Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Chespirito

Así fue la polémica campaña antiaborto de Chespirito en Ciudad de México; “abortemos la ley, no la vida”

En 2007, Chespirito participó en un comercial contra el aborto en Ciudad de México.

Así fue la polémica campaña antiaborto de Chespirito en Ciudad de México; “abortemos la ley, no la vida”

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2007, en medio de un debate histórico sobre la despenalización del aborto en la capital del país, una inesperada figura apareció en la conversación pública: Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito.

El famoso comediante sorprendió a muchos al tomar una postura clara contra la iniciativa, participando en un comercial televisivo que causó revuelo en la opinión pública.

También te podría interesar: ¿Cuánto habría ganado Roberto Gómez Bolaños por “El Chavo del 8” desde su estreno en 1971?

¿Qué dijo Chespirito sobre el aborto?

En el video difundido por organizaciones opositoras a la reforma, Gómez Bolaños recurrió a una experiencia personal para argumentar en favor de la vida desde la concepción. Relató que, durante el embarazo de su madre, ella sufrió un accidente tan grave que un médico le recomendó abortar. Su madre se negó rotundamente.

Con su característico tono pausado, Chespirito narró:

Soy su amigo, Chespirito. Cuando estaba yo en el vientre de mi madre, ella sufrió un accidente que la puso al borde de la muerte. El médico le dijo ‘tendrás que abortar’ y ella respondió ‘¿Abortar, yo? Jamás’. Es decir, defendió la vida, mi vida. Y gracias a ello estoy aquí”

El comercial terminaba con una frase contundente:

Abortemos la ley, no la vida”

Dejando clara su posición contra la reforma que se discutía en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal.

Chespirito se opone al aborto

La mamá de Roberto Gomez Bolaños le dijo Sí a la Vida y gracias a ello disfrutamos de su talento, nos robó muchas risas y nos hizo pasar los mejores momentos. ¿Se imaginan si ella no hubiera decidido tenerlo? Jamás hubiéramos conocido personajes como el Chavo del 8, El Chapulín Colorado, Chaparrón Bonaparte, El Chompiras, El Chanfle y el Dr. Chapatín. ¡Toda vida importa, toda vida tiene un propósito! #CorVida2020 #MarchaPorLaVida #ArequipaEsProVida 🇵🇪 #UnidosPorLaVida 🙌🏼🤰🏻💕

Publicado por Corso por la Vida y la Familia en Martes, 11 de febrero de 2020

¿Qué se debatía en 2007?

Ese año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal analizaba una reforma para permitir la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, bajo ciertas condiciones. Era una propuesta sin precedentes en el país y provocó un intenso debate entre sectores religiosos, organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanos.

La reforma finalmente fue aprobada el 24 de abril de 2007, convirtiendo a la Ciudad de México en la primera entidad del país en despenalizar el aborto en ese periodo de gestación.

Foto: Agencia EFE.

¿Por qué fue polémica la participación de Chespirito?

La aparición de una figura tan influyente como Gómez Bolaños polarizó opiniones. Por un lado, grupos conservadores y religiosos aplaudieron su valentía y compromiso con “la defensa de la vida”.

Por otro lado, activistas y defensores de los derechos reproductivos cuestionaron que una celebridad sin formación en salud ni derecho usara su fama para influir en una política pública compleja.

Además, en el comercial también se mostraba a una mujer —presuntamente real— que decía haberse arrepentido de haber abortado, lo cual reforzaba el mensaje emocional del spot. Esto fue criticado por especialistas en salud pública por simplificar una realidad multifactorial y personal como lo es el aborto.

¿Chespirito tenía inclinación política?

Aunque durante su carrera evitó vincularse con partidos políticos, Chespirito no era ajeno a los temas sociales. Si bien no participó en campañas electorales, sí expresó opiniones sobre asuntos nacionales en diversas ocasiones. Su participación en este tema marcó una de las pocas veces que se involucró de forma directa en un debate legislativo.

También te podría interesar: ¿Por qué Chespirito no fue al funeral de Don Ramón? ‘Sin querer queriendo’ podría dar una respuesta

¿Qué pasó después?

La aprobación de la reforma convirtió a la capital del país en un referente en América Latina en cuanto a derechos reproductivos. A partir de entonces, otras entidades comenzaron a discutir legislaciones similares, aunque el aborto aún sigue siendo legal solo en ciertas circunstancias o con restricciones en varias partes del país.

Actualmente, la Ciudad de México ofrece servicios gratuitos y seguros para la interrupción legal del embarazo en hospitales públicos, y su modelo ha sido reconocido incluso a nivel internacional por su enfoque en la salud y los derechos humanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados