Festival de Cine de Venecia 2025: fechas, películas y todo lo que debes saber
El Festival de Venecia 2025 se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre con estrenos, jurado internacional y glamour.
El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025, considerado el certamen cinematográfico más antiguo del mundo, celebrará su 82ª edición entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre. Durante poco más de una semana, la isla del Lido se convertirá en el epicentro mundial del cine, donde convivirán estrenos de gran expectativa, debates en torno a temas globales y el tradicional glamour de su alfombra roja.
Te puede interesar: Van sonorenses “En el camino” hacia Venecia
Creado en 1932 por La Biennale di Venezia, este evento no solo es un escaparate de películas que marcarán la temporada de premios, sino también un espacio de reflexión cultural y artística. Como cada año, el festival reunirá a cineastas, actores y críticos de todo el mundo, posicionándose como un puente entre la industria cinematográfica europea y la internacional.
Te puede interesar: Pedro Almodóvar exige al Gobierno romper relaciones con Israel en protesta por el genocidio en Gaza
Una inauguración con Paolo Sorrentino y un jurado de primer nivel
El festival abrirá con “La Grazia”, la nueva obra de Paolo Sorrentino protagonizada por Toni Servillo, que tendrá su estreno mundial en la Sala Grande del Palazzo del Cinema. La clausura estará a cargo de “Dog 51”, del director francés Cédric Jimenez.
El jurado de esta edición estará presidido por el cineasta estadounidense Alexander Payne y contará con figuras de gran prestigio internacional, entre ellos:
- Mohammad Rasoulof, director iraní.
- Fernanda Torres, actriz brasileña.
- Zhao Tao, actriz china.
- Maura Delpero, actriz y realizadora.
- Christian Mungiu, director rumano.
- Stéphane Brizé, director francés.
Su misión será otorgar el León de Oro, máximo reconocimiento del festival, además de otros galardones en categorías oficiales.
Estrenos más esperados en competencia oficial
El programa del Festival de Venecia 2025 está conformado por una selección diversa de títulos que incluyen producciones de renombrados directores y apuestas arriesgadas. Entre las películas en competencia destacan:
- “Frankenstein”, de Guillermo del Toro.
- “Father Mother Sister Brother”, de Jim Jarmusch con Cate Blanchett.
- “Bugonia”, de Yorgos Lanthimos con Emma Stone.
- “Jay Kelly”, de Noah Baumbach.
- “The Voice of Hind Rajab”, de Kaouther Ben Hania.
- “A House of Dynamite”, de Kathryn Bigelow.
- “Elisa”, de Leonardo Di Costanzo.
- “The Wizard of the Kremlin”, de Olivier Assayas.
- “No Other Choice”, de Park Chan-wook.
- “L’Etranger”, de François Ozon.
Además, se suman propuestas como “Orphan” de László Nemes, “Duse” de Pietro Marcello y “The Smashing Machine” de Benny Safdie.
Fuera de competencia también habrá estrenos de alto perfil, como “Dead Man’s Wire” de Gus Van Sant, “In the Hand of Dante” de Julian Schnabel, “Nuestra tierra” de Lucrecia Martel y “Ghost Elephants” de Werner Herzog.
Más que cine: protesta, reflexión y alfombra roja
El tema central de esta edición gira en torno a los “monstruos”, un concepto que abarca tanto a las figuras ficticias del cine como a los retos que enfrenta la humanidad: conflictos bélicos, dictaduras y crisis climáticas. Ejemplo de ello es la película “The Voice of Hind Rajab”, que trae al festival la mirada hacia la guerra en Gaza y las consecuencias humanitarias de la violencia.
Pero el festival también conserva su faceta glamorosa. Se espera la presencia de estrellas como Julia Roberts, Emma Stone, Cate Blanchett, George Clooney, Oscar Isaac, Greta Gerwig, Guillermo del Toro, Andrew Garfield, Dwayne Johnson, Amanda Seyfried, Charli XCX y Rebecca Ferguson, quienes desfilarán en la alfombra roja del Palazzo del Cinema y otros recintos históricos del Lido.
Sedes y tradición
El festival se desarrollará principalmente en la isla del Lido de Venecia, con el Palazzo del Cinema como sede central. Otros espacios como el Palazzo del Casinò, el Palabiennale y la Sala Giardino también albergarán proyecciones y eventos paralelos.
A lo largo de su historia, Venecia se ha consolidado como la plataforma donde emergen tendencias cinematográficas y se definen los nombres que marcarán la carrera rumbo a los Premios Óscar. Su capacidad de mezclar arte, política y espectáculo lo mantiene como un certamen de referencia mundial.
Un festival que abre la temporada de premios
Con una combinación de cine de autor, propuestas comerciales, documentales y apuestas experimentales, el Festival de Venecia 2025 reafirma su lugar como el certamen más influyente de Europa junto a Cannes y Berlín.
Las películas que brillen en esta edición no solo competirán por el León de Oro, sino que también iniciarán su camino hacia reconocimientos internacionales en la recta final del año. Así, Venecia vuelve a demostrar por qué sigue siendo el puente donde arte y glamour confluyen en una experiencia única.