Pedro Sola cuestiona la seguridad en México pese a que el gobierno asegura que hay una baja de homicidios
El conductor lanzó su crítica en X y encendió el debate sobre la percepción de la violencia en el país.

Pedro Sola no dudó en expresar su preocupación sobre la seguridad en México. En una reciente publicación en X, el conductor escribió su molestia al respecto.
“La frase muy socorrida de que ‘los buenos somos más’ tal parece que ya no es así, homicidios, secuestros, extorsiones, asaltos, robos, fraudes y más delitos van creciendo mostrando una descomposición social alarmante en nuestro país”.

Homicidios en descenso, pero…
De acuerdo con datos del gobierno federal, durante los primeros 10 meses de la administración de Claudia Sheinbaum, la incidencia de homicidios dolosos disminuyó 25.3 por ciento, pasando de un promedio diario de 86.9 a 64.9 asesinatos entre septiembre de 2024 y julio de 2025. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó que julio de 2025 fue el mes con menor registro de homicidios desde 2015.
A pesar de estas cifras, Pedro Sola señala que la percepción ciudadana refleja otra realidad: los delitos como extorsión, secuestro y fraudes han mostrado incrementos importantes, y la violencia sigue concentrada en algunos estados.
Te puede interesar: Esta fue la amenaza que Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, había recibido amenazas antes de su asesinato en Jalisco
Dónde persiste la violencia
Los estados de Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Jalisco y Estado de México concentran más de la mitad de los homicidios del país. Esto demuestra que, aunque la media nacional registre una baja, la violencia sigue siendo crítica en ciertas regiones.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que en julio pasado se detuvieron 2,458 personas, se aseguraron 901 armas de fuego y 12 toneladas de drogas, incluyendo fentanilo. Además, se desmantelaron 65 laboratorios clandestinos, y en Tabasco la captura de miembros de grupos delictivos logró reducir los homicidios en 48 por ciento.
El contraste entre cifras y percepción
Para Pedro Sola, los números no reflejan la experiencia de los ciudadanos, que siguen enfrentando delitos que afectan su vida cotidiana. Su comentario encendió el debate sobre si las estrategias del gobierno son suficientes frente a la complejidad de la violencia en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí