Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Obra de teatro

Actor de Hermosillo presenta obra de teatro mexicana sobre migración en Harvard antes de la prohibición de Trump

Musical mexicano Monarch se presentó en Harvard antes del veto migratorio de Trump.

Actor de Hermosillo presenta obra de teatro mexicana sobre migración en Harvard antes de la prohibición de Trump

CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS.- La obra de teatro musical Monarch, una producción mexicana que aborda el tema de la migración, se presentó el pasado 10 de mayo en la Universidad de Harvard, con la actuación del sonorense Horacio Castelo como uno de sus protagonistas.

Esto ocurrió justo antes de que el expresidente Donald Trump anunciara una nueva política que prohíbe la admisión de estudiantes extranjeros en esa institución. Con esta presentación, Monarch se convirtió en la primera obra méxico-estadounidense con temática migratoria en llegar a este prestigioso recinto académico.

También te podría interesar: Joy Huerta hace historia como la primer mujer mexicana en escribir canciones para Broadway

¿De qué trata Monarch, el musical mexicano que llegó a Harvard?

Monarch —Monarca, en español— es un musical en inglés que utiliza como metáfora central a la mariposa monarca, símbolo de migración natural, para narrar la travesía de los migrantes mexicanos. La historia sigue a Luis, un trabajador de un santuario de mariposas en Michoacán, quien se ve obligado a migrar al norte en busca de mejores oportunidades, reflejando la realidad de muchos mexicanos.

La obra ha sido aclamada no solo por su mensaje social, sino también por su puesta en escena. Horacio Castelo, productor y actor, interpreta a un nahual, figura chamánica que guía la narrativa.

Quise explorar el personaje del Nahual porque representa al líder espiritual que acompaña a las comunidades mexicanas”

—  comentó el actor.

El personaje lleva un traje de piel de 30 kilos que, dependiendo de la luz, simula la imagen de un búho, una serpiente o un pez gigante.

¿Quién es Horacio Castelo?

Horacio Castelo es un actor y productor mexicano originario de Hermosillo, Sonora. A los 16 años se mudó a Estados Unidos, donde aprendió inglés y comenzó a actuar en obras escolares. Más tarde, viajó a Dinamarca para continuar su formación artística, estudiando idiomas y arte. Allá fue parte del elenco local del musical Cats.

De regreso en México, estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. Su talento artístico fue impulsado por el área de Difusión Cultural de la universidad. Tras graduarse, se mantuvo trabajando como fotógrafo, maestro e incluso en la embajada china en la Ciudad de México.

Su carrera actoral despegó gracias a la productora Giselle González, quien lo invitó a participar en la telenovela La mentira. Después de varias apariciones destacadas en televisión, el cineasta Gabriel Retes lo integró a Arresto domiciliario, su primer proyecto cinematográfico. Desde entonces ha participado en más de 40 películas y ha producido cintas como Estar o no estar, junto a Aislinn Derbez y Flavio Medina. Su proyección internacional llegó en 2016 con la serie El Vato, donde dio vida al carismático antagonista Lolo Lozada.

Horacio Castelo

De Hermosillo a Harvard: el camino de Monarch

El musical Monarch es fruto de más de 15 años de trabajo. Nació como una idea entre estudiantes del Tec de Monterrey: Mayu Molina (escritora), Alfonso Molina (compositor) y Horacio Castelo (productor y actor). La propuesta surgió ante la falta de obras en Broadway que abordaran temas latinoamericanos.

Tras su estreno en Los Ángeles y presentaciones en el Hudson Theatre y Washington, la obra fue bien recibida por el público e inversionistas. Durante una función en Nueva York, miembros de la Asociación de Estudiantes Mexicanos en Harvard (HUMAS) asistieron y quedaron tan impactados que decidieron llevarla al campus.

Nosotros tenemos varias diferencias con la administración actual en Estados Unidos y presentar su obra nos ayuda a promovernos nosotros como universidad, que estamos a favor de la migración y del apoyo a los migrantes”

—  compartieron los representantes de HUMAS, según relató Castelo.

También te podría interesar: Nombran calle de Brooklyn en honor a Los Tigres del Norte

Un mensaje poderoso en el lugar correcto

La función en el Paine Hall de Harvard reunió a estudiantes internacionales, académicos y representantes diplomáticos, incluido el cónsul general de México en Boston, Alberto Fierro, quien dio un mensaje de apoyo a los migrantes.

Nosotros estamos apoyando a todos los movimientos migrantes que existen. Esta obra es una forma de denuncia”

—  explicó Castelo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados