Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / INE

INE usa IA para imitar la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat; “Pues demande”, respondieron a su viuda tras pedir explicaciones

El INE clonó con IA la voz de Pepe Lavat sin permiso; gremio artístico exige regulación y respeto legal.

INE usa IA para imitar la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat; “Pues demande”, respondieron a su viuda tras pedir explicaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) desató una ola de indignación en el gremio del doblaje mexicano al utilizar inteligencia artificial (IA) para clonar la voz del fallecido actor Pepe Lavat en un video institucional, sin haber solicitado permiso a su familia ni contar con autorización legal.

José Lavat, actor de doblaje.

También te podría interesar: Muere Alberto Pedret, actor de doblaje reconocido por “Los Intocable” y “El Señor de los Anillos”

¿Cómo era el video de INE con la voz de Pepe Lavat?

El video, publicado en TikTok, fue creado para agradecer la participación ciudadana en las elecciones del pasado 2 de junio. En él se escucha una voz muy similar a la de Lavat —recordada por narrar series como Dragon Ball Z— en un mensaje emotivo acompañado de música de piano.

Venimos a agradecerte a ti, que compartiste los videos, que nos dejaste comentarios que nos llenaron el corazón, que practicaste tu voto, pero sobre todo, que participaste. Gracias por salir a votar”

—  dice el clip de 55 segundos, que pronto se viralizó.

¿Quién era Pepe Lavat y por qué su voz es tan importante?

José “Pepe” Lavat fue una figura central del doblaje en español latinoamericano. Su voz grave, solemne y perfectamente modulada le dio identidad a personajes como:

  • El narrador de Dragon Ball Z
  • Morgan Freeman en múltiples películas
  • Gandalf en El Señor de los Anillos
  • Anthony Hopkins en El silencio de los inocentes

También fue locutor institucional de National Geographic en la región.

Falleció en 2018, y desde entonces su legado ha sido protegido por su viuda, Gisela Casillas, también actriz de doblaje, quien mantiene el registro legal de su voz.

AL MAESTRO CON CARIÑO HOY RECORDAMOS AL SR. JOSE LAVAT EN SU ANIVERSARIO LUCTUOSO. TODOS SUS FANS LO RECORDAMOS CON...

Publicado por Estrellas DEL Doblaje en Sábado, 15 de mayo de 2021

La respuesta del INE: “Demande”

Casillas descubrió el video gracias a amigos y colegas. Cuando pidió explicaciones al INE, recibió una respuesta tajante:

Me dijeron: ‘pues demande’. El problema es que la persona encargada del marketing es la que hace todo esto, así que tenemos que seguir ciertos canales”

—  contó en entrevista con El Universal.

Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo”

—  agregó

Protestas del gremio artístico por uso indebido de IA

El caso ha encendido alarmas en el sector artístico. Diversas asociaciones como la ANDA, la SOGEM y la AMELOC convocaron una manifestación en el Monumento a la Revolución para exigir leyes que protejan las voces, imágenes y apariencias de los artistas frente a tecnologías como la IA.

Alejandro Cuétara, secretario del Exterior de la ANDA, explicó:

Queremos que las reglas sean claras: no pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento; si van a usarla, deben informar y pagar justamente, y solo pueden usarla para el proyecto específico acordado”

¿Por qué preocupa tanto el uso de IA?

El conflicto con la voz de Lavat no es un caso aislado. Recientemente, un comercial de Banco Santander hecho con IA dejó sin trabajo a unas 100 personas del gremio de producción audiovisual, según denunciaron representantes del sector.

Esto no solo afecta a actores de voz o locutores, sino también a:

  • cinefotógrafos
  • directores
  • maquillistas
  • técnicos de sonido
  • asistentes de producción

No es que estemos en contra de la IA, pero sí debe regularse”

—  dijo Alfredo Altamirano, copresidente de la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC).

México no tiene leyes claras sobre IA

A diferencia de países como España o estados como California, en México el uso de inteligencia artificial en contenidos audiovisuales no está regulado. Esto significa que ni el video del INE ni el comercial del banco pueden ser retirados legalmente.

Ante este vacío, el diputado Paulo Emilio García González presentó una iniciativa para modificar leyes como la de Derechos de Autor, del Trabajo y de Cinematografía. Busca incluir una reforma al artículo 118 que permita a los artistas decidir si quieren permitir el uso de su voz generada por IA.

También te podría interesar: Alfonso Obregón confirma que ni él, ni Eugenio Derbez, ni Dulce Guerrero regresarán para el doblaje latino de Shrek 5

El reto de legislar algo que no se comprende del todo

El Comité de Ética y Regulación de la IA en la Industria Audiovisual, creado recientemente, ha enfrentado obstáculos, sobre todo por el desconocimiento técnico de quienes impulsan las leyes.

Un político me dijo que con un curso básico de IA ya sabía regular. Pero si nunca has hecho una producción, ¿cómo puedes legislarla?”

—  cuestiona Wario Duckerman, director del eje de IA del comité.

Este comité también lo integran el abogado Xavier Careaga, la filósofa Julia Muñoz y el periodista Enrique Figueroa, quienes insisten en que no se trata de frenar la tecnología, sino de usarla con ética y responsabilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados