Estos son los países más raros donde transmitieron El Chavo del 8: en muchos ni siquiera hablaban español
Aunque nació como una comedia mexicana, la serie creada por Roberto Gómez Bolaños rompió todas las fronteras y fue emitida en cinco continentes del mundo.
Mucho antes de que existiera el streaming, un programa hecho con escenografía de cartón y humor blanco logró conquistar a millones de personas en todo el mundo. Se trata de nada más ni nada menos que El Chavo del 8, una de las series más vistas y exportadas de la historia de la televisión latinoamericana, la cual llegó a emitirse en más de 20 países y fue doblada a más de 50 idiomas.
Su humor simple, personajes entrañables y situaciones universales permitieron que lo entendieran igual en Guatemala que en Italia o Brasil. A más de 50 años de su estreno, sigue siendo un fenómeno cultural que marcó generaciones enteras.
Desde América Latina hasta Japón: los países donde se vio El Chavo del 8
El primer país en transmitir la serie fuera de México fue Guatemala, pero muy pronto se sumaron casi todos los países de América Latina, incluidos: Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Brasil.
En Estados Unidos, El Chavo del 8 tuvo un éxito particular entre el público latino a través de canales como Univisión, Galavisión y Telefutura (hoy UniMás). En Canadá, se llegó a ver por la señal de Teletoon Retro.
En Europa, se emitió en España (por La 2 y Popular TV), Italia (Antenna 3), Portugal (RTP y TLN), y Francia, donde se dobló con el nombre de Clés. También hay registros de su presencia en países como Rusia (en tiempos de la URSS) y Alemania del Este.
En regiones menos esperadas como Asia y África, también dejó huella. En países como Japón, Corea del Sur, China, India, Siria, Marruecos y Angola, la serie fue doblada y emitida en horarios variados. En Australia, se transmitió por ABC TV.
Cuba fue una de las pocas excepciones: no se emitió de forma regular en la televisión estatal, aunque llegó a circular en copias privadas o canales internacionales.
Un fenómeno global sin precedentes
En 1975, se estimaba que El Chavo del 8 era visto por más de 350 millones de personas a la semana, y hasta 2011 seguía al aire en al menos 20 países. A lo largo de los años, ha sido doblada a más de 50 idiomas y es considerado uno de los productos televisivos más exitosos salidos de México.
Brasil merece una mención especial: ahí, Chaves, como se conoce al personaje, se convirtió en un ícono nacional, con bloques de carnaval temáticos, parodias, doblajes propios e incluso canales de YouTube dedicados exclusivamente a la serie.
El Chavo no solo fue un éxito de rating, también es un caso de estudio sobre cómo una producción con pocos recursos y mucho corazón puede traspasar idiomas, ideologías y generaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así fue el último encuentro de Chespirito con María Antonieta de las Nieves, “La Chilindrina”
TODOS los conflictos que existían dentro del elenco de ‘El Chavo del 8’
¿Cuántos capítulos tendrá la serie de Chespirito “Sin querer queriendo” y cuándo se estrenan?
Ramón Valdés: estos son los verdaderos motivos detrás de la salida de Don Ramón del ‘Chavo del Ocho’