Muere Verónica Echegui, actriz de “Me Estás Matando Susana”, a los 42 años tras luchar contra el cáncer
La actriz española Verónica Echegui, protagonista de “Me Estás Matando Susana”, murió a los 42 años en Madrid tras semanas hospitalizada por cáncer.

La industria cinematográfica española está de luto tras confirmarse la muerte de Verónica Echegui, reconocida actriz que brilló en películas, series y cortometrajes. La intérprete madrileña, recordada en México por protagonizar “Me Estás Matando Susana” junto a Gael García Bernal, falleció el pasado 24 de agosto en su ciudad natal a los 42 años, víctima de complicaciones derivadas de un cáncer que mantuvo en la intimidad.
La noticia fue dada a conocer este lunes por la Unión de Actores y Actrices de España a través de un mensaje en redes sociales que rápidamente generó reacciones de colegas, seguidores y figuras de la política, quienes lamentaron la partida de uno de los talentos más destacados del cine español en las últimas dos décadas.
Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años.
— Unión de Actores y Actrices (@uniondeactores) August 25, 2025
Descansa en paz pic.twitter.com/jtEm9casWL
La confirmación de su muerte y la causa
Verónica Fernández de Echegaray, nombre real de la actriz, llevaba varias semanas hospitalizada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. De acuerdo con El País, la intérprete padecía cáncer, aunque nunca reveló públicamente el tipo ni el tiempo que llevaba con el diagnóstico.
La agencia EFE informó que estuvo internada desde finales de julio y que finalmente perdió la vida el 24 de agosto. Su cuerpo será incinerado en el Tanatorio de la Paz, en Alcobendas, en una ceremonia íntima junto a familiares y amigos.
Personas cercanas señalaron que la actriz decidió vivir su enfermedad en la privacidad, y solo un círculo reducido en la industria conocía su estado de salud. Esta discreción ha contribuido a que su fallecimiento haya sido recibido como un golpe inesperado por gran parte del público y la comunidad artística.
Reacciones de la industria y del mundo político
La confirmación de la muerte de Echegui provocó una oleada de mensajes de despedida en redes sociales. Actores, directores, músicos y productores expresaron su tristeza por la partida de quien fue considerada una de las intérpretes más versátiles de España.
Entre las personalidades que se pronunciaron están Maribel Verdú, Pablo Alborán, Canco Rodríguez, Andrea Duro, Carolina Bang, Ginés García Millán y Angy Fernández, quienes recordaron a Verónica no solo por su talento, sino también por su carácter alegre y cercano.

Carrera artística y trayectoria de Verónica Echegui
Nacida en Madrid el 16 de junio de 1983, Verónica Echegui se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Desde niña expresó su deseo de dedicarse a la actuación, lo que la llevó a consolidar una carrera en cine, televisión y dirección.
Su salto a la fama llegó en 2006 con la película “Yo soy la Juani”, de Bigas Luna, donde interpretó a una joven decidida a perseguir sus sueños. El papel le otorgó visibilidad internacional y marcó el inicio de una carrera llena de proyectos.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran:
- Me Estás Matando Susana (2016), junto a Gael García Bernal.
- Seis puntos sobre Emma (2011).
- Katmandú, un espejo en el cielo (2011).
- No le culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (2016).
- Orígenes secretos (2020).
- Series como A muerte (2025) y Justicia Artificial.
Además, exploró su faceta como directora con el cortometraje Tótem loba (2021), con el que ganó un Premio Goya en la categoría de Mejor cortometraje de ficción.
En total, fue nominada en cinco ocasiones a los Premios Goya, consolidándose como una de las actrices más influyentes de su generación.
Legado y despedida
El impacto de Verónica Echegui en el cine español es incuestionable. Su versatilidad le permitió encarnar papeles dramáticos, cómicos y de acción, además de dirigir y producir proyectos con gran reconocimiento crítico.
Con apenas 42 años, deja una carrera brillante que aún tenía mucho por ofrecer. Entre sus proyectos pendientes se encuentra “Ciudad de Sombras”, una serie policíaca producida por Netflix cuyo estreno está previsto para los próximos meses.
En redes sociales, miles de usuarios han despedido a la actriz con mensajes de cariño y gratitud:
- “Siempre serás un referente de mi juventud”.
- “Tu tiempo en la Tierra fue breve, pero dejaste una huella imborrable”.
- “Vuela alto, Verónica, y gracias por todo lo que supiste transmitir”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí