Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Bad Bunny

Bad Bunny se convierte en objeto de estudio en prestigiosa universidad en curso exclusivo sobre cultura y política musical

Yale impartirá curso sobre Bad Bunny para analizar cultura puertorriqueña, reggaetón, diáspora y política musical en el Caribe.

Bad Bunny se convierte en objeto de estudio en prestigiosa universidad en curso exclusivo sobre cultura y política musical

NEW HAVEN, CONNECTICUT.- A partir del próximo otoño, la Universidad de Yale abrirá las puertas de un nuevo curso que ha generado sorpresa y entusiasmo: una clase dedicada al análisis académico del artista puertorriqueño Bad Bunny, titulada Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics. La iniciativa es encabezada por el profesor Albert Laguna, especialista en estudios americanos, raza, etnicidad y migración.

También te podría interesar: Bad Bunny detiene su concierto para ayudar a fan con su escote y divide opiniones

¿De qué se tratará el curso de Bad Bunny?

Este curso no se enfocará solo en la música del reguetonero, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, sino en su influencia como fenómeno cultural y político. El objetivo, según Laguna, es usar su obra como una herramienta para entender temas más amplios como:

  • La diáspora puertorriqueña
  • La historia del Caribe hispanohablante
  • La evolución de géneros musicales como el reggaetón

“Puedes ‘escuchar’ lo que posibilitó la migración masiva de puertorriqueños. El reggaetón en Puerto Rico no puede disociarse de los flujos musicales de la región ni de los proyectos coloniales en América”

—  explicó el profesor.

¿Por qué Yale enseña sobre Bad Bunny?

La idea del curso nació de manera inesperada. Laguna contó que, mientras paseaba por Nueva Orleans, no paraba de escuchar el último disco del artista, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, conocido estilísticamente como DeBÍ TiRAR MáS FOToS. En medio del ambiente caribeño del Barrio Francés, el álbum resonó con fuerza.

Me quedé impresionado por todo lo que hace este álbum”

—  comentó

Según el académico, canciones como “NUEVAYoL”, que utiliza una muestra de “Un verano en Nueva York” del Gran Combo de Puerto Rico, reflejan el cruce constante entre Puerto Rico y Nueva York, un eje central en la historia cultural de la isla.

No se puede contar la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta hoy sin Nueva York”

—  afirmó Laguna.

¿Qué se estudiará en el curso sobre Bad Bunny?

El curso será una inmersión profunda no solo en la música del cantante, sino en los géneros y contextos que la han moldeado. Entre los temas que se abordarán están:

  • La historia del reggaetón y sus raíces en la bomba, la plena y la salsa.
  • La diáspora puertorriqueña y sus representaciones musicales.
  • El papel del Caribe hispanohablante en los movimientos culturales globales.
  • El uso de la estética musical para expresar experiencias coloniales.

Además, se analizará cómo la música puede ser una herramienta política y de resistencia cultural.

Interés masivo entre los estudiantes

Aunque el curso tiene un límite de 18 alumnos, hasta el 21 de abril ya se habían inscrito 44 estudiantes, y más de 100 han mostrado interés a través de mensajes directos al profesor.

Realmente hay mucha demanda de este material”

—  señaló Laguna

El profesor, quien también recibió notas de exalumnos y miembros de la comunidad puertorriqueña agradeciendo la inclusión del curso.

Algunos estudiantes que planean tomar la clase compartieron su entusiasmo. Juli Martinez dijo que la música de Bad Bunny la ha acompañado desde la secundaria, mientras que Aiden Tumminello destacó la utilidad del curso para comprender la cultura puertorriqueña. Diego Paz, otro estudiante, subrayó que el reggaetón también es memoria y resistencia.

Benito utiliza la música para confrontar la violencia colonial persistente y como una negativa a ser silenciado”

—  dijo Paz

¿Es la primera vez que se estudia a Bad Bunny en universidades?

Yale se une a una lista creciente de instituciones que han comenzado a incluir al artista urbano en sus programas académicos. Universidades como Wellesley College y Loyola Marymount ya han ofrecido cursos sobre su obra. Incluso existe un recurso digital llamado The Bad Bunny Syllabus, desarrollado por académicos, que busca profundizar en su carrera desde una perspectiva crítica.

¿Qué opina Bad Bunny sobre estos cursos?

Durante una entrevista en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, el propio artista fue consultado sobre los cursos universitarios basados en su trabajo. Su reacción fue espontánea:

Es algo muy loco. No sé, me parece raro. Pero me encantaría tomar una de esas clases... Creo que sacaría una nota sobresaliente. Totalmente”

También te podría interesar: PETA, organización de derechos animales denuncia a Bad Bunny por uso de gallinas en concierto; “solo normaliza el maltrato”

Un fenómeno que trasciende la música

Con esta propuesta, Yale no solo reconoce la relevancia musical de Bad Bunny, sino también su impacto social, cultural y político. Más allá del reggaetón, el curso apunta a abrir un espacio de reflexión sobre identidad, migración y resistencia desde las pistas de baile hasta las aulas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados