‘El Resplandor’ cumple 45 años: 5 detalles curiosos de la emblemática película de Stanley Kubrick
Una de las películas más emblemáticas del director Stanley Kubrick cumple 45 años desde su estreno en cines.
Mucho antes que se volviera una tendencia el adaptar el repertorio literario de Stephen King, el reconocido director Stanley Kubrick hizo historia al llevar ‘The Shining’, o el ‘El Resplandor’ en español, a la pantalla grande, aunque lo que muchos no saben es que la película contiene numeros detalles curiosos e incluso tan escalofriantes como la historia principal.
Entre los más conocidos está el Hotel Stanley, el cual fue inspiración para el que fue utilizado en el rodaje, y cuyos empleados afirmaron que estaba encantado, pues creían ver el fantasma de Flora, la esposa de Freelan O. Stanley, por los pasillos y habitaciones. Además de escuchar a alguien tocando el piano cuando no había nadie en él.
Otro dato del cual se tiene pruebas es la disputa entre Stephen King y Stanley Kubrick, pues el autor declaró en múltiples ocasiones que no le gustó la adaptación. Además, se dice que Kubrick hizo referencias a su supuesta enemistad, al cambiar elementos pequeños del libro pero que resaltan.
Te puede interesar: El infierno detrás de “El resplandor”: Shelley Duvall y su calvario en el set
El protagonista de la película, Jack Nicholson, también tuvo sus peculiaridades, pues se reveló que durante la filmación de la icónica escena en la que destroza la puerta de Wendy, tuvieron que usar una puerta de verdad porque Nicholson tenía experiencia como voluntario de bomberos y destrozaba con mucha facilidad la puerta de utilería.
Un detalle, que más bien es una teoría conspirativa, gira alrededor de supuestas pistas en la cinta que demuestran que el hombre jamás pisó la luna y que Kubrick fue contratado por la NASA para rodar el aterrizaje, siendo uno de los más llamativos el suéter de Danny, que hace referencia a la misión ‘Apollo’.
Muchos aficionados también afirman que ‘El Resplandor’ tiene referencias al Holocausto, pues la máquina de escribir de Jack es alemana y fabricada por Adler, que en alemán significa águila, el símbolo de la bandera nazi.