El Imparcial / Espectáculos / La adictiva

Banda ‘La Adictiva’ pierde visas de trabajo para EE.UU. y peligra su gira

La Adictiva perdió su visa laboral en Estados Unidos, poniendo en riesgo conciertos programados y sumándose a otros artistas afectados.

La banda de regional mexicano La Adictiva enfrenta un nuevo obstáculo en su carrera internacional tras perder su visa de trabajo para Estados Unidos, documento indispensable para poder realizar presentaciones en ese país.

El hecho fue reportado por la periodista Tere Aguilera y se suma a una lista creciente de artistas del género que atraviesan complicaciones migratorias.

También te podría interesar: La historia detrás de ‘JGL’, el corrido prohíbido de Luis R. Conriquez que fue un regalo de ‘La Adictiva’; “se me pegó el corrido”

La Adictiva sin visa: qué pasó y cómo afecta sus conciertos

De acuerdo con la información difundida, el grupo intentó ingresar recientemente al territorio estadounidense, pero se les negó el acceso y se les retiró la visa. Esta situación genera dudas sobre la realización de sus conciertos programados en septiembre en distintas ciudades del país vecino.

Lo que llama la atención es que, hasta el momento, las fechas de La Adictiva permanecen publicadas en las plataformas oficiales de boletaje, sin avisos de cancelación o reprogramación. Esto sugiere que tanto la agrupación como los promotores aún evalúan opciones para cumplir con la gira o, en su defecto, comunicar cambios en los próximos días.

Una trayectoria de más de 30 años

La Adictiva cuenta con más de tres décadas de trayectoria en la música regional mexicana y ha mantenido una sólida base de seguidores en México y Estados Unidos. Su música ha logrado posicionarse en ambos países, consolidando su presencia en escenarios internacionales.

Recientemente, la banda celebró el éxito de “Te doy mi palabra”, colaboración con Tapy Quintero que se colocó entre los temas más reproducidos en el mercado estadounidense, según la plataforma MonitorLatino. Estos números reflejan la importancia de sus giras en territorio norteamericano y el impacto que tendría la suspensión de sus presentaciones.

No es el único caso: otros artistas también han perdido su visa

El caso de La Adictiva no es aislado. En los últimos meses, varios intérpretes del regional mexicano han enfrentado dificultades similares para renovar o mantener sus visas de trabajo en Estados Unidos. Entre ellos destacan:

  • Edén Muñoz
  • Grupo Firme
  • Luis R Conriquez
  • Lorenzo de Monteclaro
  • Javier Rosas

Algunos de estos artistas han sufrido retrasos en la expedición de documentos, mientras que otros han recibido negativas definitivas que les impiden realizar giras programadas.

¿Por qué Estados Unidos está endureciendo requisitos para músicos?

El endurecimiento de los procesos migratorios en Estados Unidos ha afectado especialmente a cantantes y agrupaciones del regional mexicano. Las autoridades han reforzado la revisión de antecedentes y documentación, lo que ha provocado retrasos y cancelaciones de visas laborales para artistas extranjeros.

Aunque no existe un comunicado oficial específico sobre el caso de La Adictiva, las recientes medidas han generado incertidumbre en la industria musical mexicana, que depende en gran parte del público hispano residente en Estados Unidos.

También te podría interesar: “Nuestra gente tiene miedo”: Los Tigres del Norte denuncian tensión migratoria en la cancelación de visas

¿Qué pueden esperar los fans de La Adictiva?

Por ahora, los seguidores de la agrupación deberán mantenerse atentos a los anuncios oficiales de la banda o de los organizadores de los conciertos. Existen dos escenarios posibles:

  1. Reprogramación o cancelación definitiva de las fechas en Estados Unidos.
  2. Resolución favorable que les permita cumplir con los compromisos adquiridos.

Mientras tanto, la noticia se suma a una serie de obstáculos que reflejan lo complejo que resulta para los artistas del regional mexicano mantener una agenda estable en el extranjero.

Temas relacionados