El Imparcial / Espectáculos / Marcial Maciel

“Marcial Maciel: El Lobo de Dios” revela testimonios de décadas de abuso sexual infantil y el encubrimiento en los Legionarios de Cristo

Documental de HBO Max revela abusos sexuales sistemáticos de Marcial Maciel con testimonios de víctimas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La serie documental Marcial Maciel: El Lobo de Dios, estrenada el 14 de agosto de 2025 en HBO Max, revela los abusos sexuales sistemáticos cometidos por Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, así como la red de poder político y religioso que le permitió evadir la justicia durante más de cinco décadas.

La producción combina testimonios, documentos inéditos y investigación periodística para mostrar cómo un líder religioso reconocido mundialmente ocultaba delitos graves mientras proyectaba una imagen de santidad.

También te podría interesar: Actriz de Televisa, Nashla Aguilar, habló sobre su experiencia personal con el sacerdote pederasta Marcial Maciel: “Me hicieron crecer con temor a Dios”

Abusos sistemáticos a menores: la cara más oscura de Maciel

Emiliano Ruiz Parra, periodista narrativo y autor de la serie, explica:

Marcial Maciel abusó de al menos 60 menores de edad. Creó un sistema en donde por lo menos otros 30 sacerdotes también abusaron de 175 niños y jóvenes. Esos son datos oficiales de la propia Legión de Cristo”

La serie documenta:

  • Abuso sexual infantil: Víctimas reclutadas desde edades tempranas, incluyendo hijos del propio Maciel y jóvenes de familias confiadas en su autoridad religiosa.
  • Manipulación y chantaje: Maciel convencía a los niños de que los actos eran “necesarios para aliviar su sufrimiento” y amenazaba a las familias con la condenación eterna si no cooperaban.
  • Encubrimiento institucional: Durante décadas, el Vaticano, bajo el papado de Juan Pablo II, protegió a Maciel, mientras políticos y empresarios influyentes en México, como Ernesto Zedillo, Carlos Slim y Marta Sahagún, estaban vinculados a su red de apoyo.

El modus operandi era sistemático: buscaba niños de “buenas familias, guapos e inteligentes” y utilizaba su autoridad para garantizar el silencio de las víctimas.

Historias como la de Arturo Jurado, reclutado a los nueve años en Salvatierra, Guanajuato, muestran cómo la coerción y las amenazas espirituales aseguraban la complicidad involuntaria de las familias.

Voces que rompen el silencio: historias de víctimas

El documental da voz a quienes sufrieron directamente los abusos y la manipulación, mostrando el impacto humano de los crímenes:

  • Juan José Vaca: Fue superior de los Legionarios en Estados Unidos y uno de los primeros ocho denunciantes de Maciel. Relata que fue abusado desde los 13 años y creyó durante años que se trataba de “formación espiritual”. Su testimonio fue clave en la carta abierta al papa en 1997, que inició la presión pública contra Maciel.
  • José Barba: Exlegionario y académico, denuncia haber sido manipulado emocionalmente y sometido a abusos durante su adolescencia. Reflexiona sobre el dolor de haber sido silenciado por décadas, incluso por la Iglesia.
  • Alejandro Espinosa: Autor del libro El Legionario, narra cómo Maciel justificaba los abusos como “actos de amor” o “sacrificios espirituales” y cómo vivió bajo control psicológico durante años.
  • Elena Sada: Exmiembro de Regnum Christi. Aunque no fue víctima directa de abuso sexual, sufrió manipulación emocional y coerción espiritual durante casi dos décadas, describiendo tácticas de presión para reclutar jóvenes, recaudar fondos y mantener el silencio.

Estos testimonios muestran que detrás de las cifras hay personas que vivieron décadas de abuso, manipulación y encubrimiento, y destacan la valentía de quienes rompieron el silencio, enfrentándose a un sistema poderoso que protegía a Maciel.

Una vida paralela y un imperio millonario

Más allá de los abusos, Maciel construyó un imperio religioso, educativo y financiero valuado en 25 mil millones de dólares, con presencia en más de 20 países, incluyendo instituciones educativas como la Universidad Anáhuac.

Mantuvo relaciones sentimentales ocultas, hijos fuera del matrimonio religioso y consumió drogas tanto para sí mismo como para neutralizar a sus críticos mediante tratamientos psiquiátricos forzados.

Fue creador de un emporio valuado en 25 mil millones de dólares. La televisión tenía una deuda con esta historia”

—  señaló Ruiz Parra al hablar sobre la relevancia de la serie.

Denuncias, impunidad y la lucha de los “ocho magníficos”

A pesar de que las denuncias comenzaron en los años 50 y se formalizaron en 1997 con la carta de ocho exintegrantes de la Legión dirigida al papa Juan Pablo II, Maciel nunca enfrentó un juicio. Fue retirado del sacerdocio en 2006 bajo el papado de Benedicto XVI y murió en 2008 sin enfrentar justicia.

Los exlegionarios que rompieron el silencio, conocidos como los “ocho magníficos”, fueron fundamentales para visibilizar los abusos y frenar su posible canonización. Su resistencia permitió que la sociedad conociera la magnitud del daño causado por Maciel y su red de colaboradores.

También te podría interesar: “Lloré al verlo”: Marco Antonio Regil reacciona al documental de Marcial Maciel que expone abusos de víctimas en la Legión de Cristo

Reflexión sobre la impunidad y el encubrimiento

La serie documental no solo expone los crímenes, sino que invita a reflexionar sobre la impunidad y la responsabilidad de instituciones religiosas y civiles en proteger a un abusador durante décadas. Los Legionarios de Cristo, en un comunicado, reconocieron el daño:

Pedimos perdón a las víctimas, a sus familias, a la Iglesia y la sociedad por el grave daño que miembros de nuestra Congregación han causado… con el deseo sincero de una continuada conversión personal e institucional”

Marcial Maciel: El Lobo de Dios se presenta como una investigación profunda y necesaria para entender cómo el poder, la manipulación y la codicia protegieron a uno de los personajes más controvertidos de la Iglesia Católica en México.

Temas relacionados