Sabina Berman, escritora de cine mexicano, arremete contra Pati Chapoy tras pedir que nadie vote en la elección judicial
Pati Chapoy llamó a no votar en la elección judicial y Sabina Berman respondió criticando su postura en redes sociales.
A pocos días de la histórica elección judicial del próximo 1 de junio en México, la conductora de espectáculos Pati Chapoy se colocó en el centro de la controversia tras pedir a sus seguidores que no participen en el proceso electoral. La declaración provocó una respuesta contundente de la escritora Sabina Berman, generando un intenso debate en redes sociales.
También te podría interesar: Pati Chapoy causa polémica al instar a no votar en la elección judicial del 1 de junio
Pati Chapoy pide no participar en la elección judicial
A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), Pati Chapoy compartió su rechazo al proceso electoral donde se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
En su publicación, Chapoy calificó la elección como una “farsa judicial” e instó a sus seguidores a no votar.
No votes en la farsa judicial. No seas cómplice”
— escribió junto a imágenes con mensajes en contra de la reforma impulsada por el nuevo gobierno.
En un segundo mensaje, la conductora reiteró su postura:
No regalaré mi dignidad ni ayudaré a validar la elección de jueces, magistrados y ministros. No iré a votar y espero que millones no lo hagan”
Las declaraciones de Chapoy se sumaron a las de otros personajes públicos como el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien también ha manifestado su oposición al proceso, calificándolo de “fraude institucional”.
La respuesta de Sabina Berman
La reacción de Sabina Berman no se hizo esperar. A través de su propia cuenta en X, la escritora respondió de manera directa al mensaje de Chapoy con una frase que rápidamente se viralizó:
El 15% que se siente el 75% y será el 7%. No los distraigas”
El comentario de Berman aludió a lo que considera una percepción inflada de un sector minoritario que, pese a su influencia mediática, no representa a la mayoría. Su mensaje acumuló miles de vistas y numerosos comentarios de apoyo, convirtiéndose en un tema de discusión en redes sociales.
¿Qué se elige el 1 de junio y por qué es importante?
El próximo 1 de junio, México vivirá una elección sin precedentes. Por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de votar para renovar una parte del Poder Judicial, un evento que forma parte de una reforma estructural impulsada por el gobierno federal con el objetivo de abrir espacios de justicia al escrutinio público y reforzar la transparencia en los procesos judiciales.
Ese día estarán en juego 881 cargos judiciales a nivel federal, que se distribuyen de la siguiente manera:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistraturas de circuito
- 386 juezas y jueces de distrito
Además, en 19 estados del país se realizarán elecciones locales para renovar instancias judiciales, ajustadas a los marcos normativos de cada entidad.
También te podría interesar: ¿Maldición en “Ventaneando”? Pati Chapoy habría mandado a quemar el sillón donde se sentaba Daniel Bisogno
¿Qué implica la abstención en un proceso judicial?
La polémica abierta por Chapoy ha puesto sobre la mesa el debate sobre las consecuencias de no votar. Según analistas, una baja participación podría cuestionar la legitimidad del proceso y debilitar los esfuerzos por democratizar el Poder Judicial. Sin embargo, para otros, una abstención masiva podría enviar un mensaje de desconfianza hacia el sistema y forzar cambios estructurales.