Elon Musk tendrá su propio documental con estreno en cines
La cinta, titulada “Musk”, ofrecerá un retrato incisivo sobre el empresario detrás de Tesla, SpaceX y X, y promete revelar tanto su faceta pública como la privada.

El cineasta Alex Gibney, conocido por su mirada crítica y penetrante en documentales que han dejado huella en la industria, ahora tiene en la mira a uno de los personajes más polémicos y mediáticos de la actualidad: Elon Musk. La película, titulada sencillamente Musk, será distribuida en cines de Estados Unidos por Bleecker Street antes de su llegada a MAX, la plataforma que adquirió los derechos de transmisión en Norteamérica a través de HBO Documentary Films.
El anuncio marca un movimiento estratégico: el documental no solo se quedará en el circuito de streaming, sino que busca llegar al público en salas, donde las historias de grandes personalidades suelen generar mayor debate y atención mediática.
Un retrato “en tiempo real” de Elon Musk
Gibney explicó que el proyecto ha ido evolucionando conforme los acontecimientos en torno a Musk se desarrollan casi día a día. Desde las decisiones corporativas que sacuden a los mercados, hasta sus posturas políticas en redes sociales, el director asegura que su cinta mostrará al empresario desde múltiples ángulos: el innovador, el líder visionario, el magnate polémico y el ser humano detrás del mito.
“No hay una figura biográfica, fuera de la política, que esté tan en el centro de nuestra sociedad como Elon Musk”, declaró Kent Sanderson, CEO de Bleecker Street. “Y tampoco hay otro cineasta capaz de traer esta historia con tanta claridad, audacia y urgencia como Alex Gibney”.
La promesa es ambiciosa: una narrativa que no se limite a la superficie, sino que muestre a Musk con luces y sombras, yendo más allá de los titulares sobre Tesla, SpaceX, Neuralink o X (antes Twitter).
La experiencia de un documentalista crítico
Alex Gibney no es ajeno a retratar figuras poderosas. Su filmografía incluye títulos como The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley —sobre el escándalo de Elizabeth Holmes y Theranos—, Enron: The Smartest Guys in the Room, nominado al Oscar, y Taxi to the Dark Side, con el que ganó la estatuilla dorada en 2008.
En todos sus trabajos, Gibney se ha caracterizado por una narrativa incisiva que combina investigación, entrevistas y análisis contextual. En el caso de Musk, el reto es aún mayor: se trata de una figura cuya influencia se extiende a la tecnología, la economía global, la cultura digital y la política.
El documental también marca una nueva colaboración entre Gibney y el equipo de Bleecker Street, con quienes ya trabajó en We Steal Secrets, la cinta sobre Julian Assange y WikiLeaks.
Producción y distribución internacional
Musk es producido por Jigsaw Productions —la casa de Gibney— junto a Closer Media, Anonymous Content y Double Agent. Entre los productores ejecutivos destacan Yariv Milchan y Natalie Lehmann de New Regency, así como Richard Perello, William Horberg y David Levine.
El acuerdo de distribución en Estados Unidos fue cerrado por Miranda King y Avy Eschenasy de Bleecker Street, en representación de los cineastas a través de Nick Shumaker de Anonymous Content. En cuanto al mercado internacional, la encargada de ventas es Universal Pictures Content Group, que llevará la película a distintas regiones con el respaldo de Black Bear.
Esto significa que la historia de Musk tendrá un alcance global, con la posibilidad de llegar a audiencias más allá de Estados Unidos y consolidarse como un documental de referencia sobre el empresario.
¿Qué esperar de “Musk”?
Aunque aún no se conocen detalles específicos sobre la narrativa o los entrevistados, el historial de Gibney sugiere que no será un retrato complaciente. Más bien, se espera un análisis profundo que ponga bajo la lupa el impacto de Musk en la ciencia, la cultura corporativa, las redes sociales y la política internacional.
Algunos temas que probablemente abordará son:
- Tesla y su papel en la transición hacia los autos eléctricos.
- SpaceX y la carrera espacial privada que ha redefinido la exploración más allá de la Tierra.
- X (Twitter) como plataforma de influencia política y social.
- Su estilo de liderazgo, considerado visionario por algunos y errático por otros.
- Las controversias personales que han marcado su figura pública.
En un mundo donde Musk es visto tanto como héroe tecnológico como villano corporativo, Musk podría convertirse en una pieza clave para entender cómo una sola persona puede moldear industrias enteras y polarizar a millones.
Una cita con el debate público
La decisión de estrenar la cinta primero en cines busca precisamente fomentar el debate colectivo en torno a Musk. El documental promete ser más que una biografía: será un análisis del poder, la innovación y los dilemas éticos que encarna uno de los hombres más influyentes de nuestra era.
Con el sello de Alex Gibney y el respaldo de Bleecker Street, Musk llegará en los próximos meses para ofrecer lo que podría convertirse en el retrato definitivo del empresario más discutido de la última década.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es Ike Barinholtz? el actor que dará vida a Elon Musk en la película ‘Artificial’
Elon Musk anuncia “Baby Grok”: Una aplicación de IA para niños
Elon Musk podría volver a la política; SpaceX advierte que su fundador dedicaría “una cantidad significativa de tiempo” a funciones públicas
Grok, la IA de Elon Musk, declara a Trump “el criminal más notorio” de Washington