El Imparcial / Espectáculos / Natanael Cano

¿Natanael Cano deja los corridos por campaña del gobierno? El cantante sonorense responde tras lanzar álbum sin el género

Natanael Cano lanza álbum sin corridos tumbados y niega que sea por la campaña “México Canta” o censura.

En medio del creciente debate por la censura a los corridos tumbados en distintas regiones del país, Natanael Cano, uno de los máximos exponentes de este subgénero del regional mexicano, aclaró que no ha dejado atrás su estilo musical, pese a que su nuevo disco Porque la demora no incluye ninguna canción de este tipo.

El lanzamiento del álbum coincidió con la campaña “México Canta, impulsada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Cultura, que busca fomentar la producción de música con letras más positivas y alejadas de la apología del delito.

También te podría interesar: Natanael Cano causa polémica al usar pantalón con rostros de El Chapo y Pablo Escobar en estudio de grabación

¿Por qué el nuevo álbum no tiene corridos tumbados?

Durante una entrevista en el pódcast De frente con DimeloKing, el cantante originario de Sonora explicó que la ausencia de corridos tumbados en su nuevo material no tiene relación con las restricciones que se han promovido recientemente en varios municipios del país.

Se juntó, los tiempos de Dios son perfectos”

—  dijo Cano

Tal vez si yo hubiera hecho el álbum de corridos no iba a ser igual, no iba a poder desarrollar los conciertos de la misma manera que tengo pensado hacerlo con este álbum. Pero se dio sin querer y justo yo ya estaba terminando este álbum cuando salió todo eso, ¿no? El borlote de los corridos que se iban a prohibir”

Según explicó, Porque la demora ya estaba casi terminado cuando comenzaron a surgir las primeras medidas contra este tipo de letras en eventos públicos. Por ello, asegura que la coincidencia es simplemente una cuestión de tiempo, no una decisión influenciada por la política.

¿Dejó Natanael Cano los corridos tumbados?

El propio artista dejó en claro que sigue comprometido con el género que ayudó a consolidar junto a figuras como Peso Pluma, Junior H, Fuerza Regida y Eslabón Armado.

Aunque en esta ocasión optó por experimentar con sonidos más urbanos como el trap y el reguetón, Cano defendió los corridos tumbados como una forma legítima de expresión artística y cultural.

Nosotros lo hacemos con la intención de crecer, siempre se hizo con hambre, venimos con mucha hambre de salir para adelante como para que digan que está mal. No tiene sentido, esto es arte, esto es cultura, es expresión y es música al final. Entonces está malísimo eso”

—  expresó con firmeza

¿Qué contiene el nuevo disco de Natanael Cano?

El álbum Porque la demora se aleja del estilo que lo hizo famoso para explorar otros ritmos. La producción se compone principalmente de canciones de trap y reguetón, lo cual ha sorprendido a algunos seguidores, pero también ha sido bien recibido por quienes celebran su versatilidad.

Este movimiento, según Cano, le permitirá desarrollar sus presentaciones en vivo de una manera diferente, con un enfoque más internacional y versátil. El cambio de ritmo no implica un adiós a los corridos, sino una pausa creativa.

¿Qué es la campaña “México Canta”?

“México Canta” es una iniciativa del gobierno mexicano para promover música que fomente valores positivos, alejada de la violencia, las drogas y el crimen organizado. Fue presentada en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música y ha generado opiniones divididas entre artistas, promotores y público.

La campaña ha coincidido con medidas locales que restringen la interpretación de corridos bélicos en eventos públicos, lo que ha generado un debate nacional sobre los límites de la libertad artística y la censura.

También te podría interesar: Natanael Cano celebra el nacimiento de la hermana menor de Peppa Pig

¿Qué sigue para Natanael Cano?

A pesar del giro temporal en su carrera, Cano no planea abandonar los corridos tumbados. Su postura es clara: la música es una forma de expresión que no debe ser limitada por cuestiones políticas o sociales.

Con Porque la demora, el sonorense demuestra que puede reinventarse sin dejar de ser fiel a sus raíces. Su carrera continúa y, según él mismo afirma, los corridos tumbados seguirán formando parte importante de su repertorio.

Temas relacionados