Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Netflix

Esta película protagonizada por Vanessa Kirby se encuentra en el top 10 de lo más visto en Ntflix

¿Qué estarías dispuesto a hacer para comprar una casa y mantener unida a tu familia? “La Noche Siempre Llega” retrata de forma cruda la desigualdad del derecho a la vivienda.

Esta película protagonizada por Vanessa Kirby se encuentra en el top 10 de lo más visto en Ntflix

Netflix sorprendió con el estreno de “La Noche Siempre Llega”, el pasado viernes 15 de agosto. La cinta, dirigda por Benjamín Caron, es una adaptación de la novela de Willy Vlautin. La película combina el thriller psicológico con el drama social y el cine independiente, y rápidamente se colocó dentro del top 10 de las películas más vistas en la plataforma.

Protagonizada por Vanessa Kirby, la película expone la precariedad laboral, la especulación inmobiliaria y las dificultades de alcanzar el llamado “sueño americano”. Su ritmo pausado, pero cargado de tensión, muestra un realismo social que conecta con la audiencia y despierta reflexiones sobre las injusticias cotidianas.

Te puede interesar: ¿Triángulo amoroso? Pedro Pascal está celoso de Tenoch Huerta por Vanessa Kirby

La trama sigue a Lynette (Vanessa Kirby), una mujer que vive en Portland y trabaja incansablemente para comprar la casa donde reside con su madre y hermano con Sindrome de Down. Sin embargo, el tiempo y las circunstancias juegan en su contra. En apenas dos días, la protagonista enfrenta decisiones extremas que ponen en riesgo su estabilidad y sus sueños.

La historia se desarrolla en un periodo de 48 horas, lo que incrementa la sensación de urgencia y desesperación. Cada decisión de Lynette está marcada por la falta de oportunidades y por un sistema que parece aplastar más rápido de lo que ella puede levantarse.

Aspectos elogiados por la crítica

Uno de los elementos clave que ha sido reconocido por la crítica, es la ciudad de Portland, que no funciona solo como escenario, sino como un antagonista. La gentrificación, la desigualdad y el abandono urbano se reflejan en cada espacio, convirtiendo a la ciudad en un símbolo del sistema que limita a los más vulnerables.

Te puede interesar: La gentrificación ya no es exclusiva de la CDMX: el fenómeno avanza hacia estados del sur y sureste como Oaxaca y Yucatán elevando los costos de vivienda

Otro de los puntos que “La Noche Siempre Llega” toca es que desmonta la idea del “trabajo duro te da éxito”. A través de su protagonista, la cinta muestra cómo, para muchos, los sacrificios nunca son suficientes y los sueños terminan transformándose en pesadillas que obligan a tomar caminos desesperados.

Además, el papel de Vanessa Kirby resalta la fuerza de las mujeres que cargan con responsabilidades familiares y económicas en contextos adversos. Lynette no solo enfrenta sus propios obstáculos, sino que representa a muchas mujeres que resisten en medio de la presión social y económica.

La película no entrega una conclusión sencilla, sino que deja un cierre abierto que invita al espectador a cuestionar qué significa realmente sobrevivir en un sistema desigual. Esto, junto con la intensidad de las actuaciones y la crítica social, explica por qué la cinta se ha convertido en una de las favoritas del público en Netflix.

La noche siempre llega (2025) / Cuenta de X: @netflix

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados