Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Papa Benedicto

La vez que el papa Benedicto XVI acusó a Ozzy Osbourne de satanismo subliminal tras el álbum debut de Black Sabbath

El papa Benedicto XVI calificó la música de Ozzy Osbourne como satánica y advirtió sobre su influencia en los jóvenes.

La vez que el papa Benedicto XVI acusó a Ozzy Osbourne de satanismo subliminal tras el álbum debut de Black Sabbath

Birmingham, Inglaterra.- La reciente muerte de Ozzy Osbourne ha reavivado viejos debates sobre su legado en la música y su influencia cultural.

Entre las historias más llamativas que han resurgido está la condena que hizo el entonces sacerdote Joseph Ratzinger —quien años más tarde se convertiría en el papa Benedicto XVI— hacia la banda Black Sabbath, calificando su música como una “influencia satánica subliminal”.

También te podría interesar: Sergio Luna Gutiérrez lamenta muerte de Ozzy Osbourne en una esquela y le ‘llueven’ críticas: “Me parece insensible que no se conduelan por los mexicanos enfermos, pero si por una estrella de rock”

¿Por qué el papa Benedicto XVI criticó a Ozzy Osbourne?

Durante su época como profesor de teología en Tubinga y Ratisbona, Alemania, Ratzinger ya mostraba una postura crítica hacia las expresiones culturales que, según él, desviaban a la juventud del camino espiritual. Fue ahí donde prestó atención al creciente fenómeno del rock pesado que nacía del otro lado del mundo, en Inglaterra.

Black Sabbath, banda originaria de Birmingham y formada en 1969, fue una de las agrupaciones que más inquietaron al futuro pontífice. Su álbum debut, titulado simplemente Black Sabbath, abría con campanas de iglesia y una atmósfera lúgubre que culminaba con la frase pronunciada por Ozzy:

Dejad la Tierra a Satanás y a sus esclavos”

La música como amenaza moral

Ratzinger expresó públicamente que el grupo era una mala influencia para la juventud. Denunció su estilo como “satánico” y acusó a su música de tener un efecto “subliminal”, al grado de exhortar a la banda a dejar de hacer “rituales satánicos” en sus conciertos. A su juicio, Black Sabbath no era simplemente una banda rebelde, sino un riesgo cultural que promovía el ocultismo.

En su crítica, también señaló el auge del rock desde 1965 con bandas como The Rolling Stones, The Animals y The Who, argumentando que representaban una “ruptura moral” con las tradiciones religiosas y sociales de Europa.

¿Cómo respondió Ozzy Osbourne?

Ni Ozzy ni el resto de Black Sabbath tomaron en serio las palabras del futuro papa. La banda siguió tocando sin modificar su estilo y, eventualmente, Osbourne comenzó una carrera en solitario aún más polémica.

Fue en esa etapa donde consolidó su imagen como el “Príncipe de las Tinieblas”, protagonizando espectáculos excéntricos y provocativos. Entre los episodios más recordados está el concierto de 1982 en Des Moines, Iowa, donde un fan le lanzó un murciélago al escenario y Ozzy, pensando que era de peluche, le arrancó la cabeza con la boca. “Pensé que era falso”, dijo más tarde el músico.

También te podría interesar: Ozzy Osbourne: ¿cómo se ganó el apodo de “El Príncipe de las Tinieblas”?

Ozzy Osbourne y la condena religiosa: ¿satanismo o espectáculo?

Para muchos, las críticas de Ratzinger eran una muestra de intolerancia hacia una nueva forma de expresión musical. Para otros, eran advertencias válidas sobre el poder de la cultura popular en la formación de valores. Lo cierto es que la figura de Ozzy Osbourne nunca dejó de estar envuelta en polémica.

Con la muerte de Osbourne, el recuerdo de esas viejas tensiones entre el rock y la religión vuelve a surgir, dejando claro que la cultura siempre ha sido un campo de batalla de ideas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados