Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Titanic

¿“Titanic” es un plagio? Revelan guion no oficial escrito desde los años 50

Varias escenas de Titanic (1997) son casi idénticas a las de una película británica sobre el naufragio hecha en 1958.

¿“Titanic” es un plagio? Revelan guion no oficial escrito desde los años 50

LONDRES, REINO UNIDO.- A más de 25 años del estreno de Titanic (1997), uno de los mayores éxitos comerciales y cinematográficos de todos los tiempos, han resurgido cuestionamientos sobre su originalidad.

Nuevas comparaciones apuntan a que muchas de sus escenas más recordadas no fueron tan innovadoras como se pensaba. Y es que existe una cinta británica de 1958, A Night to Remember (La última noche del Titanic), que parece haber servido como guion no oficial para James Cameron.

Titanic: un amor eterno marcado por la tragedia.

También te podría interesar: La escena de Titanic que hizo sentir incomoda a Kate Winslet; “fue realmente horrible”

¿Titanic es un plagio? Las similitudes que avivan la polémica

Aunque Cameron nunca ha ocultado su interés por la historia real del Titanic ni sus extensas investigaciones, poco se ha hablado del grado de coincidencia entre su película y la versión dirigida por Roy Ward Baker en 1958. Más allá de compartir el mismo hecho histórico, varias escenas de ambas películas son prácticamente idénticas.

La más notoria es la del personaje de Thomas Andrews, el ingeniero del barco. En la película de 1958, Andrews se despide del Titanic de pie, solo, en la sala de fumadores, mientras un camarero le pregunta si intentará salvarse.

En la cinta de Cameron, la escena se repite casi al pie de la letra, solo que es Rose quien lo encuentra. Incluso la toma de Andrews ajustando la hora en un reloj es calcada.

Y esta no es la única coincidencia. La lista es amplia:

  • Una mujer que cae mientras intenta subir a un bote salvavidas.
  • Los músicos que siguen tocando para calmar a los pasajeros.
  • Un pasajero con bigote que se cuela en un bote fingiendo ser parte de la tripulación.
  • El oficial que dispara al aire para mantener el orden.
  • La maqueta del barco usada para representar el hundimiento.

Cada una de estas secuencias aparece en ambas películas con encuadres, diálogos y desarrollo visual casi idénticos.

¿Qué dice James Cameron al respecto?

Hasta ahora, James Cameron no ha negado haberse inspirado en la película de 1958, pero tampoco ha admitido la magnitud del paralelismo. En múltiples entrevistas ha afirmado que su prioridad era la fidelidad histórica y la reconstrucción emocional del desastre.

Mi obsesión era contar la historia con precisión”

—  ha dicho

Mencionando incluso sus inmersiones reales al fondo del océano para estudiar los restos del Titanic.

Pero la narrativa detallada de Roy Ward Baker ya ofrecía esa precisión décadas antes, gracias al libro de Walter Lord en el que se basó. A Night to Remember fue elogiada por su enfoque documental, su tono sobrio y su retrato de las diferencias sociales a bordo del buque.

¿Inspiración, homenaje o copia?

El debate crece porque incluso el actor Bernard Fox, quien interpretó al vigía Frederick Fleet en la versión de 1958, fue invitado por Cameron para participar en su Titanic, esta vez como el coronel Archibald Gracie. Algunos lo ven como un homenaje, pero otros lo consideran un guiño demasiado evidente a la obra original.

Además, el estilo narrativo y el ritmo del hundimiento también son prácticamente iguales. Si bien Cameron añadió una historia romántica entre Rose y Jack para conectar con la audiencia moderna, la base estructural parece haber sido tomada directamente del filme británico.

También te podría interesar: Esta escena de Titanic fue eliminada por ser demasiado fuerte para el público

¿Por qué no se habló de esto antes?

Una razón podría ser que A Night to Remember no fue un éxito comercial en su momento. Aunque aplaudida por la crítica y considerada por muchos como “la narración definitiva del Titanic”, no logró la atención masiva que sí alcanzó Titanic en 1997, con sus 11 premios Óscar y más de 2 mil millones de dólares recaudados.

Además, en el imaginario colectivo, la película de Cameron desplazó a todas las anteriores. Su espectacularidad técnica, efectos visuales y su historia de amor la convirtieron en un fenómeno cultural difícil de cuestionar en su momento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados