El Imparcial / Espectáculos / Netflix

Netflix anuncia la producción de más películas de México para celebrar el ‘Día del Cine Mexicano’

Netflix anuncia adaptación de Aura y otros proyectos mexicanos, celebrando el Día del Cine Mexicano.

MÉXICO.- En el marco del Día del Cine Mexicano, Netflix aprovechó la fecha para anunciar una nueva ola de producciones nacionales, con la que busca reforzar su presencia en el cine local y seguir llevando historias mexicanas a todo el mundo. Entre los proyectos destaca la adaptación de Aura, la famosa novela de Carlos Fuentes, que será dirigida por Alonso Ruizpalacios.

También te podría interesar: Congresos estatales impulsan fondos para filmaciones de cine mexicano

Netflix apuesta por la literatura mexicana

Tras el éxito de su reciente versión de Pedro Páramo, la plataforma confirmó que seguirá explorando la riqueza literaria del país. Aura, publicada en 1962, es considerada una de las obras más importantes de Fuentes, autor que obtuvo reconocimientos como el Premio Cervantes en 1987 y la Medalla de Honor Belisario Domínguez en 1999.

La producción estará a cargo de Stacy Perskie, mientras que el guion y la dirección recaerán en Alonso Ruizpalacios, uno de los cineastas mexicanos más reconocidos de los últimos años.

Hoy nos enorgullece anunciar la puesta en marcha de nuevos largometrajes mexicanos que próximamente llegarán a Netflix. Seguimos apostando por México, por nuestra cultura y por nuestra identidad"

—  expresó Carolina Leconte, vicepresidenta de Contenido para México de Netflix.

Más películas mexicanas en camino

Netflix no se limitó a un solo anuncio. Entre sus próximos estrenos también se encuentran historias originales y de géneros variados:

  • Contra el huracán: dos medios hermanos quedan atrapados en medio del mar cuando una tormenta se convierte en el huracán Otis frente a Acapulco.
  • La hora de los valientes: una comedia protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas, que sigue a un psicoanalista y a un policía tras un accidente que cambia sus vidas.
  • México 86: sátira de humor negro dirigida por Gabriel Ripstein y protagonizada por Diego Luna, que retrata la arriesgada estrategia con la que México obtuvo la sede del Mundial de 1986.
  • Un hijo propio: documental de Maite Alberdi que muestra cómo una mujer, presionada por su entorno, decide fingir un embarazo.
  • Las locuras: dirigida por Rodrigo García, esta película entrelaza historias de seis mujeres que deciden liberarse de la presión social y familiar.

Historias para mostrar al mundo

Con este conjunto de proyectos, Netflix reafirma su intención de mostrar la diversidad de México en temas, personajes y escenarios. La mezcla de adaptaciones literarias, relatos originales, comedia, drama, documental y sátira demuestra que la estrategia busca llegar a distintos públicos.

En palabras de Leconte, cada producción es

Una oportunidad para mostrar la riqueza y diversidad del país al mundo”

También te podría interesar: Estas son las películas de directores mexicanos que aparecen entre ‘Las 100 mejores películas del siglo XXI’, según el New York Times

Estrenos esperados

Aunque la mayoría de estas producciones aún no tienen fecha de lanzamiento, Las locuras ya tiene su llegada prevista: noviembre, tanto en cines selectos como en la plataforma.

El resto se encuentra en distintas etapas de desarrollo y se espera que a lo largo de los próximos meses se den más detalles sobre elenco, rodajes y estrenos.

La celebración del Día del Cine Mexicano no sólo sirvió para reconocer el talento local, sino para confirmar que el cine hecho en México sigue ganando espacio en el mercado global, ahora de la mano de una de las plataformas de streaming más grandes del mundo.

Temas relacionados