Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Actores de doblaje

Claudia Sheinbaum respalda a actores de doblaje tras protestas por el uso de la IA; “se trata de una profesión muy valiosa”

Sheinbaum apoyará a actores de doblaje para evitar uso no autorizado de sus voces e imágenes con inteligencia artificial.

Claudia Sheinbaum respalda a actores de doblaje tras protestas por el uso de la IA; “se trata de una profesión muy valiosa”

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a los actores de doblaje, locutores y otros profesionales del entretenimiento que exigen protección ante el uso no autorizado de inteligencia artificial (IA) en la clonación de voces e imágenes.

El compromiso lo hizo público este lunes durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, luego de una manifestación en el Monumento a la Revolución convocada por representantes del gremio artístico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

También te podría interesar: Durante marcha de actores, locutores y trabajadores en CDMX acusan al INE de clonar voz de un reconocido actor de doblaje; exigen respeto de derechos en la industria

¿Qué piden los actores de doblaje en México?

El domingo, integrantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) se movilizaron bajo el lema “La IA no reemplaza”. Cientos de profesionales del medio artístico, incluidos intérpretes, técnicos, músicos y estudiantes, exigieron que se regule el uso de tecnologías de inteligencia artificial que permiten replicar voces e imágenes humanas sin consentimiento.

Durante la protesta, los asistentes denunciaron que sus voces han sido utilizadas de forma comercial sin autorización, en algunos casos incluso replicando voces de colegas fallecidos. Consideran estas prácticas una violación a sus derechos laborales, patrimoniales y humanos.

Respuesta de Claudia Sheinbaum: “Tienen razón”

Al día siguiente de la protesta, la presidenta Sheinbaum reconoció públicamente la legitimidad de las demandas:

Tienen razón. Son personas que se dedican, principalmente, al doblaje, y, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han estado utilizando voces, incluso de personas fallecidas. Eso no es correcto”

Agregó que su gobierno se reunirá con representantes del sector artístico para diseñar mecanismos legales que protejan su trabajo. Las reuniones estarán a cargo de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Cultura.

Vamos a reunirnos con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y su voz pueden implementarse. Debemos evitar que su herramienta principal sea utilizada sin su consentimiento”

—  señaló

¿La voz como dato biométrico?

Uno de los temas más debatidos es si la voz debería considerarse un dato biométrico, es decir, un rasgo único y personal como la huella digital o el iris. Al respecto, la presidenta respondió con cautela:

Hay que revisar si es un dato biométrico o no, pero lo importante es que se trata de una profesión muy valiosa. El doblaje mexicano es reconocido en todo el mundo, y es deber del Estado proteger a quienes lo ejercen”

Si bien no descartó esta posibilidad, Sheinbaum enfatizó que el objetivo inmediato debe ser garantizar la protección laboral y patrimonial de los trabajadores del sector.

¿Qué buscan lograr los artistas con esta protesta?

Los manifestantes no solo buscan frenar el uso no autorizado de IA en el presente, sino también proteger a las nuevas generaciones.

Advirtieron que, sin regulaciones claras, el mercado podría volverse más precario para los jóvenes artistas, enfrentando competencia desleal contra voces artificiales clonadas.

Demandas puntuales del gremio:

  • Prohibición de la clonación de voces sin consentimiento.
  • Regulación del uso comercial de voces e imágenes generadas por IA.
  • Reconocimiento legal de la voz como parte del patrimonio individual.
  • Establecimiento de derechos y protección para intérpretes fallecidos.

También te podría interesar: INE usa IA para imitar la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat; “Pues demande”, respondieron a su viuda tras pedir explicaciones

¿Qué sigue?

El gobierno federal deberá establecer mesas de diálogo para definir las reformas legales necesarias. Aunque aún no hay fechas ni propuestas concretas, el compromiso presidencial marca un primer paso hacia una posible regulación de la IA en el ámbito artístico.

Por lo pronto, el gremio artístico continuará organizándose para vigilar que las promesas se cumplan y que su trabajo —basado en años de formación, técnica e interpretación— no sea reemplazado ni vulnerado por tecnologías que aún no cuentan con límites legales claros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados