensa, Thunberg subrayó la urgencia del movimiento al declarar:

“La historia aquí es sobre Palestina. La historia aquí es cómo se priva deliberadamente a la gente de los medios más básicos para sobrevivir”

—  Greta Thunberg

Por su parte, Liam Cunningham compartió un video con el testimonio de una niña palestina llamada Fátima, quien planificaba su propio funeral antes de fallecer días después. El actor cuestionó: “¿En qué mundo nos hemos deslizado, donde los niños organizan sus propios funerales?”

Artistas y celebridades mexicanas se suman a la causa

El impacto de esta iniciativa también resonó en México, donde diversas celebridades se unieron simbólicamente a la misión para visibilizar la situación en Gaza. Entre los nombres que destacaron se encuentran las actrices Fernanda Castillo, Regina Blandón, Ximena Sariñana, Diana Bovio, así como el creador de contenido Diego Ruzzarin y la actriz Ofelia Medina.

Estos artistas manifestaron su apoyo a través de mensajes en redes sociales y llamados a la solidaridad, subrayando que se trata de un acto pacífico y civil en defensa de la dignidad humana. Para ellos, la flotilla representa una acción de amor frente a lo que califican como la indiferencia de gobiernos e instituciones internacionales.

Una crisis humanitaria en crecimiento

La situación en Gaza ha despertado alertas a nivel internacional. Expertos en seguridad alimentaria advierten que más de medio millón de personas enfrentan niveles catastróficos de hambre. El Ministerio de Salud de Gaza reporta que, en los casi 23 meses de conflicto, más de 63 mil personas han muerto, mientras que al menos 332 palestinos —incluidos 124 niños— han fallecido por desnutrición.

Las cifras reflejan lo que organizaciones humanitarias describen como una hambruna intencional y una grave vulneración de derechos humanos.

Te puede interesar: Pedro Almodóvar exige al Gobierno romper relaciones con Israel en protesta por el genocidio en Gaza

Antecedentes de bloqueos a embarcaciones

No es la primera ocasión en que activistas intentan llegar a la Franja de Gaza por vía marítima. En junio de este año, Greta Thunberg y Liam Cunningham fueron deportados después de que el ejército israelí interceptara el barco Madleen.

Asimismo, a finales de julio, otra embarcación con ayuda humanitaria fue detenida y su carga confiscada. Entre los suministros incautados se incluían medicinas, alimentos básicos y fórmula para bebés.

Estos antecedentes refuerzan la incertidumbre respecto al destino de la actual flotilla, aunque sus organizadores insisten en mantener la presión internacional para garantizar un paso seguro.

Te puede interesar: Activistas interceptados con ayuda humanitaria por fuerzas israelíes serán obligados a ver los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre

Un acto de solidaridad global

La Flotilla Global Sumud se presenta como una movilización histórica de carácter civil y no militar. Sus organizadores afirman que se trata de una acción de resistencia pacífica que busca llamar la atención sobre la crisis humanitaria en Gaza y presionar para el fin del bloqueo.

Con la participación de más de 44 delegaciones internacionales, artistas reconocidos y voces influyentes de distintas regiones, la expedición pretende demostrar que la sociedad civil puede ejercer presión global frente a los conflictos.

El movimiento ha sido descrito como “un acto de amor frente a la indiferencia”, en el que, aunque los participantes estén en el mar, llevan consigo el apoyo de quienes desde tierra siguen la misión con esperanza y solidaridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados