Estas podrían ser las verdaderas razones por las que están cancelando visas de EE. UU. a cantantes mexicanos, asegura periodista
EE.UU. cancela visas a cantantes mexicanos por fraude migratorio y presuntos vínculos con el narco; migración y DEA investigan.

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS.- En medio de una creciente ola de cancelaciones de visas a artistas del regional mexicano, ha salido a la luz una versión que explicaría el motivo real detrás de las decisiones tomadas por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
El periodista argentino Javier Ceriani reveló que, más allá de simples irregularidades administrativas, se están investigando supuestos fraudes migratorios y posibles vínculos con actividades relacionadas al narcotráfico.

También te podría interesar: Natanael Cano habría obtenido su visa de trabajo en EEUU como cantante religioso, asegura periodista
¿Por qué Estados Unidos está cancelando visas a cantantes mexicanos?
Las recientes cancelaciones de visas a cantantes del género regional mexicano han generado desconcierto entre fans y dentro de la industria musical. Aunque al inicio se pensaba que se trataba de fallas técnicas o problemas burocráticos, nuevas declaraciones apuntan a un escenario mucho más complejo: una investigación conjunta entre migración, la DEA y el FBI.
El problema no es solo que no cumplen con los requisitos, sino que están utilizando visas religiosas para hacer conciertos y giras”
— explicó Ceriani en su canal de YouTube.
Uno de los casos más comentados es el del cantante Natanael Cano, quien fue sorprendido usando una visa R-1, diseñada exclusivamente para trabajadores religiosos. Según Ceriani, Cano gestionó este tipo de visa durante dos años para poder presentarse en Estados Unidos, con el apoyo inicial de una empresa externa y después a través de su propia disquera.
¿Qué es la visa R-1 y por qué está causando polémica?
La visa R-1 permite a ministros o trabajadores religiosos ingresar temporalmente a Estados Unidos para servir en una organización religiosa sin fines de lucro. No autoriza actividades comerciales, como conciertos o giras de entretenimiento.
El productor de Alicia Villarreal, Hugo Mejuto, también tenía visa R-1. Lo que significa que supuestamente venía a cantar a un coro religioso. Pero no es así”
— aseguró Ceriani.
Según el periodista, estas visas fueron tramitadas por disqueras como Arpa Music, con sede en Los Ángeles, que ahora están bajo investigación por parte de las autoridades.
¿Qué artistas están bajo investigación?
Aunque el caso de Natanael Cano ha sido el más mediático, no es el único. Ceriani mencionó que otros artistas y productores del regional mexicano también estarían implicados, incluyendo:
- Julión Álvarez, a quien “bajaron del avión en Dallas”.
- Gerardo Ortiz y Ángel del Villar, cuyos casos “destaparon este tipo de cosas”.
- Grupo Firme, bajo revisión por uso indebido de visas.
- La disquera de Jimmy Humilde, que también estaría en la mira.
¿Cuál es el papel de la DEA en todo esto?
La participación de la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.) y el FBI tiene que ver con declaraciones recientes del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, sobre cómo el narcotráfico habría financiado conciertos, lavado dinero y promovido artistas dentro del regional mexicano.
Todo esto está bajo la lupa porque Ovidio contó cómo el cartel lavaba dinero en Mazatlán y cómo lo hacen las editoras de música en Estados Unidos”
— explicó Ceriani.
Esto ha motivado una investigación más profunda, no solo de los artistas, sino también de sus disqueras y productores. La intención es desmantelar una posible red de financiamiento ilegal mediante la música.
¿Solo afecta a artistas mexicanos?
De acuerdo con Ceriani, aunque por ahora las autoridades se enfocan en el regional mexicano debido a las revelaciones sobre el cartel de Sinaloa, también se planea ampliar la vigilancia a artistas de otros países y géneros.
Esto también va a llegar a los músicos cubanos, dominicanos, colombianos, sobre todo los del género urbano”
— adelantó el periodista.
También te podría interesar: Revocan visa australiana a Kanye West tras lanzamiento de “Heil Hitler”, la polémica canción que glorifica el nazismo
¿Qué consecuencias pueden tener los artistas?
Las consecuencias para los cantantes y sus equipos pueden incluir:
- Cancelación inmediata de visas.
- Prohibición de entrada a EE.UU.
- Investigaciones judiciales por fraude migratorio.
- Pérdidas económicas por cancelación de presentaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen en Chihuahua a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico
Bob Vylan denuncia como “censura” la revocación de sus visas en EE.UU. tras liderar porra contra Israel en apoyo a Palestina
Revocan visa de EE.UU. a la banda Bob Vylan tras iniciar porra contra Israel durante concierto en apoyo a Palestina
Acusan a Ana Bárbara de presunta infidelidad con Gerardo Ortiz