Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / cine-de-terror

El cine de horror mexicano llega a Canal 22 con cortometrajes en el festival “Macabro” este 23 de agosto ¿Dónde ver?

El canal de televisión abierta presentará cuatro cortometrajes mexicanos de terror este sábado 23 de agosto.

El cine de horror mexicano llega a Canal 22 con cortometrajes en el festival “Macabro” este 23 de agosto ¿Dónde ver?

El cine de terror mexicano tendrá un espacio especial en la televisión nacional. Canal 22, conocido como el Canal de las Culturas de México, estrenará este sábado 23 de agosto a las 21:00 horas (Centro de México) una muestra de cortometrajes pertenecientes a la XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro.

Esta colaboración busca acercar al público a nuevas narrativas dentro del género del horror, con producciones realizadas por cineastas mexicanos que abordan desde leyendas urbanas hasta problemáticas sociales a través de un lenguaje cinematográfico distinto.

Te puede interesar: Cinco películas mexicanas de terror MODERNAS y dónde verlas

Macabro: tradición y experimentación en el cine de horror

“Macabro " se ha consolidado como uno de los festivales de cine más representativos del género en América Latina. Desde su creación, ha ofrecido un espacio para realizadores emergentes y consolidados, permitiendo la difusión de cortometrajes y largometrajes que no siempre encuentran cabida en circuitos comerciales.

En su vigésima cuarta edición, el festival vuelve a colaborar con Canal 22, que se convierte en una ventana abierta a la audiencia mexicana. A través de su señal 22.1 y su plataforma en línea, los espectadores podrán disfrutar de cuatro cortometrajes que ejemplifican la riqueza narrativa y visual del horror contemporáneo.

"Macabro" celebra su edición número 24 / Canal 22

Te puede interesar: Blumhouse anuncia su primera película original en español, grabada en México: “No Me Sigas”

La selección de cortometrajes que se transmitirá en Canal 22

El programa especial de Canal 22 incluye cuatro historias distintas, todas creadas por cineastas mexicanos, que reflejan tanto lo fantástico como lo social dentro del género.

“El vocho del averno” (2025) – Dir. Gerardo Oñate

La muestra inicia con un relato urbano cargado de tensión. La historia sigue a un pasajero que aborda un taxi sin sospechar que el conductor lo llevará a un destino infernal. El cortometraje recorre las calles de la Ciudad de México y juega con la idea de lo cotidiano convertido en un viaje macabro.

“Arena Sangrienta: Nuevo Testamento” (2025) – Dir. Alejandro Aguirre Tanús

El segundo cortometraje presenta un relato épico y sobrenatural. Un héroe del pasado, marcado por las cicatrices del tiempo, es invocado desde el olvido por un aquelarre de vampiras eternas. La narrativa se inspira en antiguas profecías y elementos de la fantasía oscura, mostrando un choque entre lo ancestral y lo contemporáneo.

“Arena Sangrienta: Nuevo Testamento” / macabro.mx

“Impronta” (2024) – Dir. Rafael Martínez-García

En un tono distinto, este cortometraje aborda una problemática social vigente en México: las desapariciones forzadas. La protagonista, Alicia, utiliza un servicio que le permite visitar tres minutos de su pasado para revivir la última vez que habló con su hija desaparecida. La historia mezcla el horror psicológico con la crítica social, planteando una reflexión sobre la memoria y la pérdida.

“Viejo Pozo” (2024) – Dir. Andrés Covarrubias

El ciclo concluye con un relato de horror rural. La protagonista es Susana, una niña de 10 años que vive con su padre en una cabaña en las montañas de Veracruz. Lo que parece una vida tranquila se transforma cuando la niña cae en un pozo antiguo y descubre un oscuro secreto familiar. La atmósfera inquietante del cortometraje lo convierte en una de las piezas más destacadas de la muestra.

Viejo Pozo / macabro.mx

Dónde ver la muestra de Macabro 2025

La transmisión de este programa especial se realizará el sábado 23 de agosto a las 21:00 horas (Centro de México) por la señal 22.1 de Canal 22. Además, estará disponible vía streaming en el portal oficial de la televisora (canal22.org.mx), lo que permitirá que la audiencia pueda disfrutar de la muestra desde cualquier lugar.

Canal 22 se ha caracterizado por ofrecer una programación diversa que incluye cine de autor, documentales, programas culturales y muestras de festivales internacionales. Con esta colaboración con “Macabro”, la televisora reafirma su papel como difusora de expresiones artísticas que buscan nuevos públicos y que enriquecen la oferta cultural televisiva en México.

La inclusión de cortometrajes que combinan elementos de lo fantástico, lo sobrenatural y lo social demuestra que el cine de horror nacional atraviesa una etapa de exploración y consolidación. Para los espectadores, la cita del sábado se presenta como una oportunidad única para conocer las nuevas voces del género.

El cine de horror, más allá del entretenimiento, permite explorar temores colectivos, problemáticas actuales y mitologías ancestrales. Macabro y Canal 22 lo saben, y por ello ofrecen esta propuesta que mezcla arte, reflexión y suspenso en una misma pantalla.

Te puede interesar: Estas son las 25 mejores películas de terror del siglo XXI, según The Hollywood Reporter

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados