“Promueven el ‘ideal’ nazi”: Epigmenio Ibarra acusa campaña de Sydney Sweeney de “indignante y ofensiva” tras llegar a México
Campaña de Sydney Sweeney para American Eagle genera polémica por mensaje racista; Epigmenio Ibarra exige intervención de CONAPRED.
La campaña publicitaria “Great Jeans/Genes” de la marca estadounidense American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, ha encendido un debate global que ya alcanzó a México. Lo que comenzó como un juego de palabras entre “jeans” (pantalones) y “genes” (carga genética) se convirtió en una controversia marcada por acusaciones de racismo, supremacismo y estrategias políticas encubiertas.
Detrás de la estética limpia y el humor ligero, críticos advierten un mensaje que recicla viejos ideales eugenésicos y que, lejos de ser inocente, podría formar parte de un discurso político internacional. Entre los principales opositores de la campaña, se encuentra Epigmenio Ibarra, quien no dudó en reflejar su punto de vista.
También te podría interesar: Hermano de Sydney Sweeney bromea con el polémico anuncio de jeans durante su ascenso en la Fuerza Aérea
Epigmenio Ibarra se pronuncia
El cineasta y productor Epigmenio Ibarra, conocido por sus documentales y por su postura crítica frente a la derecha internacional, reaccionó con dureza a la llegada de esta campaña a México.
No venden jeans; promueven la supremacía racial aria (el ‘ideal’ nazi). Esa campaña indignante y ofensiva que promociona los genes arios debería prohibirla la CONAPRED”
— expresó en redes sociales
Sumándose a quienes consideran que la publicidad va más allá de la moda y representa un riesgo para la cultura y la política del país.
El origen de la controversia
La campaña muestra a la estrella de Euphoria y The White Lotus posando con jeans mientras juega con un doble sentido: “jeans” (pantalones) y “genes” (material genético). En uno de los videos, Sweeney mira a la cámara y dice:
Los genes se heredan de padres a hijos, y a menudo determinan rasgos como el color del cabello, la personalidad e incluso el color de los ojos... Mis jeans son azules”
La escena remata con un primer plano de sus ojos antes de mostrar la frase: Sydney Sweeney has great jeans.
Aunque para algunos la propuesta es una simple broma publicitaria, para otros es un mensaje cargado de referencias históricas y políticas.
Críticos como la creadora de contenido Arlin Medrano han explicado que el concepto “great genes” evoca discursos eugenésicos y estereotipos de belleza vinculados con la “cultura aria”.
Más que moda: un guiño político
En un hilo publicado en X, Medrano detalló varios elementos que han encendido las alarmas:
- Sweeney se afilió en 2024 al Partido Republicano, liderado por Donald Trump.
- Su madre organizó una fiesta con temática MAGA (Make America Great Again), con gorras y símbolos trumpistas.
- El propio Trump celebró la campaña, llamándola “el ad más caliente del momento” y destacando la afiliación política de la actriz.
La creadora también apuntó que el anuncio refuerza una estética marcada por piel clara, ojos azules y cuerpos normativos, reciclada como aspiración global. Esto, dijo, coincide con una estrategia de soft power para:
Convertir la blanquitud en símbolo de éxito, poder y normalidad”
Impacto económico inmediato
La polémica no frenó el rendimiento de American Eagle en el mercado. Al contrario:
- Las acciones subieron entre 22% y 24% en un solo día, alcanzando un valor de 2,300 millones de dólares.
- En cuatro días, el incremento acumulado fue del 16%.
Según Medrano, este repunte no es casual.
Trump sabe vender, y lo hace bien. Aquí no solo venden ropa, venden una narrativa”
— escribió
Contexto y riesgo en México
Para Ibarra y otros críticos, la llegada de esta campaña a México no es inocente. Tras reformas que prohíben la propaganda política extranjera en medios nacionales, algunos sectores de la derecha estadounidense habrían encontrado en la publicidad y la cultura pop una nueva vía para influir.
La preocupación es que estos mensajes, envueltos en moda y entretenimiento, contribuyan a normalizar estereotipos raciales y xenófobos en un momento de repunte en la discriminación hacia migrantes centroamericanos y sudamericanos en el país.
También te podría interesar: Suben acciones de American Eagle tras elogios de Donald Trump a campaña con Sydney Sweeney
Una estrategia que trasciende la pasarela
Analistas señalan que este tipo de campañas forman parte de una tendencia más amplia: cuando las ideas extremistas no pueden venderse en spots políticos, se disfrazan de productos, canciones o tendencias virales.
El problema, advierten, es que al presentarse como algo “cool” y “aspiracional”, se vuelven más difíciles de cuestionar para el público general.
En palabras de Medrano:
La mercancía no es solo ropa: es un modelo cultural y político que blanquea el mundo que Trump quiere”