Las madres sustitutas presentan mayor riesgo de padecer enfermedades mentales
Una investigación halló que las portadoras gestacionales tienen hasta 43% más probabilidades de desarrollar trastornos mentales en comparación con quienes conciben y gestan a su propio bebé.

Una reciente investigación realizada en Canadá ha arrojado nueva luz sobre los efectos del embarazo subrogado en la salud mental. El estudio, encabezado por la Dra. María Vélez, destaca que las mujeres que actúan como portadoras gestacionales (también conocidas como madres sustitutas) tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad mental durante o después del embarazo.
Los hallazgos, publicados en un reporte citado por el medio Infobae, fueron obtenidos a partir del análisis de más de 767,400 nacimientos registrados en Ontario entre 2012 y 2021. El estudio incluyó tanto embarazos naturales como aquellos asistidos mediante fecundación in vitro (FIV) y gestación subrogada.
Evaluación y seguimiento de la salud mental
El equipo investigador dio seguimiento a la salud mental de las participantes por una mediana de 4.5 años posteriores al parto. Ninguna de las mujeres incluidas tenía antecedentes conocidos de trastornos mentales antes del embarazo.
A pesar de que la tasa general de aparición de enfermedades mentales fue baja, se observó que las madres sustitutas eran 43% más propensas a desarrollar un trastorno por primera vez en comparación con quienes llevaron su propio embarazo. Además, tenían un 29% más de probabilidad en comparación con mujeres que recurrieron a FIV.
Entre los padecimientos detectados se encontraron trastornos de ansiedad, psicosis, trastornos por uso de sustancias, eventos de autolesión, y otros diagnósticos psiquiátricos.

Factores emocionales y sociales
El estudio también señala posibles causas detrás de este fenómeno. Según los autores, entre los factores de riesgo destacan el impacto emocional de separarse del bebé tras el parto, la complejidad de mantener relaciones con los futuros padres y el niño, así como la presión social que puede implicar su rol como gestantes subrogadas.
Aunque en Ontario existen procesos para detectar condiciones psiquiátricas previas en mujeres que desean ser madres sustitutas, los investigadores recalcan que aún es necesario mejorar la orientación y el acompañamiento durante todo el proceso.
Atención posparto insuficiente
Una de las preocupaciones expresadas por la Dra. Vélez es la baja tasa de seguimiento médico tras una crisis de salud mental posparto. Según el estudio, menos de la mitad de las mujeres que acuden a emergencias por estos motivos recibe atención posterior adecuada, lo que representa un riesgo adicional, especialmente para las madres sustitutas.
El equipo investigador concluyó que estos datos deben tomarse en cuenta para fortalecer las estrategias de evaluación, acompañamiento psicológico y atención integral a quienes optan por participar en procesos de gestación subrogada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Soñé con este día”: Martha Higareda presume su pancita de embarazo
Vanessa Hudgens anuncia su segundo embarazo con tiernas fotos junto a su esposo Cole Tucker
La cantante Lily Allen habla sobre su experiencia con múltiples abortos; “me embarazaba todo el tiempo”
Posible vínculo entre subrogación gestacional y salud mental en mujeres, revela estudio canadiense