¿Qué es el ‘Síndrome de Doña Florinda’?
Pocos saben que existe un llamado “síndrome de Doña Florinda”, término acuñado en 2012 por el autor argentino Rafael Ton.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el lanzamiento de la serie biográfica “Chespirito: Sin querer queriendo”, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños, los personajes del emblemático programa El Chavo del 8 han vuelto a dar de qué hablar. Sin embargo, ha sido Doña Florinda quien más ha captado el interés del público, no solo por su papel en la historia, sino por un fenómeno psicológico que lleva su nombre.
Pocos saben que existe un llamado “síndrome de Doña Florinda”, término acuñado en 2012 por el autor argentino Rafael Ton. Esta propuesta fue difundida durante una entrevista para el canal de YouTube La UNE, dentro del programa ‘Hudson... tenemos un problema’, según el medio Infobae.
Ton explicó que se inspiró en la personalidad del personaje interpretado por Florinda Meza para describir ciertas actitudes sociales.
¿En qué consiste el síndrome de Doña Florinda?
“El síndrome de Doña Florinda” se refiere a personas que se sienten superiores a su entorno por tener un nivel ligeramente más alto en términos económicos o sociales. Según Ton, quienes presentan este comportamiento suelen menospreciar a quienes los rodean, se quejan constantemente y tienden a distanciarse del resto, a pesar de compartir el mismo contexto o clase social.
“Es esa señora o señor que tiene una cierta mirada de su alrededor, donde todo lo que se hace en la vecindad está mal, pero todo lo que hace afuera de la vecindad está bien; todos los que la rodean son chusma”, explicó Ton en la entrevista.
Añadió que estas personas “fabrican un auto púlpito” y adoptan una actitud altiva por tener “un poquito más de plata”, formando parte de un sector de la clase media que se considera por encima del resto.
El personaje de Doña Florinda es recordado precisamente por sus constantes reproches a los vecinos, a quienes trataba con desprecio, aunque vivía en las mismas condiciones que ellos.
Esa dualidad fue lo que llamó la atención del autor argentino, quien confesó que veía El Chavo del 8 durante su infancia y años más tarde analizó con mayor profundidad el trasfondo del personaje.
Te puede interesar: Florinda Meza fue quien provocó el despido de Enrique Segoviano en El Chavo del 8, según Marco Antonio Regil
Aunque algunos han interpretado esta propuesta como un reflejo de un complejo de superioridad, otros consideran que se asemeja al síndrome de Hubris, un trastorno caracterizado por un ego desmedido, arrogancia y conductas narcisistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ramón Valdés: estos son los verdaderos motivos detrás de la salida de Don Ramón del ‘Chavo del Ocho’
TODOS los conflictos que existían dentro del elenco de ‘El Chavo del 8’
El Chavo del 8: todos los sueldos que Chespirito pagaba a sus actores; ¿quién ganaba más dinero?
Este es el capítulo prohibido de ‘El Chavo del 8′ que fue censurado por ser considerado excesivamente violento