Universal Pictures lanza advertencia legal contra uso de sus películas para entrenar Inteligencia Artificial
El estudio asegura busca sanciones más severas para quien use sus cintas para el entrenamiento de IA.
En medio del crecimiento acelerado de herramientas basadas en Inteligencia Artificial, Universal Pictures ha adoptado una postura más firme contra el uso no autorizado de sus películas para entrenar estos sistemas. A partir de junio, el estudio ha incluido una advertencia legal específica al final de sus películas más recientes como “Cómo entrenar a tu dragón”, “Jurassic World Rebirth” y “Los tipos malos 2″.
Te puede interesar: ¿Tiembla OpenAI? México planea lanzar su propio ChatGPT con la ayuda de la empresa Nvidia
El mensaje legal indica explícitamente que estos filmes “no pueden ser utilizados para entrenar IA”. Esta cláusula se suma al tradicional aviso sobre duplicación o distribución no autorizada, y busca reforzar la protección legal contra posibles usos indebidos por parte de empresas tecnológicas que alimentan sus modelos con contenido protegido por derechos de autor.
Según The Hollywood Reporter, fuentes cercanas a Universal, esta medida pretende blindar sus títulos a nivel global, añadiendo otra capa de defensa contra el uso con fines de minería de datos y entrenamiento de inteligencia artificial. En algunos países europeos, esta advertencia se sustenta en una legislación de 2019 que permite a los creadores reservar expresamente sus derechos y evitar que sus obras se utilicen en investigaciones científicas.
IA: ¿Una amenaza para la industria del entretenimiento?
El avance de la inteligencia artificial representa una amenaza tangible para los estudios cinematográficos. Se teme que, en un futuro próximo, los consumidores prefieran contenido generado por IA que imita estilos de animación y narrativas populares, lo cual podría reducir aún más la ya limitada atención del público hacia el cine tradicional.
Desde 2024, algunas herramientas como Midjourney comenzaron a generar imágenes casi idénticas a fotogramas de películas como Avengers: Infinity War y Top Gun: Maverick, lo que sugiere que estos materiales pudieron haberse usado como parte de su entrenamiento. Esto ha encendido las alarmas en estudios como Disney y Universal, quienes ahora están considerando acciones legales contra estas plataformas.
Te puede interesar: James Cameron defiende el uso de la IA como herramienta clave para el futuro de Hollywood
Por otro lado, empresas como Amazon ya han invertido en plataformas como Showrunner, desarrollada por Fable Studios, que permite crear episodios originales con tan solo un par de palabras. Esta tendencia apunta hacia un modelo de entretenimiento interactivo, donde el espectador también puede ser creador, transformando radicalmente la manera de consumir contenido.
La principal incógnita legal gira en torno al concepto de “uso justo” (fair use), que permite reutilizar obras protegidas bajo ciertas condiciones. Aunque algunas demandas contra empresas como Anthropic y Meta no prosperaron, los tribunales sí han señalado que el uso de materiales descargados ilegalmente puede implicar responsabilidad, lo que abriría la puerta a compensaciones millonarias para estudios como Universal.