Directora de “Amores Materialistas” responde a críticas consideradas clasistas: “La pobreza no es culpa de los pobres”
La película ha causado debate en redes sociales sobre si se debe elegir el amor sobre el dinero.

La película “Amores Materialistas”, protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, llegó recientemente a la cartelera internacional y rápidamente desató debate entre críticos y espectadores. Aunque la trama romántica ambientada en Nueva York ha generado interés, el desenlace de la historia ha sido objeto de comentarios clasistas en redes sociales, donde algunos usuarios calificaron la cinta como “propaganda de hombres sin dinero”.
Te puede interesar: Secuela de “La boda de mi mejor amigo” ya está en marcha bajo la posible dirección de Celine Song
El filme narra la vida de Lucy (Dakota Johnson), una casamentera ambiciosa que guía a sus clientes bajo criterios materiales y superficiales. Sin embargo, su vida cambia cuando debe decidir entre Harry (Pedro Pascal), un millonario carismático, y John (Chris Evans), su exnovio sin recursos. Este dilema lleva a Lucy a replantearse si el amor verdadero puede comprarse o si depende de una conexión emocional más profunda
Te puede interesar: ¿De qué trata “Materialists”? La cinta protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans
En redes sociales y plataformas como Letterboxd, algunos espectadores señalaron que la decisión final de la protagonista promueve la idea de quedarse con un “hombre fracasado”. Estas opiniones han sido catalogadas por especialistas como un reflejo de la percepción social sobre la pobreza y su vínculo con el éxito romántico.

La respuesta de Celine Song
Ante estas críticas, la directora Celine Song respondió en una entrevista con Refinery29, mostrando su decepción por la forma en que ciertos sectores del público han interpretado su obra. La cineasta enfatizó que su intención nunca fue romantizar la precariedad, sino visibilizar cómo los estigmas económicos impactan en la manera en que se perciben las relaciones.
“La pobreza no es culpa de los pobres”
— Celine Song
Song expresó con firmeza que le preocupa el tono clasista de los comentarios. Además, recordó que el feminismo histórico ha sido anticorporativo y anticapitalista, por lo que considera contradictorio ridiculizar a un personaje por su falta de dinero.
“No me hace reír, porque realmente me decepciona. Lo que es muy importante para mí es enfatizar que la pobreza no es culpa de los pobres. Y creo que, dado eso, es muy brutal”
— Celine Song
Me encanta este video de Celine Song enojándose con la gente llamando a Materialists “propaganda de hombres en quiebra”, explicando que va en contra de sus ideales feministas: pic.twitter.com/AKcqZ6Xy5j
— Miguel Araiza (@miguelaraizac) August 10, 2025
La defensa del personaje de Chris Evans
Uno de los puntos más discutidos ha sido el personaje de John, interpretado por Chris Evans. La directora señaló que le parece cruel que se le califique como “hombre arruinado”, cuando en realidad es un personaje escrito como un hombre amoroso y auténtico. A su juicio, reducirlo a su condición económica refleja cómo el capitalismo moldea la visión del amor.
Song concluyó que su película busca cuestionar precisamente esa forma de pensar:
“Me preocupa mucho que alguien hable de mi película y mis personajes en términos tan clasistas. Toda la cinta trata sobre la lucha contra la forma en que el capitalismo intenta colonizar nuestros corazones y colonizar el amor”
— Celine Song
El debate continúa creciendo en redes sociales, donde las posturas se dividen entre quienes critican la trama y quienes defienden la visión de su directora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“The Fantastic Four: First Steps” logra el segundo mejor estreno del año en taquilla
¿Triángulo amoroso? Pedro Pascal está celoso de Tenoch Huerta por Vanessa Kirby
Este es el crimen que inspiró “Sé lo que hicieron el verano pasado”
¿Marvel reiniciará su universo tras Secret Wars? Kevin Feige explica el futuro de las películas; “estamos pensando en estos términos”