30 años de “Güevos rancheros, una farsa que conquista
La Compañía Teatral del Norte celebra tres décadas de un montaje que es parte del alma de Sonora.

Treinta años después de su primera función, la obra “Güevos Rancheros” sigue viva en la memoria y el corazón del público sonorense.
El actor hermosillense Irineo Álvarez, intérprete original del entrañable “Mundo”, revive con emoción las anécdotas, nervios y alegrías que le ha dejado este montaje creado por Sergio Galindo.
¿Cuántas vivencias en 30 años? ¿Cuántas gentes se han ido de nosotros, de los actores? ¿Cuánta gente en general que la vio? Cuando doy función me dicen: ‘Mi mamá la veía y ya no está…’ O sea, ¿cuánta vida? Como de una persona”
— compartió vía telefónica en exclusiva para EL IMPARCIAL.

También te podría interesar: “Güevos Rancheros”: El plato fuerte del teatro sonorense
30 años desde su primera presentación
Desde su estreno -el 17 de agosto de 1995, en un restaurante llamado Monte Grande-, la puesta se ha convertido en un reflejo de la identidad y el humor de Sonora.
“Güevos Rancheros” es, según la página web de El Mentidero –hogar de la Compañía Teatral del Norte, que también está de aniversario- es una
Farsa norteña de un tirón que bien puede resumirse en un retrato de familia muy sonorense”
Álvarez recuerda que llegó a ella sin expectativas claras:
Yo estaba incrédulo cuando me dijeron que era en un restaurante. En ese tiempo batallábamos para que la gente fuera al teatro, así que no entendía cómo iba a funcionar”
Sin embargo, el texto del maestro Sergio Galindo, una institución del teatro sonorense, lleno de ingenio y autenticidad, pronto conquistó al público, así como las actuaciones de los miembros de la Compañía Teatral del Norte.
Para el actor, la fuerza de la obra está en su guion
Podrías tener al mejor actor del mundo, pero si el texto no sostiene, no sirve. ‘Güevos Rancheros’ es un garbanzo de a libra… tiene humor, música y esa chispa de Sergio que retrata la manera de ver la vida de los sonorenses”
— indicó
Evolucionar con los tiempos
El paso del tiempo no ha apagado su frescura de “Güevos Rancheros”. La obra se ha ido adaptando a los cambios sociales y políticos, actualizando chistes y referencias para mantener la conexión con nuevas generaciones.
La primera función no es la misma que la última”
— dice Álvarez
Explicando que incluso debe “empaparse” de la musicalidad y acento de Hermosillo cada vez que regresa, después de vivir y trabajar fuera.
Esa preparación incluye recorrer mercados, escuchar cómo habla la gente y recuperar la ingenuidad del personaje.
Los nervios siguen presentes
A pesar de la experiencia, los nervios siguen presentes:
Después de 30 años me siguen sudando las manos y las axilas… es de los nervios que sientes cuando algo puede traicionar el trabajo. Ensayamos siempre, y Sergio está ahí, viendo cada detalle”
No todas las anécdotas son risas
Álvarez recuerda un episodio ocurrido en Culiacán hace más de dos décadas, cuando un espectador armado interrumpió la función molesto por la manera en que “Mundo” trataba a su mamá en escena.
Me jalaron del escenario y cerramos la temporada… fue fuerte, pero también me hizo ver el poder que puede tener el teatro sobre las emociones de la gente”
En el otro extremo están los momentos memorables, como el aplauso más largo que recibieron, en Phoenix, de parte de una comunidad que no podía cruzar a México.
Imagínate, escuchar hablar como en tu tierra, reírte con ese humor… fue muy emotivo”
Un emblema cultural
“Güevos Rancheros” no sólo es un éxito escénico; es parte del “tour cultural” de Hermosillo: Verla se ha vuelto parte de lo que los locales presumen como suyo ante turistas y visitantes.
Para Álvarez, el vínculo que cada año recupera con el público es especial. Haber iniciado su carrera en Sonora le dio un arraigo distinto.
El sonorense quiere mucho a sus artistas, los defiende. Y eso se nota… aquí saben que soy de aquí y eso pesa”
— dijo
Ese cariño se multiplicó con su participación en el programa “La Tatahuil”, que lo acercó aún más a los hogares sonorenses.
La gente me sentía de la familia… eso, junto con los ‘Güevos…’, me dio una conexión que no se enfría ni con el tiempo ni con la distancia”
— celebró
Un legado en construcción
Mirando hacia el futuro, a Irineo le gustaría que la obra se recordara como un referente cultural y emocional de su tierra.
Es imposible que no esté en la memoria colectiva… es como un pedacito de mí que se queda para siempre aquí”
— expresó
La permanencia de “Güevos Rancheros”, dice, se debe a que toca temas universales -el amor a la madre, la vida familiar, la picardía- con un lenguaje local que lo hace único.
Es atemporal, como los clásicos. Ojalá no se pierda y, si se pierde, que sea recordado como un retrato de cómo éramos”
Irineo aseguró que seguirá subiendo al escenario mientras la vida y la risa lo permitan.
Le pregunté a Sergio si algún día debía dejar de hacerlo y me dijo: ‘Entre más viejo te veas, más chistoso será’”
— compartió el actor
Quien cada año hace un espacio en su agenda para volver a meterse en la piel de “Mundo”.
Así que aquí me tienen, con todo y nervios”
Llegar a 100 funciones fue una meta, una cosa que no lo podía yo creer. Ahora, llegar a 30 años, imagínate cómo me siento… que la gente vaya y se vuelva a reír aunque haya escuchado cinco o 10 veces la misma obra (…) Es una bendición que me haya tocado ese momento de vida que me permite hoy seguir yendo a Hermosillo y conectarme con la gente y seguir dando función”
— dice el actor
¿Sabías qué…?
- Entre los actores que han participado en “Güevos Rancheros están Jesús “Chobi” Ochoa, Francisco Verú y Paulo Galindo.
- Hubo un momento en que daban función seis días a la semana y, para soportar la carga vocal, una enfermera esperaba a los actores entre escenas para inyectarles cortisona y que pudieran hablar.
- Pese al éxito de la obra, en una ocasión no llegó ni una sola persona a la función.
Este es el elenco original
- Sergio Galindo
- María Antonieta Rosas
- Irineo Álvarez
- Manuel Ramírez
- Marco Antonio López
También te podría interesar: Mentiras: El musical llega a Hermosillo: todo lo que sabemos
Detalles de la obra
- “Güevos Rancheros”
- Compañía Teatral del Norte
- Lugar: El Mentidero
- Funciones: 13, 14, 15, 16, 21, 22, 23 de agosto.
- Horario: 20:00 horas.
- Boletos: www.mentidero.mx/cartelera y en las redes sociales de El Mentidero.
- Elenco: Irineo Álvarez, Sergio Galindo, Paulo Galindo, Rodolfo Nevárez y Luz Karian.
- Obra recomendada para mayores de 16 años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
De la TV al escenario: “Otro Rollo” renace con “Enrollados”; todo lo que sabemos de su regreso
Estas son las condiciones que Belinda habría puesto para regresar a Mentiras: el musical
Mariana Treviño regresa como Lupita a Mentiras: El Musical solamente en las siguientes ciudades
¿Cuánto cuestan los boletos para ver a Belinda y Mariana Treviño en Mentiras: el musical?