Van sonorenses “En el camino” hacia Venecia
Osvaldo Sánchez, actor hermosillense, protagoniza la cinta seleccionada en la categoría “Horizontes” en la “Mostra”

HERMOSILLO, Sonora.- El cine mexicano vuelve a brillar en el panorama internacional con la selección de la película “En el Camino” en la categoría Horizontes de la 82 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.
La cinta, dirigida por el tijuanense David Pablos (“El Baile de los 41”), cuenta con la participación protagónica del actor hermosillense Osvaldo Sánchez, quien interpreta a “El Muñeco”, un trailero que lidia con la soledad, las adicciones y un inesperado romance en medio de la crudeza de las carreteras del País.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por todo el equipo, pero para Sánchez significó un reconocimiento al esfuerzo y entrega invertidos en un proyecto que lo marcó profundamente.
“Cuando Patricia (Ortiz, coach actoral) me mandó el mensaje de que ya habíamos entrado (al festival), me puse bien contento. Desde la primera semana de rodaje sentíamos que teníamos una película muy potente en las manos”, compartió.
No hay mejor estreno que hacerlo en un festival como éste. Sabemos que puede abrir puertas a otros festivales y ojalá después llegue a cines y plataformas. Es una película que merece verse en pantalla grande”, agregó.

TRABAJO INTERIOR
El histrión explicó que su personaje está inspirado en la vida real de muchos conductores de tráiler que enfrentan presiones laborales, riesgos de asaltos y consumo de sustancias para sobrevivir jornadas interminables.
“El Muñeco es un trailero que ya lleva 30 años manejando, con problemas… como muchos de los que conocí. Es un personaje solitario, nómada de las carreteras, que un día le da ‘raite’ a alguien y comienza una relación llena con giros dramáticos”, relató.
La preparación para encarnar este papel fue ardua y transformadora: Sánchez no sólo convivió con traileros, sino que se convirtió en uno de ellos.
Saqué mi licencia, aprendí a manejar y estuve tres semanas recorriendo carreteras de Michoacán. Dormí en el tráiler, manejé jornadas de cinco días sin descanso para entender lo que pasa con el cuerpo. Viví el miedo de estar a las tres de la mañana solo en una carretera, sintiéndome vulnerable”, recordó.
“Sucedieron cosas mágicas. Leía el guion a los traileros y ellos reaccionaban como público en plena carretera. Fue un hallazgo bellísimo”, expresó.
UNA HISTORIA DE AMOR
La película aborda no sólo la dureza del oficio del trailero, sino también una historia de amor que rompe con los estereotipos de masculinidad.
Al final de cuentas es una historia de amor entre hombres, en un universo muy machista”, apuntó Sánchez.
La trama, cargada de crudeza y vulnerabilidad, pone sobre la mesa temas como la homosexualidad, la paternidad y los lazos familiares.
“Desde la primera vez que leí el guion sentí una potencia increíble. Habla de las relaciones frágiles con padres e hijos, de lo sagrado en los vínculos familiares y de cómo esas heridas marcan la vida adulta”, reflexionó el actor.

TALENTO SONORENSE UNIDO
Más allá de la interpretación, Sánchez valoró el trabajo colectivo que sostuvo la producción.
“Me llevo lo valioso del arte colectivo. Fue una filmación desgastante, pero la cohesión familiar del ‘crew’ fue maravillosa. Sin eso no hubiéramos soportado las seis semanas de rodaje”, expresó.
Parte de esa fuerza provino de la sinergia entre talentos sonorenses.
Además de Osvaldo, participaron Patricia Ortiz como coach actoral y Mariano Sosa en el casting y como actor.
Trabajar con Pati y Mariano fue riquísimo, porque entendemos el lenguaje y la esencia del norteño. Eso enriqueció mucho la película”, subrayó.
Ortiz acompañó durante meses a Sánchez y a la coprotagonista, Víctor Miguel Prieto, en un proceso de preparación actoral profundo.
“Patricia es un ser humano increíble, con gran ojo y experiencia. Fue un lujo trabajar con ella porque logramos unificar tonos entre actores naturales y profesionales, algo clave en esta cinta”, dijo el hermosillense.
Por su parte, Sosa recorrió Ciudad Juárez un año antes para reclutar actores naturales en comunidades de difícil acceso.
“Ellos ya habitan ese universo. Mi reto fue buscar cómo ser veraz, con autenticidad. La cámara no miente, así que tuve que hablar desde el alma de un trailero”, consideró Sánchez.
La selección en Venecia, asegura Osvaldo, es apenas el comienzo.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA
- La Biennale de Venecia se llevará a cabo este año del 27 de agosto al 6 de septiembre.
- “En el Camino” compite con otras 18 películas de todas partes del mundo.
- Víctor Miguel Prieto, el otro protagonista de la historia y quien interpreta a “Veneno”, es un actor natural.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Luis Estrada revive a “Las muertas”
El cine de horror mexicano llega a Canal 22 con cortometrajes en el festival “Macabro” este 23 de agosto ¿Dónde ver?
Netflix anuncia la producción de más películas de México para celebrar el ‘Día del Cine Mexicano’
La Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con cartelera de lujo