MrBeast usó zonas arqueológicas para promocionar su chocolate, acusa el INAH
El Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó que el youtuber violó los términos del permiso otorgado para grabar en sitios mayas.
La polémica entre MrBeast y las autoridades culturales de México continúa. Este 19 de mayo, la Secretaría de Cultura y el INAH emitieron un nuevo comunicado en el que acusan al creador de contenido de haber incumplido los términos del permiso que le fue otorgado para filmar en varias zonas arqueológicas del país.
Según el documento, el procedimiento jurídico-administrativo fue notificado a la empresa Full Circle Media S.A. de C.V. —productora del video— el pasado 14 de mayo. La sanción se deriva de la elaboración no autorizada de contenido con fines comerciales en sitios como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.
El INAH acusa fines comerciales no autorizados
En el permiso original se autorizaba un video documental titulado MrBeast, me pasé 100 horas explorando la selva maya, pero las autoridades señalaron que el youtuber aprovechó esa autorización para grabar un segundo video promocional, en el que aparecen marcas como Feastables (su línea de chocolates), Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons.
Esto, indicaron, constituye una violación a la Ley General de Bienes Nacionales, ya que se usaron sitios arqueológicos para monetizar contenido en plataformas digitales, algo expresamente prohibido. Además, se recordó que el acuerdo presidencial vigente prohíbe el usufructo privado de los bienes culturales de la nación.
La Secretaría de Cultura y el INAH reiteraron que el caso será tratado en las instancias jurídico-administrativas correspondientes, y que informarán al público conforme avancen los procedimientos.