Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Jenna Ortega

Jenna Ortega habla de las “torturas mexicanas” que recuerda con cariño; el camión de la basura, mazapanes y “el chisme de las tías”

Jenna Ortega compartió con Netflix los momentos más incómodos y divertidos que vive cuando visita México, incluido el mazapán.

Jenna Ortega habla de las “torturas mexicanas” que recuerda con cariño; el camión de la basura, mazapanes y “el chisme de las tías”

Jenna Ortega, la joven actriz estadounidense que ha conquistado al mundo con su papel en Merlina, volvió a conectar con sus raíces mexicanas en una dinámica divertida y muy nostálgica para muchos. En una entrevista con Netflix Latinoamérica, Jenna compartió cuáles son los momentos más “tortuosos” que ha vivido durante sus visitas a México… y sorprendió con su cercanía a la cultura chilanga.

Jenna Ortega y sus raíces mexicanas.

También te podría interesar: Pedro Sola promociona la segunda temporada de “Merlina” en Amazon Video... “ay no, perdón. En Netflix”

¿Qué torturas mexicanas eligió Jenna Ortega?

Durante la dinámica, Ortega debía escoger entre distintas situaciones incómodas que muchos mexicanos consideran parte de la vida cotidiana. Sin embargo, lejos de quejarse, la actriz mostró buen humor y hasta cariño por varias de ellas.

Me pidieron definir cuál es la tortura que tenemos que soportar en un día típico en la Ciudad de México”

—  explicó la protagonista de Merlina

Quien además, no dudó en compartir anécdotas de su infancia.

“El jalón de cabello de mi mamá… eso sí dolía”

La primera pregunta la puso a elegir entre comer sopa caliente a 40 grados o aguantar el clásico jalón de cabello al ser peinada por su madre.

Me encanta la sopa, me gusta preparar una sopa rápida; solíamos comer sopa todo el tiempo después de la escuela. Pero cuando mi mamá me peinaba, estaba al borde de las lágrimas. ¿Sopa a 40°? Eso no es nada"

—  dijo entre risas.

“El camión de la basura no me molesta”

Cuando se le preguntó si prefería el ruido del camión de la basura o el dolor del peinado, Ortega no dudó:

Tengo cinco hermanos, así que siempre hay ruido de todos modos. Todavía elijo lo de mi mamá”

—  comentó

El característico sonido del camión de basura, que muchos en la Ciudad de México conocen por su campana, fue considerado como un ruido más dentro del caos habitual de un hogar numeroso.

“El chisme de las tías, peor que el jalón”

Uno de los momentos más divertidos fue cuando tuvo que elegir entre ver la televisión mientras sus tías hablaban fuerte o el jalón de cabello.

A veces no sé, pero el chisme también tiene lo suyo; así que diría que todavía está peor que tu mamá te jale el cabello mientras te peina”

—  respondió con humor.

“El carrito de camotes es una alegría”

Otro sonido clásico de las calles capitalinas fue puesto sobre la mesa: el silbido del carrito de camotes. Para sorpresa de muchos, Jenna respondió con emoción:

Es un placer y una alegría. Nos encanta cuando pasa el señor del camote”

Este comentario evidenció lo conectada que se siente con las calles mexicanas y los pequeños detalles que las hacen únicas.

El mazapán: su único “enemigo”

Después de varias preguntas, finalmente Ortega confesó qué es lo que realmente le parece una tortura: el mazapán.

El único dulce mexicano que realmente molesta es el mazapán... tratar de abrirlo sin que se rompa. Es como un juego y siempre pierdes; a veces se rompe demasiado y la mitad se cae, es terrible”

—  confesó con sinceridad.

Y al ser comparado con la máquina de “toques toques”, típica de las ferias o fiestas mexicanas, Jenna fue clara:

El mazapán; la máquina de toques... puedo con eso, no es nada”

También te podría interesar: Top 6 actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

Jenna Ortega y su conexión real con México

Aunque nació en California, Jenna Ortega proviene de una familia con raíces mexicanas por parte de su papá y puertorriqueñas por parte de su mamá. Esa mezcla cultural ha influido profundamente en su vida, y ella misma ha dicho en varias ocasiones lo importante que es para ella mantener vivas esas tradiciones.

Gracias a su papel protagónico en Merlina, la actriz se volvió una figura reconocida a nivel mundial. Pero más allá de la fama, lo que muchos admiran es cómo abraza su identidad latina sin estereotipos, hablando con cariño y humor sobre experiencias que solo alguien con una conexión auténtica puede entender.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados