Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / vedette

Muere Vicky Villa, conocida como “La Vedette de México”, a los 80 años

Vicky Valle, “La vedette de México” ha dejado un legado imborrable en el teatro y la música mexicana.

Muere Vicky Villa, conocida como “La Vedette de México”, a los 80 años

El mundo del teatro mexicano se viste de luto con la repentina muerte de Vicky Villa, conocida como “La vedette de México”, quien falleció a los 80 años en Mérida, Yucatán. La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA), que a través de un mensaje en redes sociales expresó su profundo pesar por la partida de la actriz y cantante. A pesar de su ausencia, su legado permanece intacto gracias a su destacada carrera en las artes escénicas.

La ANDA lamentó el fallecimiento de Victoria Machuca Villa, mejor conocida como Vicky Villa, y extendió sus condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. La Secretaría de Artes y Cultura de Yucatán también se unió a los mensajes de apoyo y reconocimiento por su contribución a la cultura yucateca, una región que la vio consolidarse como artista. Aunque aún no se han revelado los detalles de las causas de su muerte, su partida ha sido motivo de múltiples mensajes de pésame en redes sociales.

La carrera de Vicky Valle

Vicky Villa nació en Michoacán, pero fue en Yucatán donde construyó su carrera artística. Desde temprana edad, mostró una gran inclinación hacia las artes escénicas, influenciada por su madre, cantante de ópera, y su tío, Polo Villa, quien también trabajaba en el medio artístico. A lo largo de su carrera, Vicky Villa compartió escenario con grandes figuras del cine y teatro mexicano como Silvia Pinal y Rosita Arenas, y participó en producciones de Manuel “El Loco” Valdés, lo que la llevó a ganarse el título de “La vedette de México”.

Este título le fue otorgado por su habilidad para cautivar al público con su carisma, belleza y talento, características que la hicieron brillar en el escenario. A lo largo de su carrera, se destacó en teatro musical, comedia y cine, dejando una marca imborrable en la historia del entretenimiento mexicano.

A pesar de su éxito en los escenarios, fue en Yucatán donde la actriz encontró una conexión especial con el público, que la adoptó como una de sus propias artistas. Su presencia en los teatros de la región fue siempre aplaudida, y su trabajo dejó una huella profunda en la cultura local. Su dedicación al desarrollo cultural y su apoyo a diversos proyectos artísticos en Yucatán la convirtieron en un ícono de la región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados