Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Charlie Zaa

Cantante colombiano Charlie Zaa enfrenta investigación de la Fiscalía por presuntos vínculos con grupos paramilitares

Charlie Zaa es investigado en Colombia por presuntos vínculos con paramilitares; le embargan bienes y él niega acusaciones.

Cantante colombiano Charlie Zaa enfrenta investigación de la Fiscalía por presuntos vínculos con grupos paramilitares

COLOMBIA.- El reconocido cantante de boleros Charlie Zaa enfrenta una investigación judicial en su país natal por presuntos vínculos con el grupo paramilitar Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Según reportó el diario El Tiempo, el artista está señalado de haber servido como prestanombres del jefe paramilitar Diego José Martínez Goyeneche, alias Daniel, además de haber administrado bienes adquiridos por esa organización, incluyendo varias discotecas.

Charlie Zaa

También te podría interesar: Alejandro Fernández niega vínculos con promotor ligado al narco tras ser mencionado por Gerardo Ortiz en juicio de EU

¿Por qué investigan a Charlie Zaa en Colombia?

Las autoridades colombianas sospechan que el cantante pudo haber estado involucrado en operaciones financieras ligadas al Bloque Tolima, uno de los grupos paramilitares más violentos de Colombia.

La Fiscalía General de la Nación ya tomó acciones legales, incluyendo el embargo de propiedades valuadas en aproximadamente 6.2 millones de dólares (más de 110 millones de pesos mexicanos).

La investigación parte de la hipótesis de que Zaa actuó como fachada para ocultar bienes que, en realidad, pertenecían al jefe paramilitar. Este tipo de estrategia es común entre organizaciones criminales para lavar dinero y proteger activos de posibles incautaciones.

Charlie Zaa responde: “Estoy dispuesto a colaborar”

Ante las graves acusaciones, el intérprete de éxitos como “Ódiame” y “Flor sin retoño” no tardó en responder. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Charlie Zaa negó cualquier vínculo con grupos ilegales y defendió la legalidad de su patrimonio.

Quiero decirles que estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia”

—  expresó el cantante.

Zaa recalcó que su carrera musical, que abarca más de 30 años, ha sido su única fuente de ingresos y aseguró que todo lo que posee lo ha logrado con “trabajo honesto” y el apoyo de su público.

Llevo más de 30 años dedicado a la música, construyendo mi carrera con mucho esfuerzo y sobre todo dedicación, gracias al cariño y apoyo de todos ustedes”

—  afirmó

También agradeció a quienes lo han apoyado en estos momentos difíciles y expresó su confianza en el sistema judicial colombiano.

Estoy convencido de que muy pronto todo esto se esclarecerá”

—  concluyó

¿Qué podría pasar con los bienes de Charlie Zaa?

En caso de que la investigación confirme que los bienes bajo el nombre de Zaa provienen de actividades ilícitas ligadas a grupos paramilitares, estos pasarían a ser propiedad del Estado colombiano. Según las leyes del país, esos recursos serían destinados a la reparación de víctimas del conflicto armado.

¿Será llamado a declarar?

Por ahora, no hay confirmación oficial de que Charlie Zaa será citado a declarar. Sin embargo, medios colombianos adelantaron que es probable que se le requiera testificar como parte del proceso.

Esto es parte del procedimiento estándar en casos de extinción de dominio, una figura legal que permite al Estado recuperar bienes adquiridos mediante actividades ilegales, sin necesidad de una condena penal previa.

¿Quién es Diego José Martínez Goyeneche, alias Daniel?

El nombre de alias Daniel aparece en varios procesos judiciales relacionados con el paramilitarismo en Colombia. Fue uno de los líderes visibles del Bloque Tolima de las AUC, grupo desmovilizado oficialmente en 2006.

Las investigaciones apuntan a que Martínez Goyeneche habría usado a terceros para ocultar bienes obtenidos durante su actividad criminal, y Charlie Zaa estaría entre esas personas investigadas.

También te podría interesar: Luis R Conriquez desmiente su vínculo con la influencer Valeria Márquez

¿Qué son las AUC y por qué son importantes en este caso?

Las Autodefensas Unidas de Colombia fueron una organización armada ilegal que operó durante varias décadas con el pretexto de combatir a las guerrillas. Sin embargo, estuvieron involucradas en masacres, desplazamientos forzados, narcotráfico y lavado de dinero.

El caso de Charlie Zaa se suma a una larga lista de investigaciones sobre bienes ocultos y personas que, voluntaria o involuntariamente, habrían ayudado a mantener la estructura financiera de estos grupos ilegales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados