Rubén Albarrán, líder de Café Tacvba, pide boicotear Spotify por inversión militar; “no más música financiando la guerra”
Rubén Albarrán pide a músicos boicotear Spotify tras inversión millonaria de su CEO en tecnología militar basada en inteligencia artificial.

CIUDAD DE MÉXICO.- Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, lanzó una dura crítica contra Spotify y su fundador, Daniel Ek, por una polémica inversión en tecnología militar. En un mensaje difundido en redes sociales, el músico pidió públicamente un boicot a la plataforma de streaming más popular del mundo y llamó a otros artistas a hacer lo mismo.

También te podría interesar: Rubén Albarrán responde a acusaciones de Ofelia Medina y desmiente ser deudor alimentario
¿Por qué Rubén Albarrán quiere boicotear Spotify?
La razón detrás del llamado es clara: Daniel Ek, CEO y fundador de Spotify, invirtió más de 700 millones de dólares (alrededor de 600 millones de euros) en Helsing, una empresa alemana dedicada a desarrollar tecnología militar basada en inteligencia artificial. Esta noticia causó fuerte rechazo en distintos sectores de la industria musical, principalmente entre artistas independientes.
Rubén Albarrán fue contundente:
El dueño de Spotify ha invertido 600 millones de euros en tecnología militar que puede ser usada contra niños en Palestina, Sudán, Ucrania y en cualquier lugar. Estas son armas que podrían ser utilizadas contra nosotros mismos”
@elhorizontemx Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, lanza un llamado claro y contundente: dejar de usar Spotify. ¿La razón? Su CEO, Daniel Ek, ha invertido 600 millones de euros en Helsing, una empresa alemana que desarrolla tecnología militar basada en inteligencia artificial, incluyendo drones de combate autónomos capaces de operar en campos de batalla reales, como Ucrania. La inversión no es menor: Ek vendió parte de sus acciones en Spotify para financiar este proyecto bélico, y además preside el consejo de la compañía armamentista.
♬ original sound - El Horizonte ✍️ - El Horizonte ✍️
La postura del líder de Café Tacvba
En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, Albarrán explicó que ya ha comenzado a hablar con sus compañeros de Café Tacvba y con otros músicos para analizar la posibilidad de retirar su música de Spotify.
Como músicos tenemos que ponernos del lado correcto de la historia. Esto es una guerra contra la humanidad. Les invito a que busquemos la forma de movernos de esa plataforma”
— señaló
El músico también aprovechó para cuestionar otras prácticas de la empresa sueca, como el uso de inteligencia artificial para crear música sin intervención humana y el bajo pago de regalías a los artistas.
La fuerza que tiene Spotify es la que le damos nosotros. Además de que nos roba, ahora crea artistas con inteligencia artificial y, encima, invierte en tecnología militar. No lo podemos permitir. Si tenemos escrúpulos, tenemos que actuar”
— declaró Albarrán.
¿Quién más se ha sumado al rechazo?
Albarrán no está solo. Bandas como Deerhoof y Dr Sure’s Unusual Practice ya retiraron su música de Spotify tras conocer la millonaria inversión del CEO en tecnología bélica. El movimiento, aunque aún pequeño, empieza a generar conversación entre artistas preocupados por el uso ético de los recursos dentro del ecosistema digital.
Además, sellos discográficos independientes han comenzado a discutir su permanencia en la plataforma, y algunos usuarios han tomado la decisión de cancelar sus suscripciones, expresando su inconformidad en redes sociales.
¿Por qué la inversión en Helsing es tan polémica?
Helsing es una compañía especializada en sistemas de defensa basados en inteligencia artificial. De acuerdo con información pública, la empresa desarrolla software que puede ayudar a las fuerzas armadas a procesar datos en tiempo real para tomar decisiones durante conflictos armados. Aunque se presenta como una herramienta defensiva, críticos como Albarrán advierten que estas tecnologías podrían ser usadas contra civiles en zonas de guerra.
El principal problema, según músicos y activistas, es el vínculo entre el dinero generado por el consumo musical y la inversión en tecnologías bélicas, lo que representa un dilema moral para muchos artistas.
También te podría interesar: “Qué miedo, esto ya se salió de control”: Banda creada completamente con inteligencia artificial debuta en Spotify y genera reacciones divididas
¿Qué sigue para los músicos?
Rubén Albarrán considera que el boicot es una forma legítima de protesta. Aunque reconoce que muchos músicos dependen económicamente de Spotify para difundir su trabajo, también insiste en que hay otras alternativas más éticas y justas.
Entre las opciones que han comenzado a mencionarse están:
- Plataformas de streaming independientes
- Distribución directa a través de Bandcamp
- Publicación en redes sociales con métodos de monetización directa
- Uso de cooperativas digitales gestionadas por los propios artistas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Acusan a la película Top Gun, con Tom Cruise, de promover la guerra y funcionar como propaganda militar
¿Qué podcasts están triunfando en Spotify México? Aquí te ofrecemos el top 10 de este viernes, 6 de junio de 2025
Los podcasts más reproducidos en Spotify México esta semana de julio
Los mejores podcasts en Spotify México del 13 de junio de 2025: ¿Ya los escuchaste atentamente?