La trágica historia de un músico que terminó con su vida tras un diagnóstico erróneo de cáncer terminal
La actriz Vanessa Bauche, reveló detalles sobre el fallecimiento de su padre Tito Bauche, quien se quitó la vida tras diagnóstico erróneo de cáncer, cuando en realidad padecía influenza y herpes zóster.

CIUDAD DE MÉXICO.- La actriz mexicana Vanessa Bauche abordó un tema personal y sensible durante una reciente entrevista con Jorge “El Burro” Van Rankin, donde recordó el fallecimiento de su padre, el actor y cantautor Tito Bauche, ocurrido en 2007. La intérprete de Amores perros compartió cómo su familia enfrentó el proceso, marcado por un diagnóstico médico equivocado que cambió drásticamente el rumbo de los acontecimientos.
Durante la conversación, Bauche explicó que a su padre se le diagnosticó erróneamente cáncer de pulmón en etapa terminal, por lo que fue sometido a un tratamiento agresivo que finalmente afectó su salud mental. Más adelante se confirmó que en realidad padecía influenza, lo cual provocó en él un episodio psicótico.
El impacto de un diagnóstico equivocado
Según relató la actriz, después de superar el proceso inicial, su padre comenzó a sufrir los efectos del herpes zóster, una enfermedad viral crónica que genera fuertes dolores y malestares. Fue en ese contexto, bajo un deterioro físico y emocional severo, que Tito Bauche tomó la decisión de quitarse la vida a los 69 años de edad.
“Mi padre falleció en casa de Héctor Suárez… se colgó. Nosotros no podemos juzgar esa decisión porque no sabemos el dolor que está viviendo la persona”, expresó la actriz.
Un llamado a la prevención del herpes zóster
Vanessa Bauche aprovechó el espacio para exhortar al público a cuidar su salud y estar atentos a los factores que pueden detonar el herpes zóster, especialmente en personas mayores de 40 años que hayan tenido varicela en su infancia.
“Si estás en mala alimentación, se te bajan las defensas, se te dispara el herpes zóster. Cuídense”, aconsejó.
¿Qué es el herpes zóster?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una infección causada por el virus varicella zoster, el mismo que provoca la varicela. Este virus permanece en el cuerpo tras superar la varicela y puede reactivarse años después si el sistema inmunológico se encuentra debilitado.
Los principales síntomas incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza, trastornos digestivos y la aparición de vesículas dolorosas a lo largo de un nervio, generalmente en el tórax o la espalda baja. Esta afección no es contagiosa directamente, pero puede transmitir varicela a quienes nunca la hayan padecido.
Aunque no existe cura, el tratamiento se basa en antivirales y analgésicos para reducir el dolor y evitar complicaciones. Las autoridades sanitarias recomiendan la prevención mediante vacunación y fortalecimiento del sistema inmune.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí